Kicillof: "Milei mostró enorme desconocimiento sobre el funcionamiento de un Estado”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un encuentro con militantes en la ciudad de Mar del Plata, donde llamó a "darle una victoria contundente" desde la provincia al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Política14/11/2023
Nota

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un encuentro con militantes en la ciudad de Mar del Plata, donde llamó a "darle una victoria contundente" desde la provincia al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y aseguró que en el debate del domingo el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "mostró un enorme desconocimiento del funcionamiento del Estado".

Kicillof dijo que es necesario "insistir e ir a convencer" para las elecciones del próximo domingo a aquellos votantes indecisos o que optaron por otras fuerzas en la primera vuelta y en las primarias PASO.

"Necesitamos este esfuerzo adicional y tiene que ser inclaudicable. Tenemos que ir a hablar con los radicales, que están viendo que no pueden votar a Milei porque es un hombre que se compró un puching ball y le puso la cara de (Raúl) Alfonsin", señaló en el acto, que se realizó junto al Museo MAR, acompañado por la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.

Añadió que "hay que abrazar e ir a buscar a todos, a los que se quedaron en la casa", pidió "respetar a cada uno pero dar la discusión" e "ir a buscar de nuevo a los que votaron a (Patricia) Bullrich, a (Horacio) Rodríguez Larreta, a la izquierda", porque "las medias tintas son medias tintas".

En cuanto al debate presidencial realizado en la Facultad de Derecho de la UBA el domingo señaló que "fue muy descriptivo" y dejó en evidencia que "Milei tiene un profundo desconocimiento de cómo funciona el Estado y no conoce el comercio internacional".

Consideró además que el candidato de LLA "no quería decir lo que repitió toda la campaña" y advirtió a los votantes que se trata de una "estafa electoral".

"Viene diciendo una particular cantidad de cosas que hoy le han recomendado que no diga más", sostuvo.

En su primera visita a la ciudad balnearia tras lograr la reelección como gobernador, Kicillof pidió "darle una victoria contundente" a Massa desde la provincia de Buenos Aires.

"Desde Buenos Aires ya dijimos que necesitamos universidad pública y gratuita y eso va a estar en el cuarto oscuro, y se llama Sergio Massa", señaló.

El gobernador dijo que la del domingo "no es cualquier elección", sino que "todo lo que defendemos está en juego", y pidió "poner la boleta que defiende nuestros derechos".

"No puede votar a Milei nadie que defienda los clubes de barrio, la salud y la educación" públicas, aseguró. Expresó además: "Esta elección tiene que ver con la que pasó: sí a la memoria, la verdad y la justicia, y a la soberanía de las Islas Malvinas, que no se negocia y no se vende".

En su paso por la región, Kicillof participó además en la inauguración de la Estación Transformadora de la localidad vecina de Vivoratá junto a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el jefe comunal del partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi (UxP), y el intendente electo, Walter Wischnivetzky (UxP).

Precisó que se trata de una obra con una inversión de 450 millones de dólares por parte del Estado, con un tendido de una línea de alta tensión de más de 400 kilómetros, desde Bahía Blanca.

 

Defendió en esa línea el rol del Estado, señaló que "ningún privado y ningún individuo" es capaz de realizar esa inversión para una obra de ese tipo y advirtió sobre "las recetas truchas de Milei" en ese sentido.

Además, Kicillof mantuvo un encuentro con intendentes de la Quinta Sección Electoral "para conversar sobre la necesidad de seguir invirtiendo en obra pública en cada municipio".

"La etapa que viene nos presenta grandes desafíos que vamos a afrontar en conjunto, con la mirada puesta en profundizar el desarrollo de la región y en seguir mejorando la calidad de vida de los bonaerense", señaló tras la reunión.

 

“Vamos a redoblar los esfuerzos”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este viernes los municipios de San Nicolás y Junín, donde se reunió con intendentes, dirigentes y autoridades electas de la segunda y cuarta sección electoral. Allí recorrió también avances de obras de infraestructura y mantuvo encuentros con estudiantes, vecinos y vecinas de la zona.

“A pesar de todas las dificultades que tuvimos que afrontar durante estos cuatro años, hicimos una elección histórica en la provincia de Buenos Aires y contribuimos para que nuestro frente ingresara al balotaje”, señaló Kicillof y agregó: “Ganamos en muchos distritos y en otros estuvimos muy cerca, pero en ningún lugar nos damos por vencidos: vamos a redoblar los esfuerzos y a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”. 

En San Nicolás, Kicillof encabezó un encuentro de trabajo en el que participaron la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto, Cecilia Comerio; la diputada nacional Agustina Propato y su par Lisandro Bormioli; los diputados provinciales Naldo Brunelli y Carlos Puglelli; los intendentes de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de San Andrés de Giles, Miguel Ángel Gesualdi; y de Salto, Ricardo Alessandro; el intendente electo de Colón, Waldemar Giordano; el director de la Región Sanitaria IV, José Agudo; y el dirigente Marcos Di Palma.

Además, el Gobernador conversó con estudiantes del Instituto Superior de Formación Técnica N°38 en el puerto, donde recorrió las obras de puesta en valor y reconstrucción integral del Muelle Sur. 

A continuación, Kicillof se reunió en Junín con la diputada provincial Valeria Arata; su par Alberto Conocchiari; las y los intendentes de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Alberti, Germán Lago; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Pehuajó, Pablo Zurro; y los intendentes electos de Chacabuco, Darío Golía; y de Rivadavia, Juan Alberto Martínez. Luego se llevó a cabo un encuentro con vecinos y vecinas, en el que también estuvieron presentes las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Viviana Guzzo.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.