Nuevo régimen para dólar ahorro y tarjeta: qué cambia con Netflix y otras aplicaciones

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto PAIS) fue un tributo que fue creado en 2019 por el Gobierno de Alberto Fernández.

Actualidad19/12/2024
dolar-netflix

El dólar tarjeta o dólar turista, el más caro del mercado, enfrentará un reajuste a partir del próximo lunes. Este cambio surge tras la finalización del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que gravaba las operaciones en dólares con un 30%

 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) precisó que el valor del dólar ahorro/tarjeta surgirá del precio del dólar oficial más el 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los bienes personales, desde el próximo 23 de diciembre fecha en la que caduca la vigencia del impuesto PAIS.

 

De esta forma, da sustento normativo al valor de la divisa para el caso de compras para atesoramiento o la liquidación ante compras con tarjetas de crédito o débito.

 

 

Lo hizo a través de la Resolución 5617/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.

 

Esto significa que, aunque el impuesto PAIS desaparezca, los argentinos continuarán pagando las mismas percepciones al comprar dólares.

 

Con esta definición de ARCA, los consumos que se realicen a partir del 23 de diciembre tendrán una reducción del 30% sobre el precio final del dólar.

 

 

Por otro lado, ARCA afirmó que se encuentra en proceso de reintegrar las percepciones aplicadas bajo la Resolución General N° 4815/2020 hasta el año 2023 inclusive. Se estima que la totalidad de las devoluciones se completarán en marzo de 2025, según señaló un comunicado de la agencia.

 

 

Hasta el momento, se reintegró a 135.000 CUITs por un total de $ 60 mil millones, indicó ARCA.

 

Según la normativa, las operaciones alcanzadas incluyen:

 

La compra de billetes y divisas en moneda extranjera.

Pagos en el exterior realizados con tarjetas de crédito, débito o compra.

Servicios contratados a través de agencias de viajes y turismo en Argentina.

Servicios de transporte internacional de pasajeros, ya sea terrestre, aéreo o acuático.

Impuesto PAIS: Ganancias y Bienes Personales, cambios clave de ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), es AFIP, anunció cambios en el régimen de percepción para el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales mediante la Resolución General 5617/2024.

 

 

Esta norma reemplaza la Resolución General 4815, consolidando un sistema que busca garantizar la “eficiencia” en la recaudación fiscal.

 

Principales puntos de la resolución:

 

La Resolución 5617/2024 surge en el contexto del fin del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), cuya vigencia expira el 22 de diciembre de 2024. A pesar de ello, la ARCA decidió mantener el régimen de percepción con modificaciones para ajustarlo a las necesidades actuales del sistema tributario.

 

¿Qué operaciones están alcanzadas?

 

1. Compra de moneda extranjera: Para atesoramiento o pago de importaciones de mercaderías específicas.

 

2. Pagos en el exterior: Realizados con tarjetas de crédito, débito u otros medios equivalentes.

 

 

3. Servicios contratados en el exterior: Incluye servicios adquiridos mediante agencias de viajes y turismo.

 

4. Servicios de transporte internacional: Aéreo, terrestre y acuático.

 

Operaciones excluidas

 

- Gastos en salud, medicamentos y educación.

 

- Adquisiciones para investigación estatal o universitaria.

 

- Transporte terrestre hacia países limítrofes.

 

Detalles sobre sujetos alcanzados y agentes de percepción

 

Sujetos alcanzados: Personas humanas y jurídicas residentes en Argentina que realicen las operaciones mencionadas.

 

 

Exclusiones: Entidades diplomáticas y organismos internacionales, así como entidades estatales con exención vigente.

 

Agentes de percepción:

 

- Entidades financieras para operaciones de cambio.

 

- Agencias de viajes para servicios contratados.

 

- Empresas de transporte para operaciones internacionales.

 

Alícuotas y procedimiento de percepción

 

La percepción se calculará aplicando una alícuota del 30% sobre el monto total de cada operación alcanzada. Para transacciones en moneda extranjera, se utilizará el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina.

 

 

Las percepciones serán consideradas pagos a cuenta del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, dependiendo de la situación fiscal del contribuyente.

 

Procedimiento de devolución

 

Para aquellos que no sean contribuyentes de los impuestos mencionados, se habilitará un procedimiento de devolución a través del portal de ARCA. Entre los requisitos están:

 

- Tener CUIT y Clave Fiscal.

 

- Informar una cuenta bancaria para acreditar los montos.

 

- Contar con la documentación que justifique las percepciones sufridas.

 

Mercaderías alcanzadas

 

- Automóviles y motocicletas de alta gama.

 

 

- Bebidas alcohólicas premium.

 

- Equipos como máquinas de minería de criptomonedas.

 

Servicios alcanzados

Incluye servicios financieros, de telecomunicaciones, informática, investigación, publicidad, entre otros.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.