El jueves 9 de enero, el Operativo Territorial Lanús Tu Gobierno hará su primera parada del año en Millán, entre Valparaíso y Osorio (Villa Ilaza, Valentín Alsina). Allí, las y los vecinos dispondrán de diversas asesorías y podrán gestionar trámites en forma gratuita de 10 a 14 horas.
El paraíso perdido de John Milton
Un 9 de diciembre de 1608, nacía en Londres el poeta cuya obra se considera una de las más altas expresiones de la palabra, no sólo en su lengua sino de la literatura universal.
09/12/2024Por Jaime Veas Oyarzo
Un 9 de diciembre de 1608, nacía en Londres el poeta cuya obra se considera una de las más altas expresiones de la palabra, no sólo en su lengua sino de la literatura universal, considerado el Dramaturgo del cielo que escribió una gran tragedia.
Durante toda su vida bregó por las libertades humanas, entregado por entero a dar a conocer la justicia, precisamente perfecciona el lenguaje para pregonar la justicia, no escribió para su gloria personal, sino en aras de lo universal.
Se refugió en la poesía y descubrió la épica lucha entre el bien y el mal, poniendo a la persona de protagonista. En su libro El Paraíso Perdido, relata la rebelión de Satán contra Dios - " Mejor reinar en el Infierno, que servir en el Cielo "- , su expulsión del cielo y la caída de Adán , a causa de la tentación...luego se cuenta el amor de Dios, el amor puro de Adán por Eva y la llegada salvadora de Cristo: es una apelación humana al juicio divino.
Milton ha sido llamado "el espléndido puente que unió el mundo de las antiguas ideas con el de las nuevas", combinando, combinando la erudición del Renacimiento con la no menos magnífica rebelión de la Reforma, las palabras más suaves del poeta - que inexorablemente iba perdiendo la vista - estaban reservadas a la ceguera moral de sus hermanos.
Castiga a Adán y lo defiende, reprende a Eva y la compadece. "Lleno de dudas me siento", murmura Adán frente a los portales del Paraíso, ue lentamente se cierra detrás de él.
"Que si debo arrepentirme del pecado que hice y provoqué, o alegrarme mucho más por el bien que de él nacerá"
Es mucho mejor perder y luego recuperar nuestro cielo, que no haber experimentado nunca el dolor de la pérdida ni la alegría del recobro. Si la persona no sufre , nunca conocerá la ternura.
Una de las escenas más tiernas del Paraíso Perdido, es aquella en la que Adán y Eva son desalojados del paraíso:
Volviendo ellos las miradas al oriente
contemplaron el Paraíso que había sido su morada
arrasado por fulminante espada;
tropel de horrible gesto sus portales guardaba.
Y lágrimas derramaron pero pronto las enjugaron,
el mundo los aguardaba y allí de elegir habían
la morada a que la Providencia los guiaría.
Tomados de la mano, con paso sosegado
del Edén se alejaron por el camino soleado..
Las zonas más brillantes se destacan por su originalidad musical y las imágenes de gran plasticidad y poder de abstracción, rasgo que sitúa a Milton como uno de los máximos versificadores en lengua inglesa.
Harold Bloom, autor del libro El canon occidental, al terminar de leer la obra de Milton, comentó lo siguiente: "Lo que convierte El Paraíso perdido en una obra única es su increíble mezcla de tragedia shakespereana, épica virgiliana y profecía bíblica.."
En una emotiva ceremonia, el Municipio de Almirante Brown rindió homenaje a Alberto Buichiro Tsuji, un destacado vecino de Ministro Rivadavia, con la imposición de su nombre a la plaza del Barrio Policial de esa querida localidad.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Almirante Brown: ante las altas temperaturas el municipio difundió recomendaciones para los vecinos
Región15/01/2025Frente a las elevadas temperaturas típicas de esta época del año, el Municipio de Almirante Brown advirtió a las vecinas y vecinos de nuestro distrito sobre los riesgos de un golpe de calor, y los instó a tomar las precauciones necesarias para evitarlo.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.