Avellaneda, bastión peronista y laboratorio de poder

El intendente de Avellaneda arrasó en las elecciones locales y usó la victoria para empujar el proyecto presidencial de Kicillof. La Libertad Avanza quedó en 27%. El Axelismo se hace cada vez más fuerte en la región.

Región08/09/2025
nota 1

Ferraresi ganó con el 64% y lanzó su grito: “Axel Presidente”

 

En Avellaneda las urnas no dejaron margen para especulaciones: Jorge Ferraresi se llevó un histórico 64,37% de los votos y metió a su lista de Fuerza Patria en la historia grande del distrito. El resultado no solo consolidó la gestión que conduce la ciudad desde 2009, también ubicó al municipio entre los cinco de toda la Provincia que más votos aportaron al triunfo oficialista. 

 

En números duros: mientras La Libertad Avanza se conformaba con un 27,53% y caras largas, el peronismo local celebraba una paliza con sabor a proyección.

La foto del festejo fue todo un mensaje. Desde el balcón del PJ, rodeado por su jefa de Gabinete Magdalena Sierra y los integrantes de la lista ganadora, Ferraresi habló a militantes eufóricos que coparon la calle. 

 

“Este es el camino, con más políticas inclusivas y mejores oportunidades, para ponerle un freno a Milei y que Axel Kicillof sea el próximo presidente en 2027”, disparó sin medias tintas. No hubo cálculo, hubo grito de guerra: el intendente se paró como uno de los primeros jefes territoriales en impulsar la candidatura presidencial de Kicillof.

 

Ese armado tiene nombre propio: “Derecho al Futuro”. Ferraresi lo viene tejiendo desde hace meses, junto con intendentes que ven en el gobernador un conductor con gestión y volumen político. 

 

La diferencia con La Cámpora es evidente: mientras Máximo Kirchner insiste en una conducción heredada y sectaria, el grupo de intendentes apuesta a Axel como síntesis de gestión y política real. En Avellaneda esa disputa se vive de frente. No es secreto que Ferraresi y Mayra Mendoza, referente camporista en la región, mantuvieron choques constantes: caminatas separadas, acusaciones cruzadas y una competencia territorial que ya no se esconde. 

 

El resultado en las urnas, abultado y sin fisuras, refuerza la jugada del intendente.

 

“Axel Presidente” no es solo una consigna. En la noche del festejo se transformó en un eje de poder. Ferraresi sabe que los votos de Avellaneda son una carta fuerte y que, con este respaldo, puede pararse frente a Cristina como aliado, pero nunca como subordinado de Máximo. 

 

Lo dijo con cuidado pero lo dejó claro: reconoce el peso simbólico de la ex presidenta, pero considera agotado el método de conducción vertical de su hijo. Ese mensaje, traducido en votos, cala hondo en una Tercera Sección que sigue siendo decisiva para cualquier proyecto nacional.

La elección también mostró alineación con la Provincia. La boleta de diputados provinciales encabezada por Verónica Magario obtuvo un sólido 62,03% en Avellaneda, contra el mismo 27% de los libertarios. 

 

Otro dato que confirma que la gestión bonaerense no solo resiste la motosierra, sino que encuentra respaldo concreto en el conurbano sur. Ferraresi lo leyó en clave provincial: “Kicillof decidió discutir en esta elección las cuestiones de cada Municipio, y así consolidamos el triunfo en toda la Provincia”. Traducido: la estrategia funcionó y los números lo validan.

 

Mientras tanto, La Libertad Avanza tuvo su techo bajo en el distrito. No hubo militancia real, apenas boletas en las mesas y poco más. El 27% es un número que en otros lugares entusiasma, pero en Avellaneda lo deja como un actor de reparto. Y la oposición local, sin músculo ni referentes sólidos, volvió a naufragar frente a un oficialismo que combina gestión, aparato y relato.

 

El triunfo de Ferraresi es local, sí, pero no se agota en el mapa chico. Tiene resonancia provincial y nacional. Muestra que el peronismo del sur del conurbano no solo conserva fidelidad, sino que puede marcar agenda hacia adelante. Y sobre todo instala un nuevo eje de discusión: si el 2027 tiene dueño, ese nombre empieza a escribirse con A de Axel, y con intendentes como Ferraresi empujando desde los territorios.

 

En política las victorias se miden en números, pero se proyectan en símbolos. Y en Avellaneda, con el 64% en la mano, el símbolo quedó clarísimo: la resistencia al ajuste libertario se tradujo en un voto contundente que no solo festeja el presente, sino que abre camino hacia el futuro. 

 

El peronismo local no se quedó en el balcón: ya está pensando en la Casa Rosada para Kicillof, el Sillón de Rocha, en La Plata, para Ferraresi y el de la Patria Chica para Magdalena Sierra. 

 

 

Te puede interesar
NNNNN

La universidad Guillermo Brown abre la inscripción al Ciclo 2026 y suma la Carrera de Enfermería

Región23/10/2025

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) informó el calendario de preinscripción para el ciclo lectivo 2026, que este año se realizará de manera completamente virtual a través de la web. La misma se organiza en dos etapas: del 27 al 28 de octubre para la nueva Licenciatura en Enfermería, y del 3 al 14 de noviembre para las demás 14 carreras de grado y pregrado que integran su propuesta académica.

NOTA 2

Florencio Varela: Watson reforzó el trabajo de los centros comunitarios

Región22/10/2025

El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, entregó materiales y equipamiento a Centros de Desarrollo Infantil, Integradores Comunitarios y Salones de Usos Múltiples. Aires, electrodomésticos y máquinas de coser para talleres y espacios educativos que sostienen la vida cotidiana en los barrios.

NOTA 1

Avellaneda: una institución que cuenta con 87 años

Región22/10/2025

Entre patines, pelotas y mates compartidos, el Club Cramer sigue siendo el gran punto de encuentro de Sarandí. Lejos de apagarse, el histórico espacio barrial renueva su energía con nuevas actividades. La importancia de recuperar los corazones de las localidades.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

NNNNN

La universidad Guillermo Brown abre la inscripción al Ciclo 2026 y suma la Carrera de Enfermería

Región23/10/2025

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) informó el calendario de preinscripción para el ciclo lectivo 2026, que este año se realizará de manera completamente virtual a través de la web. La misma se organiza en dos etapas: del 27 al 28 de octubre para la nueva Licenciatura en Enfermería, y del 3 al 14 de noviembre para las demás 14 carreras de grado y pregrado que integran su propuesta académica.