
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
Con actividades hasta la madrugada y transporte gratuito, los museos invitan a compartir por toda la Ciudad experiencias únicas en familia y con amigos. Habrá una programación especial y múltiples actividades en más de 250 espacios.
06/11/2024Organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, llega la vigésima edición de La Noche de Los Museos, donde edificios emblemáticos y espacios culturales ofrecerán de manera gratuita la posibilidad de visitar sus exhibiciones y de disfrutar de múltiples actividades. A partir de las 19 h del sábado 9 de noviembre y hasta las 2 h del domingo, la Ciudad celebra y reafirma su compromiso con la promoción y el acceso a la cultura.
“La Noche de los Museos es la noche cultural por excelencia de la Ciudad, es una noche única, donde las puertas de la cultura se abren de par en par para que vecinos y turistas se sumerjan en lo que tenemos, en nuestra historia, en lo que somos y estamos tan orgullosos de ser. Buenos Aires es una ciudad llena de espacios culturales, pero descubrirlos todos juntos en una actividad común que dura hasta la madrugada hace que lo cotidiano se convierta en algo compartido, en una marca de identidad porteña totalmente diferente a lo de todos los días. Tenemos previstas actividades en más de 250 museos y lugares para que todos puedan disfrutar de los espacios donde vibra la cultura, espacios públicos y también espacios privados porque en la Ciudad la cultura es de todos. Las Noches que estamos generando, como la de los Teatros y la de los Bares Notables, tienen múltiples objetivos, pero hay uno por encima de todos: que los porteños, orgullosos del ADN que nos identifica, podamos disfrutar de esta maravilla que es la cultura en la Ciudad”, detalló la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes.
Distribuidos por toda Buenos Aires, habrá más de 250 espacios culturales para que vecinos y turistas puedan disfrutar de propuestas únicas, con exhibiciones que convertirán a la Ciudad en un gran escenario de disfrute cultural, tanto dentro como fuera de los espacios habituales. Habrá actividades varias como talleres creativos, visitas guiadas, shows, espacios lúdicos e interactivos, intervenciones artísticas y mucho más.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Hasta el 18 de mayo, las vecinas y los vecinos de Esteban Echeverría pueden inscribirse para participar de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, que tendrá su etapa inicial en el municipio a partir del lunes 19 de mayo.