La Tormenta de Santa Rosa viene puntual

El temporal más famoso mezcla tradición, estadística climática y la potencia real de la atmósfera en transición. Este 2025 suma un condimento extra: la posibilidad de una ciclogénesis que intensifique lluvias y vientos en gran parte del país.

Actualidad27/08/2025
NOTA

¿Qué tienen en común una santa limeña del siglo XVII, un temporal que puede descargar hasta 70 milímetros en pocas horas y el recuerdo de nuestras abuelas mirando el cielo a fines de agosto? La respuesta es la tormenta de Santa Rosa, ese clásico argentino que aparece en la sobremesa y en los pronósticos. Este año, además, llega con advertencias de que podría ser una de las más fuertes de los últimos tiempos.

Cada 30 de agosto se renueva la pregunta: “¿Llega Santa Rosa?”. Y la estadística responde: en 57% de los últimos 118 años efectivamente hubo tormentas significativas alrededor de esa fecha. No es magia, ni puro mito: es la ciencia de la atmósfera en movimiento.

Lo que ocurre es sencillo de imaginar si pensamos la atmósfera como una pista de baile. A fines de agosto, el aire cálido y húmedo del norte se cruza con el aire frío que baja del sur. Ese choque de estilos —tango intenso con cumbia húmeda— arma la inestabilidad perfecta para que se formen tormentas. Y en algunos años, como este, la coreografía se pone más brava porque aparece un tercer actor: la ciclogénesis, un centro de baja presión que intensifica lluvias, vientos y rayos.

El resultado: nubes que crecen como torres, los famosos cumulonimbus, capaces de trepar más de 10 kilómetros hacia arriba. Dentro de ellas, cristales de hielo, granizo y corrientes verticales generan descargas eléctricas. Lo que sentimos abajo es el trueno que sacude las ventanas y la lluvia que inunda calles en minutos. Provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa están en la lista de las más expuestas este año.

Pero Santa Rosa no es solo un tema para meteorólogos. Su historia nació en Lima, en 1615, cuando piratas holandeses amenazaban la ciudad y una tormenta repentina frustró el ataque. Isabel Flores de Oliva, luego canonizada como Santa Rosa, fue recordada como la santa que ahuyentó invasores con plegarias. Desde entonces, cada temporal en estas fechas se asoció a su nombre. La tradición viajó con la fe y se instaló en la cultura popular del Río de la Plata.

Hoy, la ciencia explica lo que antes se atribuía al milagro. Sin embargo, la mística persiste. Decimos “llega Santa Rosa” incluso si solo chispea, y esperamos su temporal como señal de que el invierno empieza a dar paso a la primavera. Es cultura, memoria familiar y dato meteorológico a la vez.

La tormenta de Santa Rosa es un recordatorio de que la ciencia y la tradición no siempre se pelean: a veces se superponen. Lo que para unos es fe, para otros es estadística, y en el fondo es lo mismo que miramos todos cuando se oscurece el cielo: la certeza de que somos parte de un clima que cambia, de estaciones que se cruzan y de historias que se transmiten. Este 2025, con ciclogénesis en el horizonte, la lección se refuerza: detrás de cada trueno hay física, detrás de cada mito hay memoria. Y cada vez que cae un rayo en agosto, sentimos que Santa Rosa todavía nos guiña desde algún lado.

Te puede interesar
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

unnamed-87-1-1170x684

Continúan las tareas de Fumigación en Esteban Echeverría

Región08/10/2025

El Municipio de Esteban Echeverría sigue realizando operativos de fumigación en distintos puntos del distrito. En esta oportunidad, las cuadrillas llevaron a cabo los trabajos en los barrios San Francisco, Lomas de Beherán, Primero de Mayo, El Prado, El Gaucho, El Gauchito, 9 de Enero (9 de Abril), Las Colinas, Colón, Monte Chico y Barrio Grande (Monte Grande Sur).