Rolando Graña deslumbró en la Feria del Libro de Almirante Brown con su debut literario: "30 Toneladas de Billetes"

Se trata de una novela ambientado en la efervescente Buenos Aires de 1938, prometiendo a los lectores una inmersión profunda en una trama de secretos, traiciones y pasiones, todo ello en la antesala de la Segunda Guerra Mundial

Región09/10/2025
xxxxx

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown se vistió de gala para recibir a un gigante del periodismo argentino, Rolando Graña, quien presentó su esperada incursión en el mundo de la novela: "30 Toneladas de Billetes". Ante una audiencia cautivada, Graña desveló los entresijos de este thriller de espionaje ambientado en la efervescente Buenos Aires de 1938, prometiendo a los lectores una inmersión profunda en una trama de secretos, traiciones y pasiones, todo ello en la antesala de la Segunda Guerra Mundial. 

 

"30 Toneladas de Billetes" no es una obra que surge de la nada. Graña, conocido por su agudeza periodística y su incansable búsqueda de la verdad, encontró la inspiración en una serie de hechos históricos que capturaron su imaginación. Argentina, en 1938, era un centro de lavado de dinero nazi. Un espía británico comunista perdía contacto con su superior en la frontera franco-española, en plena Guerra Civil, un encuentro que nunca llegó a producirse. Un nuevo presidente asumió el poder en Argentina. Y, curiosamente, el padre de Rolando Graña se encontraba en Buenos Aires en ese preciso momento.

 

En una entrevista exclusiva con el DIARIO LA TERCERA, Graña profundizó sobre el proceso creativo que dio vida a "30 Toneladas de Billetes": “En esos cuatro datos reales, en el medio metí un agujero negro y apareció la ficción, digamos, y la historia que conté. Pero son cuatro datos reales ciertos. Incluso yo cito muchas veces en la novela párrafos reales de libros que refrendan lo que estoy contando”. Esta audaz combinación de realidad y ficción se erige como el sello distintivo de la novela. El autor la describe como “una peli de ficción donde de pronto aparece un fragmento de un documental, ¿sí? Eso es la novela. Pero a partir de cuatro datos reales dije que acá se podía contar una buena historia”. La estrategia de intercalar elementos verídicos con la narrativa ficticia confiere a la obra una verosimilitud inquietante, sumergiendo al lector en un mundo donde la línea entre la verdad y la mentira se difumina constantemente.

 

El camino hacia la finalización de "30 Toneladas de Billetes" fue arduo y lleno de obstáculos. Graña comenzó a escribir en 2017, pero el proyecto se vio interrumpido en varias ocasiones, víctima de bloqueos creativos y falta de inspiración. Sin embargo, el autor encontró un aliado inesperado en el psicoanálisis. Fue durante una sesión de terapia que, curiosamente, logró desbloquear el proceso creativo y retomar la escritura con renovado impulso. Graña, un ferviente defensor del poder del psicoanálisis, relató cómo una conversación sobre el escritor Osvaldo Soriano, con quien había mantenido una relación compleja, resultó fundamental para superar el estancamiento.

 

“Como soy una persona muy psicoanalizada y hago terapia desde hace muchos años, porque si no me volvería loco. Un día me habían consultado sobre una biografía de Osvaldo Soriano. Osvaldo Soriano no sólo fue un gran periodista y un gran escritor, sino que fue un gran amigo, con quien yo terminé mal, porque cuando yo me separo de mi primera esposa inexplicablemente no me habló más, porque era amigo del padre de mi primera esposa”, explicó Graña, revelando la intrincada red de relaciones personales que influyeron en su proceso creativo.

 

Profundizando en el tema, Graña añadió: "Ángel Berlanga, que es un muy buen periodista, llega hasta mí y me dice que está escribiendo una novela de Osvaldo Soriano y me dicen que vos lo conociste bien. Y yo le dije, mirá, yo nunca quise hablar sobre él, no quería ser una viuda de Soriano. Muchos se jactaban de los amigos que habían sido, de lo simpáticos que era el gordo y qué sé yo. Nunca quise hablar. Pero dije, bueno, ya está, ya está, pasaron 20 y pico de años, ya está. Entonces me entrevistó y hablé una hora y media de todo lo que había sido Soriano para mí”. La entrevista le permitió a Graña reflexionar sobre su relación con Soriano.

 

Tras la entrevista, durante una sesión con su terapeuta, Graña expresó su frustración por el distanciamiento de Soriano: "le conté al terapeuta el enojado que estaba con Osvaldo, que nunca más me había dado pelota, que otros escritores, amigos, me habían llamado para ver cómo estaba yo después del divorcio y en un momento dado, dije pero me encantaría saber qué hubiera pensado Osvaldo de la novela que estoy escribiendo. Y fue como un pase de magia y ahí la destrabe”. La reflexión sobre la opinión que Soriano podría haber tenido sobre su novela actuó como catalizador, desbloqueando la escritura y permitiendo que la historia fluyera.

 

La impactante portada de "30 Toneladas de Billetes" ofrece una ventana visual a la atmósfera opresiva de la novela. En ella, se vislumbra una sombra amenazante, ataviada con la indumentaria característica de un espía, proyectándose sobre el mundo. Un símbolo inconfundible, la cruz esvástica, sugiere la omnipresente influencia de la Alemania nazi. "Los nazis y la sombra. Lo que aparece en la tapa es una sombra. En 1938 los nazis eran una sombra que se proyectaba sobre el mundo," explicó Graña con elocuencia. "El único escritor que lo había visto y entendido era Roberto Arlt y lo escribía en sus columnas en el diario El Mundo. Ese es el valor de los tipos que son lúcidos porque alguien siempre va a mirar tu laburo desde otra perspectiva o desde otro lugar."

 

"30 Toneladas de Billetes" promete ser una lectura absorbente, un viaje a un pasado turbulento donde el espionaje, la política y la ambición se entrelazan en un thriller que no dejará indiferente a nadie.

 

“30 TONELADAS DE BILLETES”

 

Graña, reconocido por su trayectoria en medios de comunicación y su agudo análisis de la realidad, demuestra con esta novela una faceta creativa y muy sorprendente, tejiendo una historia absorbente que combina elementos históricos con personajes ficticios de gran profundidad. "30 Toneladas de Billetes" no es simplemente una novela de espías; es un retrato de una época convulsa, donde la sombra de la guerra se cierne sobre un mundo que se niega a reconocer su inminente llegada.

 

La Buenos Aires de 1938, descrita con maestría por Graña, se convierte en un crisol de intrigas internacionales. Agentes nazis, empresarios corruptos, mujeres fatales, anarquistas y comunistas se entrecruzan en una ciudad donde la lealtad es un bien escaso y la traición, una moneda corriente. En este escenario de tensiones crecientes, la novela presenta a un elenco de personajes memorables, cuyas vidas se entrelazan de manera inesperada.

 

Rogelio Pastrana, un periodista de turf del diario Crítica, se ve arrastrado a un mundo de espionaje y conspiraciones que jamás imaginó. Kim Philby, el famoso espía inglés, añade una dosis de intriga internacional a la trama. Bernardo Mitvein, un judío de la Zwi Migdal que trabaja para los nazis, representa la ambigüedad moral que impera en tiempos de guerra. Esther Binder, una actriz de renombre y el gran amor de Pastrana, aporta el toque de pasión y glamour a la historia. Un coronel argentino y una actriz secundaria llamada Eva completan el cuadro de personajes principales, cada uno con sus propios secretos y motivaciones ocultas.

 

La prosa de Graña, precisa y envolvente, recrea con maestría la atmósfera de la Buenos Aires de los años treinta. El autor no solo describe los escenarios y la vestimenta de la época, sino que también captura la mentalidad y las preocupaciones de una sociedad que se debate entre el optimismo y el temor. La novela es un reflejo de una época de grandes cambios y contradicciones, donde la lealtad, la moral y el amor se ven sometidos a duras pruebas.

 

Un fragmento de la novela resume a la perfección la complejidad de la vida de un espía: "Si miro mi vida hoy, el panorama es desolador. Estoy huyendo al otro lado del mundo con una muerte a cuestas. ¿Volveré alguna vez a Europa? Una cosa es ser revolucionario; otra ser espía. Mis maestros me dijeron que para ser un buen agente había que estar tranquilo, relajado. Que ser espía no era distinto de ser actor. Con una diferencia: si los actores actúan mal, se bajan del escenario abucheados. Si los espías actúan mal, mueren". Esta reflexión revela la carga emocional y el peligro constante que enfrentan aquellos que se dedican al espionaje, una profesión donde la línea entre la vida y la muerte es delgada y la traición acecha en cada esquina.

 

"30 Toneladas de Billetes" es una novela que atrapa al lector desde la primera página y lo sumerge en un mundo de intrigas, pasiones y peligros. Rolando Graña demuestra con esta obra su talento narrativo y su capacidad para crear personajes complejos y situaciones llenas de tensión. La novela es una lectura imprescindible para aquellos que disfrutan de las historias de espías, los dramas históricos y las novelas de amor con un trasfondo oscuro y fascinante.

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.