Alberto Benegas Lynch: "Los planes sociales son un disparate, corrompen la dignidad de las personas"

El diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA), Alberto "Bertie" Benegas Lynch, sostuvo hoy que ese espacio planea "la derogación de algunas leyes" y aseguró que el presidente electo Javier Milei "no se ablandó" al explicar algunas de las propuestas que piensa llevar adelante para "bajar el gasto público" y que son de largo plazo.

Política21/11/2023
Alberto-Benegas-Lynch


El diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA), Alberto "Bertie" Benegas Lynch, sostuvo hoy que ese espacio planea "la derogación de algunas leyes" y aseguró que el presidente electo Javier Milei "no se ablandó" al explicar algunas de las propuestas que piensa llevar adelante para "bajar el gasto público" y que son de largo plazo.

"Tengo en la cabeza plantear la derogación de leyes. En las ultimas décadas se sancionaron normas para decretar el día de la sandía o de la flor cuando hay gente en la Avenida Entre Ríos comiendo de la basura, es algo insólito. Se han hecho en contra de la vida, la libertad, la propiedad y la igualdad ante la ley casi todas las legislaciones. El Estado se tiene que retirar para que haya acuerdos libres entre las partes", anticipó Benegas Lynch en declaraciones a Radio Delta.

El diputado electo calificó de "enriquecedor, novedoso y saludable" el hecho de que Milei "sea alguien que viene por fuera de la política".

Aclaró que Milei no cambió su discurso en cuanto a lo que propone para la educación ni en su posición frente a los subsidios.

"A pesar de que han dicho que (Milei) se ablandó, nunca cambio el discurso en absoluto, ni en la cuestión de los vouchers (para educación), ni en la de los subsidios. Javier hizo una proyección de 35 años con tres generaciones de reformas y han mezclado todo. La tercera generación no es practicable en esta instancia y quizá ni siquiera en un segundo mandato de Javier", afirmó.

El diputado electo sostuvo que Milei va a "bajar el gasto de la política sin tocar las partidas sociales" y consideró que "la secuencialidad es fundamental" en el plan de gobierno de LLA.

"En los libros, los planes sociales son un disparate, corrompen la dignidad de las personas. Son algo que va en dirección del clímax del político de la casta", opinó Benegas Lynch, quien aclaró que en la práctica "con este nivel de desempleo, pobreza y demás sería bastante torpe empezar por ahí", por lo que primero hay que "bajar el gasto de la política".

"El sector privado se va a reactivar, además de una desregulación y una modernización del sistema laboral. Eso va a hacer que florezca la actividad privada y ese capital humano que hoy está desaprovechado lo pueda absorber el sector privado", explicó.

Benegas Lynch agregó que se va a bajar el gasto en la obra pública sin "desatender la infraestructura, pero no a través del presupuesto del gasto del Estado" y criticó "las transferencias discrecionales a las provincias"

"Los subsidios deben pasar a la demanda y hay que revisar con las empresas proveedoras de los servicios la ecuación económica financiera de los contratos a los efectos de que la empresa sin subsidio le cierre el numero", afirmó aunque sostuvo que "es un disparate" que el boleto pueda pasar a costar 700 pesos.

En las reformas del gasto, mencionó a “las empresas estatales" y, eventualmente, a "las jubilaciones de privilegio”.

"Son cuestiones que no afectan partidas sociales y en las que quiere hacer foco Milei", subrayó.

Por la tarde, en declaraciones al canal de televisión La Nación+ ratificó el proyecto del presidente electo sobre la privatización de empresas estatales y consideró que, en el caso de los medios públicos (Radio Nacional, Televisión pública y Agencia Télam), rechazó el "derecho a la información".

"Tenemos el adoctrinamiento que se escuda en el derecho a la información cuando no existe tal cosa como el derecho a la información", expresó.

El diputado liberal desestimó establecer un modelo como el de la BBC previo a privatizar los medios públicos "porque todo lo que hace el argentino que es un troglodita en el Estado lo vamos a desfigurar".

En el mismo sentido Benegas Lynch planteó que dentro de la llamada "reforma del Estado" se impulsa "la idea de darle Aerolíneas Argentinas a los empleados, que básicamente implica privatizarla".

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.