Hora solar y hora oficial argentina, un debate inconcluso

La hora solar local es la hora que indica la sombra de un reloj de sol, siendo el mediodía cuando el Sol cruza el meridiano del lugar.

Actualidad19/02/2025
IMG-20250219-WA0042

Por Ing. Jorge Luis Cabrera

La hora solar local es la hora que indica la sombra de un reloj de sol, siendo el mediodía cuando el Sol cruza el meridiano del lugar.

De eso se desprende que la hora solar local tenga valores diferentes según el meridiano donde se mida. Obviamente, si nos rigiéramos por esta hora solar, las actividades sociales y económicas resultaría prácticamente imposibles de concretarse. 

Por ello, los países recurrieron al concepto de husos horarios, dentro de los cuales la hora oficial se considera igual. Cada huso horario se fijó en 15º, y a pesar de que nuestro país abarca unos 20º, actualmente todo el territorio de Argentina tiene la misma hora oficial (durante varios períodos, adoptó dos horas diferentes).

La mayoría del territorio nacional está geográficamente ubicado casi enteramente en el huso horario UTC -4 y a pesar de ello nuestra hora oficial se ubica desde octubre del 2009 en UTC -3 durante todo el año. Vale decir que el meridiano central de este huso horario se encuentra a 45º al oeste del meridiano de Greenwich, Reino Unido, sobre el océano Atlántico y a cientos de kilómetros de la costa argentina. Esta situación genera grandes diferencias entre la hora solar y la hora oficial, especialmente en las provincias sobre la cordillera de los Andes.

Asimismo, sería conveniente debatir volver al huso horario UTC-4 y a fijar el criterio de atrasar el huso horario para el verano, tal como actualmente lo hacen la mayoría de los países.

Además de los argumentos en favor o en contra del ahorro energético, creo conveniente incluir el respeto por la cronobiología y los ciclos circadianos de los seres vivos (incluidos los seres humanos). En definitiva, tratar de vivir un poco más al ritmo de la naturaleza, tal como nuestros ancestros. 

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.