Seminario sobre Política y Gobierno

Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.

Universidades18/11/2024
NOTA 2

La Maestría en Estudios Electorales de la EPyG, junto con el PMet, organizan este encuentro en el que Marcelo Escolar expondrá acerca de los nuevos recursos para gestionar procesos de intervención política en redes, basados en inteligencia de datos. Será el 21 de noviembre a las 14 en el Edificio de Ciencias Sociales.  

“La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” es el título del Seminario que tendrá lugar el jueves 21 de noviembre a las 14 en la Sala de Reuniones de la Escuela de Política y Gobierno. En el mismo disertará Marcelo Escolar, director de la Maestría en Estudios Electorales, presentado por Lucas I. González, director de la Maestría en Política y Gobierno y del Programa de Métodos (PMet) de la EPyG. 

La irrupción de coaliciones traccionadas por outsiders populistas extremos y con acceso a la producción masiva de datos impone la utilización de perspectivas predictivas y digitales al procesamiento de microdatos de opinión pública y la generalización probabilística de resultados de estudios cualitativos.   

La integración de tecnologías de marketing político digital orientadas a la construcción de liderazgos emergentes y la gestión estratégica que utiliza masivamente la evidencia empírica y la Inteligencia Artificial Generativa obliga a utilizar los mismos recursos técnicos y metodológicos para gestionar procesos de intervención política en redes, basados en la inteligencia de datos y el networking de la estructura y dinámica del flujo de información en diversas plataformas digitales. 

En ese marco, durante la presentación se ofrecerá una propuesta de integración de marcos metodológicos y técnicos apropiados para cumplir con los propósitos anunciados y, además, los resultados empíricos de su aplicación en el caso argentino durante los seis últimos años. 

Actividad abierta sin inscripcón previa. 

¿Cuándo? Jueves 21/11, 14hs

¿Dónde? En la Sala de Reuniones del 1| piso del Edificio de Ciencias Sociales (Av. 25 de mayo 1021, Campus Miguelete, San Martín).

Te puede interesar
NOTA

Desarrollo de jóvenes estudiantes de la UNLZ

Universidades27/10/2025

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desarrolló Rebel Up, un videojuego ambientado en una Buenos Aires del año 2088 devastada por la contaminación y el avance tecnológico descontrolado.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.