Agustín Balladares: “El delincuente de Milei tribunea con una gravedad institucional sin precedentes”

El presidente del Honorable Concejo Deliberante y vicepresidente del PJ de Lanús le respondió al Presidente Javier Milei tras haber solicitado la renuncia al Gobernador Axel Kicillof para poder intervenir la provincia en el medio de una ola de inseguridad desatado en el territorio bonaerense.

Política28/02/2025
GcN2HppWAAE3HHa

En las últimas semanas, la provincia de Buenos Aires ha sido escenario de una alarmante ola de inseguridad, lo que ha llevado al presidente de la Nación, Javier Milei, a señalar al Gobernador Axel Kicillof como el responsable directo de esta crisis. En un discurso contundente, Milei argumentó que la incapacidad del gobierno bonaerense para abordar el problema de la inseguridad se debe a una “visión tan distinta” respecto a la política nacional, lo que lo llevó a pedir que Kicillof "se corra del camino" para que el gobierno nacional pueda intervenir.

 

La reacción no se hizo esperar. Agustín Balladares, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús y vicepresidente del Partido Justicialista en esa localidad, fue uno de los primeros en responder a Milei, tildándolo de “estafador”. Balladares argumentó que el presidente no ha mostrado interés genuino por la realidad del conurbano bonaerense desde su asunción, sugiriendo que su retórica está más ligada a una estrategia política que a un verdadero deseo de abordar los problemas que enfrenta la población.

 

En medio de este ambiente de tensiones políticas, el espacio político liderado por Balladares, “Desde Lanús para Lanús”, emitió un comunicado que expresó su profunda preocupación por lo que consideran una gravedad institucional en las afirmaciones del Presidente Milei. La agrupación criticó abiertamente el hecho de que el presidente se dedique a “politiquear por redes sociales” en lugar de enfocarse en la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas que enfrenta la provincia.

 

Este nuevo frente político no sólo lanzó críticas a la actuación del presidente, sino que también formuló un llamado claro: Milei debería “rectificar su postura y restituir los fondos destinados a los bonaerenses  que consideran han sido sustraídos”. Este reclamo abre un debate sobre la transparencia y la gestión en el uso de los recursos públicos, especialmente en áreas que requieren atención prioritaria como la seguridad.

 

El comunicado concluyó con una reflexión que resuena en muchos sectores: “Resulta alarmante que el presidente Milei, quien no ha visitado el conurbano bonaerense desde su asunción, pretenda intervenir en una provincia cuya realidad desconoce, ignorando la voluntad popular expresada en las urnas”.

 

Entre los intendentes que se unieron a esta respuesta se encuentra Andrés Watson, alcalde de Florencio Varela, quien destacó el “desprecio por la democracia” que muestra el presidente con su ataque a la provincia. Watson recordó que Kicillof fue “elegido democráticamente” y subrayó que Axel Kicillof  tiene que  defender a los millones de bonaerenses que se sienten abandonados por un gobierno nacional que, a su juicio, no cumple con sus obligaciones.

Te puede interesar
nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.