El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Actualidad08/07/2025
NOTA MILEI

Criptomonedas, estafa y poder

 

En política, hay errores que cuestan caro. Pero hay silencios que delatan. Javier Milei aún no dijo una palabra sobre la estafa masiva que protagoniza $Libra, una criptomoneda trucha que prometió retornos rápidos y se evaporó dejando a miles de ahorristas vaciados. El problema no es solo que el Presidente haya promocionado desde su cuenta personal esta "inversión milagrosa". El problema es que uno de los cerebros de la operatoria, Mauricio Novelli, es parte del círculo de confianza del mandatario.

Esta semana, la causa sumó un nuevo capítulo explosivo: videos de seguridad muestran a Novelli, su madre y su hermana ingresando a las cajas de seguridad del Banco Galicia, en Martínez, días antes y después del lanzamiento de $Libra. No es casualidad. Es preparación. Es logística. Es retiro de activos antes del derrumbe. Y no lo dice un opositor ni un tuitero: lo dice la División Lavado de Activos de la Policía Federal y el fiscal Eduardo Taiano, que lleva la causa.

El 17 de febrero, primer día hábil tras el posteo presidencial que impulsaba la cripto, las cámaras muestran a la madre y hermana de Novelli ingresando al subsuelo del banco. Cuatro días después, repiten la visita. El 4 de febrero, incluso antes del lanzamiento, fue el propio Novelli quien bajó con ellas a las cajas. Hay mochilas, hay bolsos, hay movimientos que no son inocentes. Y hay un fiscal que acaba de prorrogar por 90 días la inmovilización de bienes. No por paranoia, sino porque la maniobra huele a manual básico de fuga de capitales en contexto de estafa.

La pregunta inevitable es hasta dónde llega la línea de conexión. Milei no está imputado ni aparece en los movimientos. Pero ¿qué tipo de Presidente promociona sin verificar? ¿Qué clase de asesoramiento hay en una Casa Rosada donde se impulsan inversiones fantasmas? ¿Y por qué Novelli, vinculado al ecosistema libertario desde hace años, no fue desautorizado ni mencionado por el oficialismo?

En la realpolitik, los gestos valen. Y el silencio de Milei no es prudencia: es estrategia. Al no despegarse, protege. Al no aclarar, sostiene. Y al no pedir disculpas, desafía. Pero el problema con las estafas es que dejan huellas. Y cuando esas huellas llegan a una cuenta de X verificada con 1,5 millones de seguidores, el costo político ya está hecho.

Esta no es la primera vez que el Presidente juega al borde del código penal con tal de ganar narrativa. Pero ahora el terreno es otro: hay fiscales, hay bancos, hay registros. Hay ahorristas con nombre y apellido que cayeron en la trampa. Y hay una imagen en juego: la del "león" que rugía contra la casta, pero que ahora calla frente a un posible delito gestado cerca suyo.

A medida que la causa avance, la presión sobre Milei crecerá. No porque sea penalmente responsable, sino porque su palabra fue la que habilitó el puente de confianza. En el mundo cripto, donde la confianza lo es todo, eso se llama rug pull: una retirada repentina dejando a todos expuestos. Si Milei no habla, el rug pull lo alcanza.

Mientras tanto, Novelli sigue bajo la lupa. Los registros, las mochilas, las cajas, el cruce de fechas y la falta de explicaciones lo incriminan cada vez más. Su caída arrastra algo más que una cripto trucha: arrastra un modo de hacer política sin red, sin filtro y sin ley. Y eso, tarde o temprano, también pasa factura.

Porque la pregunta ya no es solo quién estafó. La pregunta es quién habilitó el escenario para que eso ocurriera. Y en ese espejo, Milei se ve más de cerca cada día. No es discusión bengalí, CFK fue condenada por “Omisión impropia”, es decir, no hacer lo que debía hacer, dejó hacer. ¿El Presidente temerá por la misma razón cuando ya no lo sea?

 

Te puede interesar
NOTA

El delirio como política

Actualidad22/08/2025

La política argentina parece haber cruzado el umbral de la psicosis: un presidente que gobierna desde un delirio mesiánico, mientras la vida real se hunde en hambre, salarios evaporados y cuerpos agotados. Espejismo y dolor.

NOTA 1

Incidente en Independiente: todos se lavan las manos

Actualidad22/08/2025

El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.

NOTA

Liberan al jefe de “Los Copitos”: quedan solo dos acusados

Actualidad21/08/2025

Nicolás Carrizo salió de prisión después de tres años: la fiscal y la querella no lo acusaron. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte quedaron en la mira con pedidos de condenas altísimas. La hipótesis oficial sigue siendo la de “lobos solitarios” precarios, las preguntas del entramado político, bajo llave.

Lo más visto
NOTA 1

Incidente en Independiente: todos se lavan las manos

Actualidad22/08/2025

El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.

NOTA

La noche siempre llega: pobreza, vínculos rotos y expulsión

Cultura 22/08/2025

La nueva película de Netflix, protagonizada por Vanessa Kirby, combina suspenso y drama social en una historia donde la urgencia por sobrevivir desnuda la gentrificación, el abandono familiar y la alienación urbana. Una ficción inquietante que refleja angustias demasiado cercanas.