Dengue, Zika y Chagas: tres amenazas vigentes en Argentina que podemos evitar con información y compromiso

El 29 de agosto se conmemora el Día Internacional del Dengue, una fecha clave para promover la concientización y prevención frente a una enfermedad que cada vez afecta a más personas en distintas regiones del país. Junto al dengue, el Zika y la Chikungunya que se transmiten por el mismo mosquito y el Chagas, vinculado a la vinchuca, siguen representando desafíos importantes para la salud pública en Argentina.

Actualidad28/07/2025
Dengue

Frente a este escenario, la prepaga Sami Salud impulsó una campaña de prevención sobre la amenaza. Se remarca la importancia de las acciones simples y sostenidas en el tiempo para prevenir, pero también con un rol activo del sistema de salud y el compromiso colectivo.

¿Qué tienen en común el dengue, el zika y la chikungunya?
Las tres son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Suelen presentar síntomas similares:

●      Fiebre alta

●      Dolor muscular o articular

●      Dolor de cabeza o detrás de los ojos

●      Erupciones en la piel

En casos graves, el dengue puede evolucionar a una forma hemorrágica y requerir internación. El zika, por su parte, puede representar un riesgo durante el embarazo, ya que se ha vinculado a casos de microcefalia en recién nacidos.

Estas enfermedades no se contagian entre personas, pero su propagación puede ser rápida si el mosquito encuentra lugares para reproducirse, como recipientes con agua estancada.

El Chagas, una enfermedad silenciosa que aún persiste
A diferencia del dengue o el zika, el Chagas es una enfermedad causada por un parásito (Trypanosoma cruzi) y transmitida por la vinchuca. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o por vía sanguínea.

Afecta especialmente a personas que nacieron o vivieron en zonas rurales o precarias, y muchas veces permanece sin diagnóstico durante años, hasta que aparecen complicaciones cardíacas o digestivas. Por eso, es clave realizar controles médicos específicos, sobre todo durante el embarazo o en contextos de riesgo.

La prevención empieza en casa
El Aedes aegypti necesita agua quieta para desarrollarse, y puede hacerlo incluso en una tapita de gaseosa. Por eso, eliminar los criaderos es la medida más efectiva y concreta para cortar la cadena de transmisión. Algunas acciones simples que todos podemos tomar:
 ✔️ Vaciar y dar vuelta recipientes con agua acumulada
 ✔️ Limpiar canaletas, floreros y desagües
 ✔️ Tapar tanques y piletas cuando no se usan
 ✔️ Usar repelente y colocar mosquiteros en puertas y ventanas
 ✔️ Consultar al médico ante síntomas compatibles

Prevenir es un compromiso de todos
A pesar de que el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores son prevenibles, los brotes registrados en los últimos años en Argentina muestran que la información y el control constante siguen siendo fundamentales.

El Día Internacional del Dengue nos invita a mirar más allá de una fecha: a tomar conciencia sobre cómo nuestras acciones cotidianas pueden marcar la diferencia.

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.