Más de 5000 vecinos y vecinas disfrutaron de la Feria del Libro Lanús 2024

Más de 5.000 vecinos y vecinas disfrutaron durante tres días de la Feria del Libro Lanús 2024, un evento que se realizó en el Centro Cultural Leonardo Favio, ubicado en Av. 25 de Mayo 131, Lanús Oeste, y que contó con diferentes propuestas culturales.

Región12/11/2024
Feria del Libro Lanús 2024 (1)

El intendente de Lanús Julián Álvarez inauguró la Feria el viernes 8, y a partir de ese momento la comunidad se pudo acercar, con entrada libre y gratuita, para aprovechar cada una de las actividades, charlas abiertas, exposiciones de artistas lanusenses, expo de comics y más de 10 talleres.

Durante estos días, referentes de la cultura popular brindaron charlas para el público en el Auditorio Leonardo Favio. El viernes disertó la escritora y docente Dolores Reyes; el sábado, el escritor y guionista Pedro Saborido, junto a Daniel Míguez, con quien realiza el programa de radio Mundo Disperso, conversaron acerca de los 80 años de Lanús, entre risas e historias; y el domingo expuso el escritor y cineasta César González.

A lo largo del fin de semana hubo actividades innovadoras a lo largo de las 5 postas. En la primera, se realizó toda la Feria un taller de grabado, a cargo del profesor Willy Urano.

En la segunda, el viernes se hizo un taller de mosaiquismo para niños, a cargo de la profesora Laura Mamba; el sábado hubo teatro leído a cargo de la profesora Camila Álvarez; y el domingo un taller de arte, dictado por la profesora Nair Llano.

La tercera posta se diagramó de la siguiente manera: el viernes se hizo encuadernación de libretas de tapa blanda; el sábado se realizó encuadernación de costura japonesa, a cargo de la profesora Lucía Álvarez; y el domingo hubo un show de títeres de tela, realizado por la profesora María Paula Alessandrakis.

La cuarta posta tuvo como eje distintas exposiciones. El viernes fue de caricaturas, a cargo del profesor Federico Dyk; el sábado de manga, a cargo del profesor Cristiano Art; y el domingo de historieta, donde expuso el profesor Martín Giménez.

En la quinta y última posta, hubo otra variedad de talleres: de alfabetización, a cargo de la profesora Camila Belén Vescovo; ilustración para cuentos, a cargo del profesor Javier Méndez; y encuadernación tipo Junk Journal, realizada por la profesora Mariana Pujol.

Para finalizar, hubo un Sector Feria del Libro, que contó con puestos de editoriales y librerías; y un Sector Expo Cómics, en la que se realizó una exposición de cómics, fanzines, historietas, ilustradores y emprendedores. En ese marco, se exhibieron los dos primeros libros de Ediciones Lanusenses, una editorial propia de Lanús Gobierno. Las obras presentadas fueron “ESMA. La guarida de Chamorro” y “La danza de la mariposa”

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?