Kicillof y Correa recibieron a las dos CTA: unidad contra Milei

Las centrales sindicales y las autoridades provinciales analizaron la situación del empleo y la producción a nivel nacional y en la Provincia. Coincidieron en continuar con los reclamos al Gobierno de Milei y terminar con la asfixia a las provincias.

Política14/11/2024
NOTA 2 CTA

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y su ministro de Trabajo Walter Correa recibieron en La Plata a las conducciones nacionales y provinciales de las dos CTA (Autónoma y De los Trabajadores) para analizar la situación nacional, la relación de la provincia con el Gobierno de Javier Milei y la necesidad de reclamar el pago de los fondos que Nación le viene recortando a las provincias.

El apoyo gremial de las CTA a la gestión de Kicillof se cristalizó en una representación compuesta por los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky (secretario General de la CTA-T) y Hugo “Cachorro” Godoy (titular de la CTA-A), junto con sus pares de la provincia de Buenos Aires Roberto Baradel (CTA-T) y Oscar de Isasi (CTA-A).

Las centrales sindicales también dieron cuenta del proceso de unificación en el que se encuentran trabajando en los últimos meses para, según plantearon, reforzar “un plan de lucha contra el gobierno que preside Javier Milei”.

Según el comunicado posterior a la reunión, durante el encuentro también “se analizó con profundidad el Presupuesto presentado por el Gobierno nacional, que prioriza el pago de la deuda externa y el déficit cero y que amenaza con restringir aún más los recursos de las provincias y alienta el escenario de desindustrialización y pobreza”. En el mismo sentido, se defendieron los fondos para la provincia, que Nación viene recortando.

Las CTA confirmaron la presentación de dos reclamos a la Secretaría de Trabajo, uno para exigir una convocatoria inmediata al Consejo del Salario y otra para solicitar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad del decreto 70/23, aún en vigencia (salvo en su capítulo laboral, impugnado por las centrales sindicales).

Por último, se propuso convocar a una “gran movilización” en conjunto con otras organizaciones políticas, sindicales o territoriales “para ponerle freno a las políticas del gobierno de Milei”.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?