La Provincia participó en una cumbre tecnológica internacional

Invitada por el gobierno autonómico catalán, la subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D’Agostino, presentó iniciativas que lleva adelante la Provincia en materia informática y mantuvo reuniones de trabajo.

Región12/11/2024
NOTA 2 PROVINCIA

En el marco de la primera Cumbre Anual de la Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA, por sus siglas en inglés) realizada en Barcelona, España, la subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno, Sandra D'Agostino, presentó líneas de trabajo que lleva adelante la Provincia en materia informática.

Asimismo, la funcionaria mantuvo una agenda de trabajo que incluyó visitas a diversas instituciones que desarrollan actividades en la materia, tales como el Barcelona Supercomputing Center, Computer Vision Center, ALBA Synchrotron, ICFO y el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya. La participación de D'Agostino fue posible gracias a una invitación cursada por la Generalitat de Cataluña, organizadora de la cumbre.

Durante el encuentro, del que participaron doce delegaciones compuestas por autoridades de regiones y entidades subnacionales de distintos países del mundo, se intercambiaron ideas acerca de las tecnologías emergentes, su uso ético y su impacto positivo en la ciudadanía, el apoyo a la industria y la preservación de los valores democráticos y los derechos humanos.

Además, en la cumbre se aprobó un manifiesto que promueve un uso ético de la inteligencia artificial, que será enviado para su regulación a organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa y la Comisión Europea, y la incorporación a la iniciativa Zero Debris Charter de la Agencia Espacial Europea, que fomenta misiones espaciales sostenibles.

Con respecto a las actividades desarrolladas en su visita, D’Agostino afirmó: “Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires participamos en estos debates con el objetivo de continuar fortaleciendo nuestras políticas digitales. Este tipo de vinculaciones nos permiten seguir impulsando nuestra soberanía tecnológica y la búsqueda de generar innovaciones destinadas a dar más y mejores respuestas a las y los ciudadanos de la provincia”.

La realización de la visita se enmarca en la agenda de actividades de vinculación que impulsan el Gobierno de la Provincia y la Generalitat de Cataluña, a partir de un acuerdo de colaboración firmado en marzo de 2023 por el gobernador Axel Kicillof y el entonces presidente del gobierno catalán, Pere Aragonès. La coordinación de estas actividades está a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales del Ministerio de Gobierno.

 

Te puede interesar
nota

“Un guion para Tinelli”: el retorno feroz de Enrique Symns

Región11/11/2025

El viernes 14 de noviembre a las 20, en Sala Sudaka (Lomas de Zamora), se presenta “Un guion para Tinelli”, obra inédita y primera publicación póstuma de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. La velada combinará charla, escena en vivo y poesía; habrá segunda fecha el 14/12 en La Libre (San Telmo).

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.