Quilmes: Mayra recorrió obras y dialogó con vecinos en La Florida

La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.

Región11/07/2025
MAYRA SEnota 1

Con el barro seco en las veredas y los vecinos en ronda, la escena en Villa La Florida tenía algo de reparador. No se trató de un acto masivo, ni de una conferencia, sino de un encuentro vecinal con formato simple pero contenido fuerte: la presentación de una obra concreta y una escucha abierta. Así fue como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se hizo presente en la calle 885 —entre 835 y 841— para dialogar con los vecinos y supervisar los trabajos de desagües pluviales que buscan dar respuesta a una de las problemáticas más persistentes del barrio: los anegamientos crónicos.

“Este tipo de ámbitos de participación ciudadana, de los vecinos reunidos, son cosas súper importantes que hacen a una organización mayor de la comunidad”, señaló la jefa comunal durante la reunión. No fue una frase al pasar: el tono del encuentro buscó alejarse del protocolo institucional para dar lugar al intercambio real, a preguntas, inquietudes y también agradecimientos.

La obra supervisada consiste en la instalación de 12 sumideros estratégicos en las esquinas más críticas (calle 885 con 838, 839 y 841), diseñados para captar el excedente de lluvias y canalizarlo por una cañería hacia la avenida 835. Allí, gracias a una reciente intervención de puesta en valor de los conductos pluviales, el agua se derivará hacia el arroyo Las Piedras. La intervención busca así aliviar zonas históricamente inundables mediante un circuito que integra obra nueva y adecuación de infraestructura existente.

“Esto comienza siendo un principio de solución de algo que es aún mucho más grande”, explicó Mendoza, quien aprovechó el marco para presentar el Plan Hídrico Social y Ambiental, un proyecto ambicioso que plantea obras estructurales a largo plazo. “Un proyecto con esta seriedad no se hizo nunca en la historia. Sabemos lo que hay que hacer y el presupuesto Municipal no alcanza para obras de esta envergadura, ni tampoco el de la Provincia; por eso necesitamos ayuda del Gobierno Nacional o financiamiento internacional”, subrayó.

El clima del encuentro tuvo mucho de reconocimiento vecinal, pero también de sinceridad sobre lo que falta. Mercedes Tellio, vecina anfitriona, expresó: “Es una obra que necesitábamos y hace muchos años veníamos padeciendo. La Intendenta muy bien, porque se acercó, y acá jamás nadie había hecho nada”. En sintonía, Alberto Heredia agregó: “Este fue siempre un lugar que se inundó. Por suerte tuvimos la suerte de que la Intendenta se preocupó y vamos a salir adelante”.

Más allá de los testimonios, la presencia institucional fue amplia: acompañaron a Mendoza la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Cecilia Soler; el subsecretario de Obras, Ramiro Beltrani; el subsecretario de Participación Ciudadana, Facundo Rivero, y el director de Obras de Ingeniería, Juan Melo.

La política pública encuentra su músculo en estas acciones. El contacto directo con el territorio, el seguimiento técnico de los proyectos y la interacción con los vecinos, son ejes que dan espesor a la gestión. En un contexto nacional marcado por los ajustes y los recortes, sostener la obra pública y los canales de participación en los barrios no es menor: representa una decisión de seguir priorizando al territorio como espacio de construcción de ciudadanía.

En La Florida, donde el agua solía entrar a las casas por la puerta principal, el cambio no llegó por decreto sino por zanja abierta y diálogo franco. Quizás allí radique lo más valioso del encuentro: una política que se moja los pies, pero camina.

Te puede interesar
nota 2 columnas

Redes de cuidado en Lomas de Zamora

Región10/07/2025

Con abrigo, saberes y contención, mujeres de Lomas de Zamora protagonizaron un encuentro comunitario que refuerza los lazos frente a la violencia de género.

NOTA

Cruz Roja Lomas intensifica la ayuda

Región09/07/2025

Con recorridas diarias y entrega de kits invernales, el voluntariado de la Cruz Roja Lomas de Zamora lanza una campaña para asistir a quienes más lo necesitan. Convocan a nuevos voluntarios a sumarse en plena ola polar.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.