Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.

Región07/07/2025
NOTA 2

La vivienda digna no es un privilegio, es un derecho. Bajo esa convicción, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante el plan habitacional más importante en ejecución: 853 casas en Guernica, partido de Presidente Perón. Se trata de una iniciativa que no sólo busca resolver el acceso al techo, sino que apuesta por urbanizar con dignidad, con infraestructura, con futuro.

El proyecto incluye viviendas de entre 57 y 66 metros cuadrados, con dos o tres dormitorios, adaptadas a las necesidades de cada familia, incluyendo opciones para personas con movilidad reducida. Pero lo fundamental es que no se trata de un barrio aislado, sino de un entramado urbano completo, con veredas, rampas, arbolado, sistema pluvial, espacios verdes y recreativos, y servicios esenciales.

Ubicadas sobre la avenida Néstor Kirchner y conectadas por las calles Brasil e Islas Malvinas, las obras están divididas en cuatro sectores en plena ejecución. Además, se está desarrollando un parque lineal que aportará calidad de vida, encuentro comunitario y respiración ambiental en un área que necesita verde tanto como cemento.

Esta urbanización no surgió de la nada. Fue la respuesta a una problemática concreta y dolorosa: la toma de tierras ocurrida entre julio y octubre de 2020, cuando cientos de familias sin acceso a la vivienda formal expusieron una realidad silenciada por años. Lejos de criminalizar la pobreza, la Provincia eligió intervenir con una salida estructural. Se articuló con el municipio y con organizaciones sociales, y se puso en marcha una política habitacional con perspectiva social.

La obra se realiza sobre terrenos cedidos por privados, en el marco de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. Y cuenta con el seguimiento técnico de los Ministerios de Hábitat, Desarrollo de la Comunidad y Gobierno bonaerenses, que también acompañan a las familias que podrían ser adjudicatarias. Ese acompañamiento no es simbólico: incluye organización comunitaria, capacitación y garantía de arraigo.

En tiempos donde la palabra "Estado" se usa como chivo expiatorio para justificar ajustes, esta obra muestra otra cara posible: un Estado que planifica, que invierte, que escucha y construye. El impacto de estas viviendas no es solo económico: es emocional, social, educativo. Es cambiar para siempre el horizonte de una familia trabajadora.

Lo que hoy se levanta en Guernica es más que un conjunto de casas. Es una apuesta política a la igualdad, al derecho al suelo, a la vida organizada en comunidad. No son ladrillos: son oportunidades. Son 853 razones para seguir creyendo que un barrio digno cambia la historia. Y que el peronismo, cuando se acuerda del pueblo, no hace promesas: hace futuro.

Te puede interesar
NOTA 1

Vuelve el Recorrido Cafetero a Brown

Región07/07/2025

Durante todo julio, más de 20 bares y cafeterías de Longchamps, Adrogué, Burzaco y Glew ofrecen promociones para disfrutar cafés, medialunas y delicias locales desde $1.999, en una propuesta que impulsa el consumo barrial y los paseos urbanos.

NOTA ARRIBA

Los pibes toman la palabra en Lomas de Zamora

Región07/07/2025

Con proyectos para mejorar sus escuelas y barrios, estudiantes lomenses inauguraron una nueva edición del Parlamento Joven. La iniciativa promueve la formación democrática y el protagonismo juvenil con respaldo institucional.

NOTA 1

Preocupa brote activo de sarampión en el GBA SUR

Región07/07/2025

Con 35 casos confirmados y un brote activo en Berazategui, Florencio Varela, Quilmes y Almirante Brown, la reaparición del sarampión expone la caída de la cobertura de vacunación infantil y el retroceso sanitario que implican las falsas creencias y el vaciamiento de las políticas públicas.

Lo más visto
NOTA 1

Crimen de Paloma y Josué en Florencio Varela

Región06/07/2025

A seis meses del asesinato de los adolescentes en Varela, los abogados de las familias mantienen posturas enfrentadas sobre el rumbo de la investigación. Religiosidad, marginalidad y un caso que no cierra.