Carl Sagan: El Cosmos a su alcance

"Nuestro universo sería una cosa muy limitada si no ofreciera a cada época algo que investigar...la Naturaleza no revela sus misterios de una vez para siempre." Séneca

Cultura 08/11/2023
carl_sagan_foto_nasa.jpg_554688468

Por Jaime Veas Oyarzo

"Nuestro universo sería una cosa muy limitada si no ofreciera a cada época algo que investigar...la Naturaleza no revela sus misterios de una vez para siempre." Séneca

Un 9 de noviembre de 1934, nacía en Brooklyn, Nueva York, el científico más famoso en la década del  80 y 90...Carl E. Sagan, se formó académicamente en Astronomía y Astrofísica, pero fue mundialmente conocido como un gran divulgador de la Ciencia.

Desempeñó un rol importante en las expediciones interplanetarias de las naves exploradoras del sistema solar y más allá:   Mariner, Viking y Voyager, acreedor de numerosas distinciones y reconocimiento público y ganador del Premio Pulitzer de Literatura.

A través de su extensa obra, logró inspirar, interesar y entusiasmar a varias generaciones por sus amenas y pedagógicas charlas sobre el Universo y los viajes interestelares. Durante toda su vida se había preguntado sobre la posibilidad de que exista la vida en otras partes.

Su consagración llegó de la mano de la publicación del libro "Cosmos", que vendió más de 90.000 ejemplares y alcanzó récords de audiencias con más de 140 millones de espectadores que lo siguieron con gran interés por la pantalla de televisión, algo inusual para la época sobre todo por la temática algo árida para la mayoría, en un reportaje, Sagan expresó que lo que quería producir era un impacto en el corazón y en la mente.

En la introducción de Cosmos, nos decía: "La Ciencia no sólo ha descubierto que el universo tiene una grandeza que inspira vértigo y éxtasis, una grandeza accesible no solo a la comprensión  humana, sino también que nosotros formamos parte, en un sentido real y profundo, de este Cosmos, que nacimos de él y que nuestro destino depende íntimamente de él..."

0 2 1

"Yo sabía que la exploración de los planetas despertaba un interés global, y muchos temas, como la búsqueda de inteligencia extraterrestre, y que podía estimular ese interés a través  de un medio de comunicación poderoso: la televisión ".

Su lema fue que el público es mucho más inteligente de lo que se suele suponer, las cuestiones científicas más profundas sobre la naturaleza y el origen del mundo, interesan a un número enorme de personas. Sea cual fuere el camino que sigamos, nuestro destino está ligado a la ciencia...es esencial para comprender nuestra supervivencia...quién comprende tiene posibilidades mayores de sobrevivir...Lo esencial de la ciencia es que se autocorrige.

El Cosmos es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez.   

Pequeña nota al pie del editor 

Cuando tuve contacto con "Cosmos" de Carl Sagan, allá por 1985, era muy niño, la curiosidad pasó a ser de otra liga. Es lo que hacen los grandes íconos culturales en la vida infantil y fue el caso de este gran predicador de la ciencia cosmológica sobre mi.

Tampoco olvidar, otros como Jacques-Yves Cousteau, con sus aventuras en el barco oceanográfico "Calypso" mostrando ese otro universo bajo el agua. Como así también a Félix Samuel Rodríguez de la Fuente enseñándonos el mundo de los animales y los hábitat. 

Si, el mundo de esos primeros años 80 fue maravilloso. Gracias Jaime Veas Oyarzo por este homenaje a uno de estos gigantes. 

Luciano Ronzoni

Te puede interesar
NOTA

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 12/11/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

nota

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 11/11/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

nota

“Un guion para Tinelli”: el retorno feroz de Enrique Symns

Región11/11/2025

El viernes 14 de noviembre a las 20, en Sala Sudaka (Lomas de Zamora), se presenta “Un guion para Tinelli”, obra inédita y primera publicación póstuma de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. La velada combinará charla, escena en vivo y poesía; habrá segunda fecha el 14/12 en La Libre (San Telmo).