
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
"Nuestro universo sería una cosa muy limitada si no ofreciera a cada época algo que investigar...la Naturaleza no revela sus misterios de una vez para siempre." Séneca
Cultura 08/11/2023Un 9 de noviembre de 1934, nacía en Brooklyn, Nueva York, el científico más famoso en la década del 80 y 90...Carl E. Sagan, se formó académicamente en Astronomía y Astrofísica, pero fue mundialmente conocido como un gran divulgador de la Ciencia.
Desempeñó un rol importante en las expediciones interplanetarias de las naves exploradoras del sistema solar y más allá: Mariner, Viking y Voyager, acreedor de numerosas distinciones y reconocimiento público y ganador del Premio Pulitzer de Literatura.
A través de su extensa obra, logró inspirar, interesar y entusiasmar a varias generaciones por sus amenas y pedagógicas charlas sobre el Universo y los viajes interestelares. Durante toda su vida se había preguntado sobre la posibilidad de que exista la vida en otras partes.
Su consagración llegó de la mano de la publicación del libro "Cosmos", que vendió más de 90.000 ejemplares y alcanzó récords de audiencias con más de 140 millones de espectadores que lo siguieron con gran interés por la pantalla de televisión, algo inusual para la época sobre todo por la temática algo árida para la mayoría, en un reportaje, Sagan expresó que lo que quería producir era un impacto en el corazón y en la mente.
En la introducción de Cosmos, nos decía: "La Ciencia no sólo ha descubierto que el universo tiene una grandeza que inspira vértigo y éxtasis, una grandeza accesible no solo a la comprensión humana, sino también que nosotros formamos parte, en un sentido real y profundo, de este Cosmos, que nacimos de él y que nuestro destino depende íntimamente de él..."
"Yo sabía que la exploración de los planetas despertaba un interés global, y muchos temas, como la búsqueda de inteligencia extraterrestre, y que podía estimular ese interés a través de un medio de comunicación poderoso: la televisión ".
Su lema fue que el público es mucho más inteligente de lo que se suele suponer, las cuestiones científicas más profundas sobre la naturaleza y el origen del mundo, interesan a un número enorme de personas. Sea cual fuere el camino que sigamos, nuestro destino está ligado a la ciencia...es esencial para comprender nuestra supervivencia...quién comprende tiene posibilidades mayores de sobrevivir...Lo esencial de la ciencia es que se autocorrige.
El Cosmos es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez.
Cuando tuve contacto con "Cosmos" de Carl Sagan, allá por 1985, era muy niño, la curiosidad pasó a ser de otra liga. Es lo que hacen los grandes íconos culturales en la vida infantil y fue el caso de este gran predicador de la ciencia cosmológica sobre mi.
Tampoco olvidar, otros como Jacques-Yves Cousteau, con sus aventuras en el barco oceanográfico "Calypso" mostrando ese otro universo bajo el agua. Como así también a Félix Samuel Rodríguez de la Fuente enseñándonos el mundo de los animales y los hábitat.
Si, el mundo de esos primeros años 80 fue maravilloso. Gracias Jaime Veas Oyarzo por este homenaje a uno de estos gigantes.
Luciano Ronzoni
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
Durante la tarde y la noche del lunes 5 mayo, oficiales de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Provincia de Buenos Aires, con el apoyo de la Guardia Urbana local, desplegaron un operativo de presencia y patrullaje a pie y en vehículos en barrios de Luis Guillón, Monte Grande y El Jagüel.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
En el marco de una nueva etapa institucional bajo la presidencia de Claudio “Chiqui” Tapia, CEAMSE presenta el relanzamiento de marca, reforzando su compromiso ambiental con una propuesta innovadora que invita a todos los argentinos a ser parte de una nueva etapa.