Miles de fieles despiden al papa Francisco en el Vaticano

El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.

Actualidad23/04/2025
l_1745426012_83943

La Santa Sede extendió el horario de apertura de la Basílica de San Pedro para que la gente pueda darle un último adiós al Sumo Pontífice, cuyo cuerpo permanece en un féretro abierto, tal cual él había dispuesto.

Una multitud se acercó este miércoles a la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco en la primera de las tres jornadas de la emotiva ceremonia que desembocará en el último adiós del sábado, día en que se llevará a cabo el funeral del religioso argentino de 88 años que murió este lunes luego de haber sufrido un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la sede más importante del Vaticano. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia católica, presidió la oración inicial antes de que el féretro comenzara su recorrido.

A las 9 en punto, comenzó una procesión de ochenta cardenales vestidos con sus hábitos y birretes color rojo, muchos recién llegados a Roma desde diversas partes del mundo para participar del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. La columna fúnebre caminó entre las callejuelas del pequeño Estado insertado en Italia hacia la salida por el Arco de las Campanas seguidos por los escoltas de la Guardia Suiza, el cardenal Farrell acompañado por un sacerdote con una gran cruz, y los cardenales divididos en dos columnas.

La marcha fue lenta, en particular por la edad de la mayor parte de los purpurados. La procesión pasó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro. La entrada al Vaticano se realizó por la puerta central de la Basílica. Una vez adentro, el cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el Baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo.

La Liturgia de la Palabra dio inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, por decisión de la Santa Sede el templo permanecerá abierto hasta la medianoche, brindando a los fieles la oportunidad de acercarse al féretro y despedir a un líder que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

Cuando llegue el sábado el momento de trasladar el cuerpo a su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor, como él había pedido, antes de cerrar el féretro, el cardenal camarlengo y los tres purpurados que encabezan el orden episcopal, presbiteral y diaconal, cumplirán una serie de gestos rituales.

Quién es la mujer que saltó el protocolo

En medio de la solemne ceremonia de despedida, una escena conmovedora rompió las normas. Fue protagonizada por Sor Geneviève Jeanningros, una religiosa de 81 años que no dudó en aproximarse al féretro del Papa. Se trata de la sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas durante la última dictadura argentina por Alfredo Astiz.

Aunque no formaba parte del estricto protocolo que permitía solo a cardenales y obispos acercarse al ataúd, la monja se corrió del orden establecido para rendir su último tributo a Francisco. Con su mochila verde sobre los hombros, se detuvo a un lado, se inclinó en oración y permaneció allí durante varios minutos, en silencio y con las lágrimas corriendo por su rostro.

Sor Geneviève Jeanningros saltó el protocolo y pudo acercarse a despedir al Papa.

Sor Geneviève, miembro de la orden de las Hermanitas de Jesús, dedicó más de 56 años de su vida a ayudar a las comunidades más necesitadas de Roma, especialmente a las mujeres transexuales y los feriantes del barrio de Ostia, en la región del Lazio.

A lo largo de los últimos años, se transformó en un puente clave para facilitar los encuentros del Sumo Pontífice con líderes de derechos humanos y con una comunidad de mujeres trans que vivían en las afueras de Roma. Francisco no solo las recibía en diversas ocasiones, sino que también las invitaba a almorzar y brindaba apoyo económico.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.