Berazategui: Avanza el nuevo Polo Educativo de El Pato

El proyecto conjunto entre Provincia y Municipio ya tiene un 75% de avance. Contará con jardín, primaria y secundaria, además de espacios comunes, canchas y huertas. Apuesta a la integración social con educación pública de calidad.

Región14/07/2025
NOTA 2

En el corazón del barrio Once, en la localidad de El Pato, Berazategui, se está construyendo uno de los proyectos educativos más ambiciosos del distrito. Se trata del Polo Educativo Integral que incluirá tres instituciones: un Jardín de Infantes, una Escuela Primaria y una Secundaria, en un mismo predio, con espacios independientes, patios, salón de usos múltiples y área de recreación. La obra ya registra un 75% de avance y forma parte de un plan de urbanización integral que lleva adelante el Gobierno bonaerense junto al Municipio.

La recorrida reciente estuvo encabezada por el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, y el intendente Juan José Mussi, quienes estuvieron acompañados por el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; la titular del OPISU, Romina Barrios; y autoridades municipales. La intervención se da en un terreno amplio, delimitado por las calles 512, 622, 623 y 514, donde hasta hace pocos años no había más que campo abierto. Hoy, con población en crecimiento, la demanda educativa se volvió urgente.

El complejo escolar no solo contará con aulas modernas y patios para cada nivel, sino también con un salón de usos múltiples, cancha de fútbol abierta, espacios para juegos y un sector de huertas, promoviendo así un enfoque educativo integral. Además, la obra contempla la pavimentación de calles, mejoramiento del entorno urbano y nueva iluminación pública. No es solo una infraestructura, sino una intervención comunitaria que transforma el entorno y amplía derechos.

“Urbanizar también es garantizar acceso a la salud y la educación”, remarcó Romina Barrios, del OPISU. Y agregó que Berazategui representa un ejemplo en políticas de inclusión y dignidad. En ese sentido, el subsecretario Pablo Urquiza destacó que se proyecta inaugurar las escuelas para el inicio del ciclo lectivo 2026, y valoró el esfuerzo conjunto entre Provincia y Municipio para que las familias puedan planificar su vida cerca de la escuela.

Desde el Municipio, Cecilia Roldán —titular de la Agencia de Tierras— destacó la importancia de la obra para una comunidad en expansión. “Es una respuesta concreta a una necesidad real: la educación como prioridad”, señaló. Además, confirmó que la financiación del proyecto se realiza a través de un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Polo Educativo de El Pato es más que una obra: es una apuesta por el arraigo, la igualdad y el futuro. Donde antes había ausencia del Estado, hoy crecen escuelas. Y donde antes había un campo vacío, hoy se proyecta comunidad.

Te puede interesar
mesa2

Cascallares recorrió las Mesas de "Fuerza Patria" Dialogando con Vecinos

Región10/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió distintas mesas de Fuerza Patria en barrios y localidades del distrito, acompañando a la militancia del Partido Justicialista local que brinda información y asesoramiento a los vecinos sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP).

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.