El FIT obtuvo dos diputados en tierra peronista

Con un 4,37% en la Provincia y picos de más del 5% en la Tercera, el FIT logró meter dos bancas provinciales. Nicolás del Caño, Pablo Giachello, Ana Paredes Landman y Alejandro Bodart se alternarán los escaños.

Política08/09/2025
NOTA 2

Por Vanina Sosa

 

La elección bonaerense de medio término dejó una postal que no suele entrar en la foto oficial: la izquierda también juega y, aunque no se lleva los porcentajes aplastantes del peronismo ni el ruido mediático de los libertarios, esta vez volvió a meterse en la conversación con votos concretos. 

 

La izquierda mete banca en la Tercera

 

Con el 4,37% a nivel provincial y picos que rozaron el 6% en la Tercera Sección, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad consiguió dos bancas en la Legislatura bonaerense.

 

En el sur del conurbano, donde el peronismo suele arrasar, la izquierda se hizo un lugar. En la Tercera Sección —ese corazón justicialista que late fuerte en cada elección— alcanzaron un 5,66% y el tercer puesto, lo suficiente para que Nicolás del Caño y Pablo Giachello ocupen las bancas, que luego rotarán con Ana Paredes Landman y Alejandro Bodart. 

 

En La Plata también se acomodaron terceros, con un 5,51%, y en la Primera, con Romina del Plá a la cabeza, sumaron un digno 4,22%. No es un tsunami, pero es un caudal que marca presencia y obliga a todos a mirarlos y a escuchar su voz.

 

La celebración en el bunker rojo tuvo menos globos y más consignas. Ana Paredes Landman, diputada electa por el MST-FIT, le puso nombre al resultado: “La derrota del gobierno no se explica solo por el escándalo de las coimas, sino por la acumulación de luchas que lo enfrentaron en la calle. 

 

Allí estuvieron los trabajadores del Garrahan, los movimientos de discapacidad, los jubilado”. En su lectura, el voto fue un reconocimiento a quienes no se dan vuelta y siguen defendiendo los derechos desde abajo.

 

Alejandro Bodart fue más frontal y puso la lupa en lo que viene: “Después de estas elecciones, la tarea inmediata es clara: continuar en las calles, apoyando y unificando esas peleas para avanzar en una derrota definitiva de este gobierno de coimeros, ajustadores y represores”. Para Bodart, el desafío es convertir la bronca en organización, y el voto en músculo militante.

 

Lo interesante es que la Tercera, ese conurbano profundo donde el PJ gobierna con la naturalidad de quien conoce cada pasillo, siempre guarda un espacio para la izquierda. No alcanza para destronar intendentes, pero sí para recordar que en las barriadas obreras hay quienes miran hacia la vereda socialista cuando se trata de reclamar por laburo, salud o salarios. 

 

Ese “tercer lugar” puede sonar simbólico, pero en política es capital acumulado: dos bancas en la Legislatura equivalen a micrófono, visibilidad y la chance de marcar agenda.

 

El contraste con La Libertad Avanza también es nítido. Lla izquierda no vende ajuste ni motosierra, ofrece calle y acompañamiento en conflictos que los grandes partidos suelen mirar de costado. Esa constancia, muchas veces despreciada como testimonial, hoy se traduce en diputados.

 

El resultado deja una enseñanza: en una Provincia que es tablero grande y complejo, hasta los porcentajes chicos pueden cambiar la trama. La izquierda, con su estilo de resistencia y su cuota de romanticismo revolucionario, consiguió lo que buscaba: mostrar que no se rinde y que, incluso en pleno bastión peronista, todavía hay espacio para levantar banderas rojas.

 

El remate es claro y contundente: mientras el peronismo y los libertarios disputan el centro del ring, el FIT se aseguró dos bancas para seguir gritando desde la tribuna. Y en política, como en el fútbol, no importa solo ganar: importa también seguir jugando y no quedarse en silencio frente a las injusticias. 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

NNNNN

La universidad Guillermo Brown abre la inscripción al Ciclo 2026 y suma la Carrera de Enfermería

Región23/10/2025

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) informó el calendario de preinscripción para el ciclo lectivo 2026, que este año se realizará de manera completamente virtual a través de la web. La misma se organiza en dos etapas: del 27 al 28 de octubre para la nueva Licenciatura en Enfermería, y del 3 al 14 de noviembre para las demás 14 carreras de grado y pregrado que integran su propuesta académica.