De Pedro recibió a Francos por la transición en el Ministerio de Interior y Massa reunió a su equipo

Las reuniones de transición entre el gobierno saliente de Alberto Fernández y el entrante de Javier Milei continuaron hoy, con un encuentro entre el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y su sucesor en el cargo, Guillermo Francos; mientras el titular de Economía, Sergio Massa, encabezó un mitin con el gabinete económico y productivo para coordinar el pase ordenado de las áreas de la gestión económica.

Política28/11/2023
wado-pedro-y-guillermo-francosjpeg

Las reuniones de transición entre el gobierno saliente de Alberto Fernández y el entrante de Javier Milei continuaron hoy, con un encuentro entre el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y su sucesor en el cargo, Guillermo Francos; mientras el titular de Economía, Sergio Massa, encabezó un mitin con el gabinete económico y productivo para coordinar el pase ordenado de las áreas de la gestión económica.
De Pedro recibió esta tarde a Francos en su despacho de Casa Rosada, en una reunión de una hora y 25 minutos, entre las 18.50 y 20.15, informaron fuentes del ministerio.

Al salir de Casa Rosada, Francos calificó a la reunión en rueda de prensa como "muy buena y cordial", y agregó: "Wado me contó el estado del ministerio y el problema que hay con los gobernadores en virtud de la reforma que afecta a las provincias por la disminución de las ganancias. Nosotros hablaremos con los gobernadores en enero".

Sobre la reunión con gobernadores de Juntos por el Cambio señaló: "Yo me junté con varios de los gobernadores" de ese espacio "y están todos en la misma frecuencia".

En cuanto a la continuidad o no de la obra publica, el próximo ministro del Interior manifestó que "hay una posición expresada por el presidente electo" Javier Milei "de que no hay fondos", y explicó que "primero se van a atender las necesidades sociales, se verán las obras prioritarias".

En ese sentido, Francos contó que "lo que se pueda realizar con los fondos disponibles se harán" y refirió que "hay obras que son necesarias, que si hay recursos se realizarán y si no hay recursos no continuarán", pero aclaró que "hoy hay obras paralizadas por falta de pago".

"Cuando el presidente electo asuma tendrá que analizar los mecanismos por los problemas que existen. Hoy estamos sin recursos y todos tenemos que hacer esfuerzos", completó.

En materia política, consideró que los argentinos tienen que ir "a una sociedad sin grietas" y añadió que "a veces la propia dirigencia impulsa a la sociedad a un debate que sube de tono y hay que bajar de a poco".

Finalmente, sobre la cuestión de la presidencia de la Cámara baja, manifestó que "seguro habrá conversaciones" en Diputados, pero adelantó que "mañana no habrá definiciones".

Por su parte, Massa encabezó una reunión con el gabinete económico y productivo para coordinar y avanzar con la transición ordenada de todas las áreas de la gestión económica, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Los secretarios informaron los avances realizados con los enlaces de transición de cinco áreas: Minería, Industria, Agricultura, Economía del Conocimiento y Energía, que ya iniciaron la transición con los equipos del presidente electo Javier Milei.

Para iniciar el traspaso en el resto de las áreas económicas se espera la definición de los enlaces de transición del próximo Gobierno.

Asimismo, la Universidad de Buenos Aires auditará la gestión encabezada por Massa al frente de la cartera económica, añadieron las fuentes.

Estas reuniones de transición fueron inauguradas por Fernández y Milei el pasado martes en la Quinta Presidencial de Olivos.

En el encuentro, de dos horas y media de duración, Fernández y Milei repasaron "los temas de Estado y la agenda internacional", y se aclaró que "no hubo ningún pedido particular" sobre algún tema, según fuentes de la Presidencia.

Allí se acordó que las próximas conversaciones sobre la transición queden en manos del vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; y de Nicolás Posse, designado futuro jefe de Gabinete de Milei.

Durante la semana, se multiplicaron también las reuniones de transición en los distintos ministerios.

Aquel mismo martes, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, recibió en su despacho a Posse y a Francos, para conversar sobre "aspectos vinculados a la seguridad pública".

Por su parte, Massa, designó a un equipo que se hará cargo de los aspectos económicos de la transición, compuesto por los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y de Hacienda, Raúl Rigo; el jefe de Asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

El miércoles, luego de posponer su viaje a Italia, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió durante una hora y media en su despacho del Senado, ubicado en el primer piso del Congreso de la Nación, a su sucesora Victoria Villarruel, para coordinar la organización de la Asamblea Legislativa.

El jueves, el canciller Santiago Cafiero recibió en su despacho, durante una hora, a Diana Mondino, quien será su reemplazante, para acordar la designación de los equipos técnicos encargados de poner en marcha y ordenar la transición, además de ofrecer la "entrega de información o encuentros que soliciten las autoridades entrantes", indicaron a esta agencia fuentes del Palacio San Martín.

Ese mismo día, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, recibió en su despacho a Omar Yasín, un abogado laboralista que se menciona como secretario de Trabajo del gobierno de Milei; y a Horacio Pitrau, Miguel Ángel Ponte y Gustavo Morón, quienes ocuparán distintos cargos en esa área.

El viernes, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, recibió en Casa Rosada a Karina Milei, la hermana del presidente electo y referente de La Libertad Avanza (LLA); y a Sandra Pettovello, quien es mencionada como futura ministra de Capital Humano, para continuar en la coordinación del traspaso a las nuevas autoridades y empezar a definir los detalles de la jornada del 10 de diciembre.

Ayer el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recibió en su despacho a Guillermo Ferraro, titular de Infraestructura designado a partir del 10 de diciembre, para avanzar en el traspaso de la gestión de esa cartera.

Durante el encuentro, Katopodis puso en conocimiento el Plan de Obras Públicas desarrollado desde el 10 de diciembre de 2019 que permitió llevar en todo el país 7.265 obras públicas y proyectos, de los cuales 4.434 se finalizaron y, al 19 de noviembre, 2.308 se encontraban en ejecución y con su respectivo financiamiento.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.