Pablo Moyano pidió parar el “maltrato” contra Kicilloff

El dirigente de la CGT, Pablo Moyano, criticó que el peronismo termine dirimiendo una interna y subió al ring a Milei. Fuerte defensa a Axel Kicillof. Furia de un pope sindical por la interna del PJ y el maltrato peronista a Axel Kicillof.

Política24/10/2024
NOTA 2 PABLO

El líder sindical de la CGT y de Camioneros, Pablo Moyano, lanzó durísimas críticas al interior del peronismo y reclamó a los dirigentes por la realización de la interna que se llevará adelante el próximo 17 de noviembre entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela. “Son a destiempo”, planteó el gremialista y postuló que la pelea al Gobierno nacional "es en la calle".

“Una lista de unidad sería mostrarle fortaleza al Gobierno; hoy Milei se nos caga de risa, estamos viendo si Quintela tiene tres avales más o no. La confrontación es en la calle”, sentenció en Futurock.

“Se habla de la interna del PJ como si fuera a cambiarle la vida a los trabajadores”, agregó Moyano, quien acto seguido respaldó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. “El maltrato que le han hecho a Axel Kicillof, con el desgaste que le hace el Gobierno, no le viene bien a nadie. La lista que yo hubiera integrado sería Todos Adentro”, aseguró.

En la previa del paro de transporte y de ATE que se concovó para el día 30, Moyano dijo que será "contundente" y deslizó que, pese a ser peronista y afiliado, "no sabe" si irá a votar porque "ser peronista no es ir a votar en una interna, es defender al laburante, yo el peronismo lo milito todo el día”.

“La del PJ es una elección totalmente a destiempo; yo no veo a los camioneros preguntando cuándo se vota. Una interna como si fuera patria o muerte mientras en el coloquio de IDEA se siguen proponiendo leyes contra los laburantes”, sentenció. “El enemigo no es Axel ni Cristina ni Quintela, el enemigo es Milei”, dijo.

Con la finalidad de "moldear un frente sindical que ponga freno a las políticas del Gobierno", estatales de ATE se reunieron con sindicatos transportistas y acordaron confluir sus protestas de cara al paro nacional del transporte del próximo 30 de octubre, en un claro mensaje de advertencia hacia la CGT.

Por eso una comitiva de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunió en la sede de Camioneros con la Mesa Nacional del Transporte, de cara a lo que será la huelga de 36 horas de los estatales a partir del martes 29 y que confluirá con el paro de transporte del miércoles 30.

“Necesitamos comenzar a moldear un frente de resistencia sindical que nos permita ponerle un freno a las políticas de entrega del Gobierno”, apuntó Rodolfo Aguiar tras el encuentro en el que participaron Hugo y Pablo Moyano por el Sindicato de Choferes de Camiones; Omar Maturano de La Fraternidad; Juan Pablo Brey de la Asociación Argentina de Aeronavegantes; Pablo Biró de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); y Alejandro Gramajo de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.