Graciela Ocaña y Juan Martín: “Queremos terminar con el destrato que sufren las personas mayores”

Los diputados nacionales Juan Martín y Graciela Ocaña, junto la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Claudia Levin, encabezaron un conversatorio que se basó en los detalles del proyecto ley para capacitación obligatoria, promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores.

Política26/11/2023
e788b29c-04e0-4ce8-af77-692241cfdc79

Este jueves en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, los diputados Juan Martín y Graciela Ocaña, acompañados por la decana de esa casa de estudios, Claudia Levin, expusieron en un conversatorio sobre Derechos Humanos de Personas Mayores. Particularmente, hicieron hincapié en el proyecto de ley presentado en el Congreso por los legisladores que promueve la capacitación obligatoria para la promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores. Se trata de una iniciativa cuenta con el respaldo de 10 bloques parlamentarios.

 

La actividad se dio en el marco del Programa Institucional “Personas Mayores: derechos y políticas para un buen envejecer”, que es una iniciativa promovida por la facultad y contó con la participación de profesionales, dirigentes, docentes, ONGs, representantes de centros de jubilados, entre otros.

 

En contacto con la prensa, Juan Martín señaló que lo que se intenta es “poner en la agenda una situación que lamentamos, de discriminación, de infantilización, de vulneración de derechos de las personas mayores”. El legislador advirtió que en muchas oportunidades esa discriminación sucede “inclusive hasta de buena fe, pero que se tiene que terminar, porque así como con otros colectivos que son discriminados hemos tenido medidas proactivas (Ley Micaela, Ley Lucio), y tomamos conciencia, lamentablemente sentimos que hay una deuda pendiente con las personas mayores que además, a diferencia de otros colectivos, todos los seremos eventualmente en algún momento. Por eso necesitamos empezar a tomar conciencia, visibilizar ese destrato y rezago y por eso este conversatorio tiene como correlato el proyecto presentado en el Congreso de Diputados de la Nación”.

 

Ocaña, por su parte, explicó que “se busca sensibilizar a los funcionarios del Estado y aquellos que tienen que vincularse con la problemática de las personas mayores acerca de esta realidad: hablar de los derechos de las personas mayores, un tema que no solamente se agota en la jubilaciones”. “Por supuesto -agregó la exdirectora de PAMI- nosotros sabemos la situación que están viviendo nuestros jubilados, con haberes mínimos de 100.000 pesos, con la problemática de los bonos que tampoco sabemos si se va a sostener. Pero lo cierto es que no se agota en esto el problema. Lo que queremos es que este proyecto sea un primer paso para garantizar los derechos de las personas mayores”. 

 

En tanto, Claudia Levin indicó que la UNL “tiene un compromiso con la lucha contra toda forma de discriminación, en este caso lo que atañe a adultos mayores, que es un colectivo fuertemente discriminado, pero cuya discriminación está invisibilizada con conductas que no las percibimos como discriminatorias”. “Es dentro de ese marco que hemos elaborado junto con el diputado Juan Martín uno de estos proyectos de ley que es el tema de la capacitación de hoy y por supuesto hemos encontrado en Graciela una persona con semejante trayectoria un apoyo muy grande que agradecemos”. 

 

Las claves del proyecto

 

La iniciativa de los legisladores propone llevar adelante una capacitación obligatoria sobre promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores para todas las personas que se desempeñen como funcionarios públicos en todos sus niveles y jerarquías en el ámbito del Sector Público Nacional definidos en el artículo 8° de la Ley 24.156, en los poderes Legislativo y Judicial de la Nación y Ministerio Público.

También se dispone articular acciones para capacitar a los encargados de los servicios sociales y de salud, personal encargado de la atención, personal de cuidado de personas mayores en los servicios de cuidado a largo plazo o servicios domiciliarios y a los familiares y personas que ejerzan tareas de cuidado domiciliario.

En otro artículo, se aclara que la capacitación tiene como objetivo central que las personas participantes conozcan los aspectos conceptuales básicos y la estandarización normativa de los derechos humanos de las personas mayores que tienen jerarquía constitucional, para identificarlos, concientizar sobre su existencia y contenido, como asimismo promoverlos y protegerlos en la práctica.

Vale recordar que el año pasado se sancionó la Ley Nacional 27700, que cumpliendo con lo establecido en la Carta Magna, dio jerarquía constitucional a la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores adoptada por la Organización de Estados Americanos.

Te puede interesar
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1 ECONOMÍA

Caputo bajo fuego en su hora más difícil

Política14/07/2025

El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.