La Tormenta de Santa Rosa viene puntual

El temporal más famoso mezcla tradición, estadística climática y la potencia real de la atmósfera en transición. Este 2025 suma un condimento extra: la posibilidad de una ciclogénesis que intensifique lluvias y vientos en gran parte del país.

Actualidad27/08/2025
NOTA

¿Qué tienen en común una santa limeña del siglo XVII, un temporal que puede descargar hasta 70 milímetros en pocas horas y el recuerdo de nuestras abuelas mirando el cielo a fines de agosto? La respuesta es la tormenta de Santa Rosa, ese clásico argentino que aparece en la sobremesa y en los pronósticos. Este año, además, llega con advertencias de que podría ser una de las más fuertes de los últimos tiempos.

Cada 30 de agosto se renueva la pregunta: “¿Llega Santa Rosa?”. Y la estadística responde: en 57% de los últimos 118 años efectivamente hubo tormentas significativas alrededor de esa fecha. No es magia, ni puro mito: es la ciencia de la atmósfera en movimiento.

Lo que ocurre es sencillo de imaginar si pensamos la atmósfera como una pista de baile. A fines de agosto, el aire cálido y húmedo del norte se cruza con el aire frío que baja del sur. Ese choque de estilos —tango intenso con cumbia húmeda— arma la inestabilidad perfecta para que se formen tormentas. Y en algunos años, como este, la coreografía se pone más brava porque aparece un tercer actor: la ciclogénesis, un centro de baja presión que intensifica lluvias, vientos y rayos.

El resultado: nubes que crecen como torres, los famosos cumulonimbus, capaces de trepar más de 10 kilómetros hacia arriba. Dentro de ellas, cristales de hielo, granizo y corrientes verticales generan descargas eléctricas. Lo que sentimos abajo es el trueno que sacude las ventanas y la lluvia que inunda calles en minutos. Provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa están en la lista de las más expuestas este año.

Pero Santa Rosa no es solo un tema para meteorólogos. Su historia nació en Lima, en 1615, cuando piratas holandeses amenazaban la ciudad y una tormenta repentina frustró el ataque. Isabel Flores de Oliva, luego canonizada como Santa Rosa, fue recordada como la santa que ahuyentó invasores con plegarias. Desde entonces, cada temporal en estas fechas se asoció a su nombre. La tradición viajó con la fe y se instaló en la cultura popular del Río de la Plata.

Hoy, la ciencia explica lo que antes se atribuía al milagro. Sin embargo, la mística persiste. Decimos “llega Santa Rosa” incluso si solo chispea, y esperamos su temporal como señal de que el invierno empieza a dar paso a la primavera. Es cultura, memoria familiar y dato meteorológico a la vez.

La tormenta de Santa Rosa es un recordatorio de que la ciencia y la tradición no siempre se pelean: a veces se superponen. Lo que para unos es fe, para otros es estadística, y en el fondo es lo mismo que miramos todos cuando se oscurece el cielo: la certeza de que somos parte de un clima que cambia, de estaciones que se cruzan y de historias que se transmiten. Este 2025, con ciclogénesis en el horizonte, la lección se refuerza: detrás de cada trueno hay física, detrás de cada mito hay memoria. Y cada vez que cae un rayo en agosto, sentimos que Santa Rosa todavía nos guiña desde algún lado.

Te puede interesar
NOTA 3 COLUMNAS

Suben los encajes y las promesas pero la plata no es zonza

Actualidad27/08/2025

El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.

Lo más visto
NOTA ABAJO

La Ley de Buen Trato cumple tres años

Región27/08/2025

Más de 5.700 personas capacitadas, 60 municipios y 350 organismos trabajando en red marcan el impacto de una norma que puso en el centro a niñas, niños y adolescentes.

MAYRA SUPERVISÓ LOS AVANCES DE LAS OBRAS DE ASFALTOS EN EL BARRIO SANTA LUCÍA DE QUILMES OESTE FINANCIADAS CON FONDOS 100% MUNICIPALES 2

Mayra supervisó los avances de las obras de asfaltos en el barrio Santa Lucía de Quilmes Oeste financiadas con fondos 100% municipales

Región27/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, supervisaron este martes el avance de las obras de 14 cuadras de pavimentos que se desarrollan en el barrio Santa Lucía, de Quilmes Oeste, donde conversó con los vecinos y las vecinas sobre la importancia de estas tareas que fueron ejecutadas con fondos 100% municipales.

4g

Una recorrida por la primera etapa de la renovación integral de la Ruta 4 o Avenida Monteverde

Región27/08/2025

A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.