Alberto Kahale: “Están cerrando muchos negocios”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora reconoció que el plan llevado a cabo por el gobierno nacional encabezado por Javier Milei está en su momento "más crítico".

Actualidad02/07/2025
NOTA 1

Crisis Económica en el Conurbano Sur

Además, destacó que se necesita "un proyecto para salir de este funcionamiento de la economía que llevaron con la inflación".

El presidente de la Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora y presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) expresó que "hay negocios que cierran pero no tardan en volver a alquilarse con otro rubro y eso es propio de la situación crítica del país que estamos viviendo".

Además, sostuvo: "La inflación a 1, 5 es lo que se jacta el gobierno nacional de que ha bajado en un 200 por ciento a 1, 5 pero a costa de que no hay consumo, no hay empleo, los servicios y las prepagas aumentan". Y añadió: "las Pymes son las que más están sufriendo, la macroeconomia la están manteniendo, vendiendo bonos, con el FMI entregando 2 mil millones de dólares más".

En ese marco, hizo hincapié en la actividad comercial que no está pasando por su mejor momento. A propósito, reconoció que "la situación es crítica no solo en Lomas de Zamora donde también están cerrando muchos comercios, también en todo el Conurbano". Y agregó: "No estamos para nada bien, a lo mejor los formadores de precios no tienen ningún problema, pero el comerciante no le vende al pueblo porque no tiene plata. No hay plata para los trabajadores que se manejan con un sueldo que no les alcanza ni para llegar a mediado de mes”. 

Del mismo modo, precisó que "estamos necesitados de un proyecto para salir de este funcionamiento de la economía que llevaron con la inflación a 1, 2 que provoca que cuando se llega a fin de mes un comerciante paga el alquiler, la luz, los sueldos, las cargas sociales y todos los tributos que paga y se queda sin ganancia entonces tiene que vender los dólares para pagar sueldos y aguinaldos".

Por último, concluyó: "Lomas de Zamora es una ciudad que trata de fomentar los eventos junto a la Secretaría de Cultura y la Municipalidad para evitar la caída de una Pyme o más de un comercio. La idea es reactivar la economía, pero a este ritmo no va a ser sencillo. Se necesita de un modelo de país distinto".

 

Impacto económico en toda la región 

La crisis económica dejó de ser una curva para transformarse en una meseta estancada y peligrosa. En los centros comerciales del Gran Buenos Aires la caída del consumo ya no se mide en porcentajes sino en billetes que no entran. Desde Avellaneda hasta Moreno, desde Florencio Varela hasta San Martín, los comerciantes coinciden en lo mismo: se vende menos que hace un año, pero con precios más altos, menos stock y más desesperación.

Los locales de ropa, calzado y electrónica trabajan por debajo de sus niveles mínimos de equilibrio. La gastronomía de barrio apenas mantiene una porción del movimiento que solía tener. Las promociones ya no alcanzan: no hay bolsillo que reaccione. En las avenidas comerciales, el flujo peatonal se sostiene, pero la conversión a venta es bajísima. Hay recorrida, hay vidriera, pero no hay ticket. Los alquileres comerciales empiezan a renegociarse a la baja o directamente se devuelven. Muchos locales se sostienen abiertos solo porque los dueños son también los que atienden. Los empleos informales se achican. Las changas se vuelven intermitentes. Y la cadena de pagos está tensionada al límite: los proveedores no estiran plazos y los comerciantes no pueden absorber más aumentos.

En barrios donde el consumo fue históricamente el último refugio ante la crisis, hoy ni siquiera el Día del Padre o los fines de semana salvan el mes. El ajuste llegó con fuerza al conurbano y ya no se trata solo de precios altos, sino de ausencia total de flujo. Las compras semanales se convirtieron en diarias y fragmentadas. En los almacenes, muchos vecinos vuelven a pedir “fiado”, una práctica que había quedado en desuso. En los mayoristas, se compra por unidad. El consumo básico, incluso el alimentario, está en retroceso. La sensación en la calle es simple y brutal: no es que falte plata, es que directamente no entra.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.