Cuidado: ganó el “Peluca” de USA pero nos son las ideas de Milei

El enigma de quién gobernará EE.UU. ha sido develado. Resta cerciorarse si eso es lo más conveniente para la crisis argentina. Habrá que ver si semejante espuma comunicacional se traslada a resultados concretos para la Argentina.

Política07/11/2024
NOTA MILEI

Consumado el resultado electoral que le permite regresar a Donald Trump a la presidencia de los EE.UU., Javier Milei y gran parte de sus funcionarios retroalimentan una euforia típica de un triunfo propio. ¿Justificado o sobreactuado?

Desde el punto de vista comunicacional, el Gobierno hace lo que marcan los manuales. Se sube a la ola y utiliza la victoria trumpista como parte de su relato en la batalla cultural de que lo moderno, lo revolucionario, es girar fuertemente a la derecha. Basta de un mundo dominado por ideas comunistas, sería.

A Milei le resulta bastante sencillo la identificación con Trump, que resultó una suerte de musa inspiradora para su breve pero intensa carrera política.

De hecho, le copió varios tips a la hora de construir su exitosa narrativa política, que ya forman parte de un protocolo básico de la nueva derecha global.

Al revés de Mauricio Macri -que lo considera un amigo hasta por cierta cercanía generacional, negocios que tuvieron en común y trato directo durante sus presidencias- Trump es para Milei el modelo a seguir, lo que pretende ser.

Ese imán se exhibió en el breve y único encuentro que tuvieron hace unos meses, en el detrás de escena de un evento conservador en EE.UU., donde el mandatario argentino le tomaba de los brazos y se le iluminaba el rostro como si fuera un fan. De hecho, esa imagen editada convenientemente es la que ilustra los posteos de estas horas de Milei y su séquito para felicitar a Trump y/o congraciarse con su conquista.

La fama de Milei aceita la percepción de esa relación. Las multiplicadas visitas del líder libertario al círculo rojo norteamericano y la repercusión internacional de sus dichos (incluso en foros del exterior como Davos o la ONU) y hechos (el brutal ajuste para ordenar las cuentas públicas y domar la inflación) convirtieron además a Milei en un personaje conocido, en especial en la dirigencia y electorado trumpistas.

Pero independientemente del ego presidencial, que nunca hay que desatender como variable para entender las decisiones de cualquier mandatario, Milei había levantado el pie del acelerador en su indisimulable preferencia pública por la candidatura de Trump. La proximidad electoral y el emparejamiento de la demócrata Kamala Harris obligaron al Presidente a ser más sutil. Algunos consejeros también hicieron su aporte al respecto.

Por eso Milei venía insistiendo en que su alineamiento en política exterior es con Israel y EE.UU., más allá de quién lo gobierne. Al menos ese fue el argumento con el que justificó el despido de la canciller Diana Mondino, y lo poco que quedaba de su equipo, tras el voto argentino contra el embargo a Cuba.

Que la sucesión de Mondino haya recaído en Gerardo Werthein, el empresario que hasta entonces comandaba la embajada en Washington, obedece a la misma lógica: empoderar el vínculo con la principal potencia occidental. De hecho, Werthein tiene tantos nexos con republicanos como demócratas.

Con prudencia, un aspecto a veces inusual en la gestión libertaria, el Gobierno decidió esperar al resultado electoral para definir quién sucederá a Werthein en la sede diplomática más importante para Milei. 

No en función de la vanidad presidencial, se insiste. Amén de los deseos y las expectativas libertarias, expertos en política y comercio internacional, como Marcelo Elizondo, señalan claroscuros sobre las supuestas ventajas que tiene para nuestro país el retorno de Trump a la Casa Blanca.

Por un lado se admite que hay identificaciones ideológicas y altísima escasez de aliados de Trump en Latinoamérica. Ambos factores podrían contribuir a que la nueva administración republicana presione en el FMI para ayudar más a Milei.

Por el otro, el proteccionismo trumpista y la posibilidad de que su política aumente el déficit fiscal norteamericano y la suba de tasas, afectaría más a países emergentes como la Argentina.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?