La danza de las bancas en Perón: voto a voto por un escaño

El conteo definitivo podría devolverle una banca al exintendente Alfonso Aníbal Regueiro y convertirse en un incipiente dolor de cabeza para la actual jefa comunal del Frente Renovador, Blanca Cantero.

Región15/09/2025
NOTA 1

 

A la espera de los resultados finales en La Plata, Fuerza Patria y Somos se disputan a todo o nada el último de los diez escaños en juego. Ese asiento podría transformarse en el séptimo concejal del peronismo o en la única banca de Somos, lo que marcaría además el regreso de Regueiro a la función pública. Con seis urnas sin escrutar —sobre un total de 239 mesas—, las especulaciones no paran de un lado ni del otro.

De acuerdo con los datos provisorios publicados en el portal Elecciones Bonaerenses, la lista de Fuerza Patria en Presidente Perón sumó 17.103 votos (40,62%), seguida por La Libertad Avanza con 10.171 sufragios (24,15%), Somos con 4.265 votos (10,13%) y la lista vecinal Hacemos Guernica, encabezada por Víctor Rengifo, con 3.963 sufragios (9,34%).

Fuentes del oficialismo local se mostraron confiadas en retener la séptima banca e incluso lo anunciaron en redes sociales oficiales, aunque luego debieron corregir la publicación al quedar mesas pendientes.

El escenario cobra relevancia por el contendiente en disputa: nada menos que el exintendente Regueiro, quien perdió la interna peronista con Cantero en 2019 y desde entonces permaneció alejado de la primera línea política. Su eventual regreso lo ubicaría frente a viejos conocidos del Concejo: Leonardo “El Turco” Muhamed, exsecretario de Seguridad de su gestión; el sindicalista Federico García, hoy concejal en funciones y exaliado suyo; y Manuel Alejandro Tofanelli, referente de La Cámpora y concejal electo, que en varias ocasiones lo reemplazó al frente del Ejecutivo local.

El posible desembarco de Regueiro genera especulaciones múltiples. Sin embargo, los cálculos del sistema de Cociente Hare, que define la distribución de bancas en territorio bonaerense, lo dejan —por ahora— fuera del Concejo Deliberante de Guernica.

No solo él: también Víctor Rengifo, actual edil de Hacemos Guernica, se quedaría a las puertas de renovar su banca, con una diferencia de apenas 200 votos respecto de Regueiro.

De momento, la expectativa es máxima. El entorno del exintendente confía en que las seis urnas restantes lo acerquen al “piso” de ingreso que marca el sistema. Desde Fuerza Patria, en cambio, descartan esa chance y dan casi por hecho que la séptima banca será para la nómina oficialista.

La definición llegará en los próximos días, cuando se conozcan los resultados definitivos. El desenlace puede significar la resurrección política de Regueiro o, por el contrario, consolidar el poder de Cantero en el Concejo, evitando el regreso de un histórico que amenaza con volver a la rosca local.

 

¿Qué es el sistema Hare?

Es la forma en que se reparten las bancas en la Provincia. Primero, se divide la cantidad total de votos por las bancas a cubrir: ese número es el cociente electoral. Cada lista consigue tantas bancas como veces alcance ese cociente. Las que sobran se reparten según los “restos”, es decir, los votos que quedaron sin usar. Así, un puñado de sufragios puede definir si un partido mete un concejal más o se queda afuera. En ese “puchito”, Regueiro deposita la esperanza de regresar a la política local.

Te puede interesar
nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.

Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.