Nuevo régimen para dólar ahorro y tarjeta: qué cambia con Netflix y otras aplicaciones

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto PAIS) fue un tributo que fue creado en 2019 por el Gobierno de Alberto Fernández.

Actualidad19/12/2024
dolar-netflix

El dólar tarjeta o dólar turista, el más caro del mercado, enfrentará un reajuste a partir del próximo lunes. Este cambio surge tras la finalización del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que gravaba las operaciones en dólares con un 30%

 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) precisó que el valor del dólar ahorro/tarjeta surgirá del precio del dólar oficial más el 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los bienes personales, desde el próximo 23 de diciembre fecha en la que caduca la vigencia del impuesto PAIS.

 

De esta forma, da sustento normativo al valor de la divisa para el caso de compras para atesoramiento o la liquidación ante compras con tarjetas de crédito o débito.

 

 

Lo hizo a través de la Resolución 5617/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.

 

Esto significa que, aunque el impuesto PAIS desaparezca, los argentinos continuarán pagando las mismas percepciones al comprar dólares.

 

Con esta definición de ARCA, los consumos que se realicen a partir del 23 de diciembre tendrán una reducción del 30% sobre el precio final del dólar.

 

 

Por otro lado, ARCA afirmó que se encuentra en proceso de reintegrar las percepciones aplicadas bajo la Resolución General N° 4815/2020 hasta el año 2023 inclusive. Se estima que la totalidad de las devoluciones se completarán en marzo de 2025, según señaló un comunicado de la agencia.

 

 

Hasta el momento, se reintegró a 135.000 CUITs por un total de $ 60 mil millones, indicó ARCA.

 

Según la normativa, las operaciones alcanzadas incluyen:

 

La compra de billetes y divisas en moneda extranjera.

Pagos en el exterior realizados con tarjetas de crédito, débito o compra.

Servicios contratados a través de agencias de viajes y turismo en Argentina.

Servicios de transporte internacional de pasajeros, ya sea terrestre, aéreo o acuático.

Impuesto PAIS: Ganancias y Bienes Personales, cambios clave de ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), es AFIP, anunció cambios en el régimen de percepción para el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales mediante la Resolución General 5617/2024.

 

 

Esta norma reemplaza la Resolución General 4815, consolidando un sistema que busca garantizar la “eficiencia” en la recaudación fiscal.

 

Principales puntos de la resolución:

 

La Resolución 5617/2024 surge en el contexto del fin del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), cuya vigencia expira el 22 de diciembre de 2024. A pesar de ello, la ARCA decidió mantener el régimen de percepción con modificaciones para ajustarlo a las necesidades actuales del sistema tributario.

 

¿Qué operaciones están alcanzadas?

 

1. Compra de moneda extranjera: Para atesoramiento o pago de importaciones de mercaderías específicas.

 

2. Pagos en el exterior: Realizados con tarjetas de crédito, débito u otros medios equivalentes.

 

 

3. Servicios contratados en el exterior: Incluye servicios adquiridos mediante agencias de viajes y turismo.

 

4. Servicios de transporte internacional: Aéreo, terrestre y acuático.

 

Operaciones excluidas

 

- Gastos en salud, medicamentos y educación.

 

- Adquisiciones para investigación estatal o universitaria.

 

- Transporte terrestre hacia países limítrofes.

 

Detalles sobre sujetos alcanzados y agentes de percepción

 

Sujetos alcanzados: Personas humanas y jurídicas residentes en Argentina que realicen las operaciones mencionadas.

 

 

Exclusiones: Entidades diplomáticas y organismos internacionales, así como entidades estatales con exención vigente.

 

Agentes de percepción:

 

- Entidades financieras para operaciones de cambio.

 

- Agencias de viajes para servicios contratados.

 

- Empresas de transporte para operaciones internacionales.

 

Alícuotas y procedimiento de percepción

 

La percepción se calculará aplicando una alícuota del 30% sobre el monto total de cada operación alcanzada. Para transacciones en moneda extranjera, se utilizará el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina.

 

 

Las percepciones serán consideradas pagos a cuenta del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, dependiendo de la situación fiscal del contribuyente.

 

Procedimiento de devolución

 

Para aquellos que no sean contribuyentes de los impuestos mencionados, se habilitará un procedimiento de devolución a través del portal de ARCA. Entre los requisitos están:

 

- Tener CUIT y Clave Fiscal.

 

- Informar una cuenta bancaria para acreditar los montos.

 

- Contar con la documentación que justifique las percepciones sufridas.

 

Mercaderías alcanzadas

 

- Automóviles y motocicletas de alta gama.

 

 

- Bebidas alcohólicas premium.

 

- Equipos como máquinas de minería de criptomonedas.

 

Servicios alcanzados

Incluye servicios financieros, de telecomunicaciones, informática, investigación, publicidad, entre otros.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.

Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.