Bianco: "El Gobierno nacional nos quitó un cuarto del presupuesto provincial"

Así lo expresó el Ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia, donde estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el presidente de ABSA, Hugo Obed.

Política26/11/2024
NOTA 1 PROVINCIA

“El Gobierno nacional les ha quitado a las y los bonaerenses un cuarto del presupuesto que les corresponde. Esa es la magnitud del robo que ha hecho el gobierno de Milei a la provincia de Buenos Aires”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien anunció la ampliación de la cobertura de IOMA en medicamentos, y el presidente ejecutivo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Hugo Obed, quien presentó el Plan de Inversión para 2025 y el Plan Verano Agua.

Durante el encuentro, el Ministro de Gobierno brindó un informe actualizado sobre las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires.

“El total adeudado por el Gobierno nacional a las y los bonaerenses llega a los 7,8 billones de pesos. Entre muchas otras, se trata de deudas en obra pública, en programas de salud, en fondos que le corresponden a la Provincia de Buenos Aires y en los salarios de nuestros trabajadores de la policía y de la educación”, explicó el funcionario.

Asimismo, Bianco detalló nuevos indicadores sobre la situación económica y social, como la caída del 11% en el consumo de carne respecto del año pasado, y sentenció: “Son indicadores lo suficientemente claros para discutir lo que el Gobierno nacional pretende que creamos. La economía no ‘está volando’, como afirma el Presidente, sino que está en caída desde que asumió”.

Por su parte, el ministro Kreplak anunció la implementación de un aumento en el monto fijo de cobertura de IOMA en medicamentos ambulatorios: el promedio de cobertura para patologías agudas pasa del 20% al 50% y para patologías crónicas se incrementa del 40% al 70%. Esto implica una inversión adicional de $4.500 millones, que beneficiará a más de 530 mil afiliados y afiliadas a los que mensualmente se les dispensan más de 1,2 millones de medicamentos.  

“Reclamamos que la Nación tome las medidas necesarias para que los medicamentos, no solo los ambulatorios, sino especialmente los de alto costo que compran las obras sociales y el Ministerio de Salud de la Provincia, bajen de precio”, afirmó Kreplak y añadió: “Fue con ese objetivo que presentamos el proyecto de ley de la empresa pública de medicamentos de la Provincia, con el objetivo de producir o asociarnos con la industria farmacéutica para reducir el precio de los medicamentos, poder comprar más cantidad a menor precio y llegar a cubrir la necesidad de toda la población. Sin embargo, también es importante que el Gobierno nacional se haga responsable de garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos y reducir su precio en nuestro país”.

Además, el Ministro de Salud presentó el tablero Datos Abiertos, un espacio disponible en la web de la obra social bonaerense que ofrece acceso a información y estadísticas sobre la gestión del presupuesto y la evaluación de resultados.

A su turno, Obed presentó el Plan de Inversión de ABSA en mantenimiento e infraestructura para 2025, que incluirá trabajos sobre redes de agua y cloacas, así como obras en plantas de tratamiento, pozos y estaciones elevadoras de agua.

“El plan de inversión es de 101.606 millones de pesos y contempla el recambio de cañerías de redes de agua, reemplazando las de menor diámetro, así como inversión en máquinas y equipos en los 120 establecimientos de ABSA a lo largo de la provincia”, afirmó Obed. En ese marco, el titular de ABSA también anunció el Plan Verano Agua para las regiones Sudoeste, Capital y la Costa Atlántica, que incluye obras en Carmen de Patagones, Villalonga, Bahía Blanca, La Plata, Ensenada, Berisso, La Costa, Villa Gesell y Mar Chiquita.

“Prestamos servicios en casi cien localidades de la provincia, incluyendo poblaciones de entre diez mil y quince mil habitantes, que requieren de un Estado presente que les garantice el suministro”, concluyó Obed.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.