Charly y Sting, lanzan canción juntos

La noticia explotó como una bengala en una noche gris: Charly García y Sting grabaron un tema juntos que verá la luz en octubre.

Cultura 02/09/2025
nota

La frase enigmática “Lo estoy haciendo a mi manera” apareció en sus redes y fue suficiente para que el mundo cultural se quedara con el corazón acelerado. 

 

El rumor había empezado meses atrás, cuando el británico se presentó en Buenos Aires y se cruzó con Charly en un camarín porteño. Una foto con un corazón rojo flotó en internet y dejó entrever que algo más se estaba gestando. Lo que parecía solo un gesto afectuoso terminó siendo semilla de una colaboración que promete convertirse en mito antes incluso de sonar.

 

El cruce no es tan casual. Sting tiene con Argentina una relación de décadas: desde aquella visita en 1980 con The Police hasta su participación en el histórico concierto de Amnistía Internacional en River, donde compartió escenario con Charly. Después, su gesto de invitar a las Madres de Plaza de Mayo a acompañarlo en “They Dance Alone” lo consagró como alguien capaz de entender y abrazar nuestras luchas. 

 

Del otro lado, Charly ha sido siempre el cronista más filoso y surrealista de este país, con esa capacidad única de transformarlo todo en música. El encuentro entre ambos no es un accidente: es un círculo que se cierra con una canción nueva.

 

El anuncio generó un terremoto emocional. Las redes ardieron con comentarios que iban desde la broma —“Dios enseñándole de música a Sting”— hasta la reverencia: “Demasiada calidad en una sola foto”. Lo que ahora se espera no es un dueto cualquiera, sino un diálogo entre dos leyendas que se han reinventado mil veces. 

 

¿Será un himno de guitarras eléctricas y teclados en llamas? ¿O un tema íntimo, con voz rasposa y elegancia británica? Lo cierto es que la frase elegida suena a declaración: cada uno lo hará a su manera, sin concesiones.

 

Lo que hace especial a este encuentro es que no se trata solo de música, sino de historias compartidas entre generaciones. Para quienes crecieron con The Police en vinilo y con “Clics modernos” en cassette, la unión de Charly y Sting es un puente entre dos mundos. 

 

Para las nuevas camadas, acostumbradas a colaboraciones de reggaetón y pop global, este es un recordatorio de que la alquimia verdadera todavía puede surgir entre artistas que no necesitan demostrar nada.

 

La cultura argentina vibra cada vez que un mito local cruza fronteras. Pero esta vez la jugada es doble: es Charly, el héroe imperfecto, abriéndose a un diálogo con Sting, el británico impecable. Uno representa la furia de un país convulsionado, el otro la sofisticación de una tradición anglosajona. Juntos, pueden escribir un capítulo nuevo, inesperado y absolutamente brillante.

La fecha de estreno está marcada: octubre. 

 

Y aunque aún nadie escuchó una sola nota, el aire ya está cargado de expectativa. Es el tipo de colaboración que no necesita campaña: basta con decir los nombres para que se nos erice la piel. 

 

En un mundo saturado de ruido, esta canción promete ser un oasis de sentido, una rareza que nos recuerda por qué la música todavía puede salvarnos.

 

Cuando finalmente suene, sabremos si fue un rayo o un relámpago sostenido. Pero lo cierto es que Charly García y Sting acaban de demostrar que los milagros musicales existen. Y que, cuando ocurren, nos devuelven la certeza de que la cultura todavía tiene chispas capaces de iluminar generaciones enteras.

 

Te puede interesar
NOTA

Homo Argentum rompe récords, darle descanso a la grieta

Cultura 25/08/2025

Once días le bastaron a Homo Argentum para convertirse en fenómeno: más de un millón de espectadores en salas, números que la ubican en la cima del cine argentino contemporáneo, compartiendo podio con “Relatos Salvajes” y “Metegol”.

NOTA

Santi Smich, de Banfield conquistando el mundo

Cultura 25/08/2025

Desde Banfield al mundo, Santiago Smich se abre camino en la música internacional con una propuesta honesta y fresca. Su estilo, marcado por el pop alternativo y una narrativa íntima, lo llevó a conquistar escenarios en México, Colombia y España, sin perder nunca el vínculo con las calles y memorias de su barrio natal.

NOTA

Lo que las redes quitan y lo que la naturaleza da

Cultura 24/08/2025

Un like dura segundos, pero el ruido mental que deja puede ser eterno. La ciencia muestra que los jóvenes hiperconectados pierden foco, memoria y calma, mientras que un simple paseo entre árboles ayuda a recuperar lo que las pantallas consumen: atención y energía vital.

b8fde50b-d359-40e3-9d49-58bcd7dc23a0

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto
NOTA

El caso Karina Milei con interpelación en marcha

Actualidad02/09/2025

Tras el fallo que habilitó la censura previa, la oposición aceleró el tablero: juntan votos en el Senado y en Diputados para citar “Hermanísima”. El oficialismo intenta frenar en comisiones, pero el ataque a la prensa y el “no me presento” endurecieron posiciones.