Kicillof y Correa recibieron a las dos CTA: unidad contra Milei

Las centrales sindicales y las autoridades provinciales analizaron la situación del empleo y la producción a nivel nacional y en la Provincia. Coincidieron en continuar con los reclamos al Gobierno de Milei y terminar con la asfixia a las provincias.

Política14/11/2024
NOTA 2 CTA

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y su ministro de Trabajo Walter Correa recibieron en La Plata a las conducciones nacionales y provinciales de las dos CTA (Autónoma y De los Trabajadores) para analizar la situación nacional, la relación de la provincia con el Gobierno de Javier Milei y la necesidad de reclamar el pago de los fondos que Nación le viene recortando a las provincias.

El apoyo gremial de las CTA a la gestión de Kicillof se cristalizó en una representación compuesta por los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky (secretario General de la CTA-T) y Hugo “Cachorro” Godoy (titular de la CTA-A), junto con sus pares de la provincia de Buenos Aires Roberto Baradel (CTA-T) y Oscar de Isasi (CTA-A).

Las centrales sindicales también dieron cuenta del proceso de unificación en el que se encuentran trabajando en los últimos meses para, según plantearon, reforzar “un plan de lucha contra el gobierno que preside Javier Milei”.

Según el comunicado posterior a la reunión, durante el encuentro también “se analizó con profundidad el Presupuesto presentado por el Gobierno nacional, que prioriza el pago de la deuda externa y el déficit cero y que amenaza con restringir aún más los recursos de las provincias y alienta el escenario de desindustrialización y pobreza”. En el mismo sentido, se defendieron los fondos para la provincia, que Nación viene recortando.

Las CTA confirmaron la presentación de dos reclamos a la Secretaría de Trabajo, uno para exigir una convocatoria inmediata al Consejo del Salario y otra para solicitar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad del decreto 70/23, aún en vigencia (salvo en su capítulo laboral, impugnado por las centrales sindicales).

Por último, se propuso convocar a una “gran movilización” en conjunto con otras organizaciones políticas, sindicales o territoriales “para ponerle freno a las políticas del gobierno de Milei”.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.