Messi y la servilleta que lo convirtió en leyenda

El 17 de septiembre de 2000, un chico de 13 años llegó a Cataluña con la ilusión intacta y el cuerpo frágil. Nadie lo sabía, pero ese niño llamado Lionel Messi estaba a punto de reescribir el mapa del fútbol mundial.

Actualidad17/09/2025
NOTA

A 25 años del día que cambió la historia del fútbol

 

El fútbol tiene fechas que funcionan como portales. El 17 de septiembre de 2000 es uno de ellos: ese día Lionel Messi aterrizó en Barcelona con 13 años, apenas un metro y medio de altura, un cuerpo que los médicos miraban con preocupación y un talento que desbordaba cualquier diagnóstico. Veinticinco años después, el planeta reconoce lo que empezó entonces: la construcción del mejor futbolista del siglo XXI.

Messi llegó acompañado por su padre, Jorge. Los pasajes habían sido pagados por Josep Maria Minguella, un dirigente que escuchó hablar de él gracias a un abogado argentino y, casi por intuición, decidió jugarse su prestigio. El club no tenía ni presupuesto ni interés real en un chico al que nadie conocía. Aceptaron verlo entrenar, pero sin compromisos.

Los primeros días no fueron fáciles. Messi parecía un soplo de aire en medio de defensores que lo doblaban en tamaño. Hubo quienes se rindieron de inmediato a su calidad, y quienes lo descartaban con la frase cruel de vestuario: “A este lo parten en dos”. La duda sobre su físico convivía con la certeza de que la pelota parecía obedecerlo como a nadie.

Con el tiempo, Minguella pagó también los pasajes de su madre y sus hermanos. El chico entrenaba y convencía. Hasta que apareció la figura decisiva de Carles Rexach, histórico del Barça, que no quiso esperar más: tomó una servilleta y escribió el compromiso que sellaba el fichaje de Messi. Esa servilleta, fechada el 14 de diciembre de 2000, es hoy reliquia: fue el primer contrato de Lionel con el club catalán.

Lo que vino después ya no pertenece a la categoría de promesa, sino de epopeya. Veintiún años en el Barcelona, 782 partidos, 674 goles, 35 títulos y un vínculo que lo convirtió en emblema absoluto del club. Desde el Camp Nou al último rincón del planeta, Messi se transformó en un símbolo de belleza futbolística y resiliencia personal.

Hoy, a 25 años de aquel arribo tímido a El Prat, la historia adquiere un tinte de destino. El adolescente frágil, al que miraban de reojo por “no tener físico”, terminó convertido en un tótem que rompió récords, levantó Champions y cerró el círculo mágico en 2022 al tocar la copa del mundo con la camiseta de la Selección.

Messi no solo cambió al Barcelona: cambió al fútbol. Lo volvió arte de precisión, lo devolvió al terreno de lo poético, lo convirtió en herencia global. Y todo empezó ese septiembre, con un niño que cargaba más sueños que kilos y una servilleta que funcionó como llave de la eternidad.

Te puede interesar
NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.