Zona Sur, vulnerable por el cambio climático

El cambio climático ya no es una amenaza lejana: se siente en las tormentas que azotaron La Plata y Bahía Blanca. También nuestra región está en vulnerabilidad. Barrios del sur bonaerense como Avellaneda, Quilmes o Lomas de Zamora. La ciencia habla de “inundaciones desde abajo”.

Región23/09/2025
NOTA 1

 

¿Podemos imaginar una inundación que no llega por arriba, sino que brota desde el suelo? Esa escena, que parece salida de una película fantástica, es hoy una advertencia científica. Investigadores de la revista Earth’s Future alertan que el ascenso del nivel del mar puede empujar las aguas subterráneas hacia la superficie, saturando el suelo y dejando a las ciudades indefensas, incluso antes de que una tormenta desborde. A eso lo llaman “inundaciones desde abajo”.

El clima ya cambió. La NASA midió en 2024 que la temperatura media del planeta está 1,55 °C por encima de la era preindustrial. Y cada décima cuenta: ese calor extra derrite hielos, eleva mares y recarga la atmósfera con energía. El resultado son lluvias más intensas, olas de calor extremas y tormentas que parecen multiplicar su furia. Lo vivimos en carne propia: las lluvias torrenciales de La Plata o los temporales que anegaron Bahía Blanca son recordatorios de un presente inestable. Con destrucción y víctimas fatales cuantiosas. 

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el riesgo es palpable. Informes de Climate Central ubican a la Ciudad y al Conurbano entre las veinte grandes regiones urbanas del mundo más vulnerables a un aumento de 3 °C. Barrios de la ribera porteña —Belgrano, Núñez, Palermo, Puerto Madero— podrían verse bajo el agua. Y en la Zona Sur, municipios como Avellaneda, Berazategui, Quilmes, Lomas de Zamora, Florencio Varela o Ezeiza cargan con una doble fragilidad: alta densidad poblacional y sistemas de drenaje exigidos al límite.

Lo cierto es que no se trata solo de calles anegadas. El agua que asciende bajo tierra puede debilitar cimientos, corroer cañerías, multiplicar hongos y enfermedades respiratorias. “Los eventos climáticos extremos no son desastres naturales en sí mismos. El desastre surge cuando se cruzan con nuestras vulnerabilidades”, explica la climatóloga Matilde Rusticucci, del Conicet. Y en territorios densos, con infraestructuras históricamente tensas, ese cruce es cada vez más probable.

 

No hace falta esperar 100 años basta un temporal

El fenómeno no golpea por igual a todos. En algunos barrios del sur del AMBA, más de la mitad de la población vive en zonas con riesgo de inundación. Eso significa que familias enteras pueden perder electrodomésticos, muebles o hasta sus casas, no una sola vez sino varias en una década. Y cada temporal erosiona algo más que bienes materiales: desgasta la confianza, la salud, la vida comunitaria.

Los científicos insisten en que la clave es la anticipación. Monitorear las napas, reforzar desagües, pensar obras de infraestructura adaptadas a un clima que ya no es el mismo. Y, sobre todo, planificar con la comunidad en el centro. No se trata de señalar con el dedo a los municipios, sino de reconocer que la vulnerabilidad es compartida y que solo con políticas coordinadas se pueden reducir los daños.

El cambio climático es global, pero su impacto es local: se mide en la esquina donde el agua se acumula, en la escuela que suspende clases, en el comercio que no puede abrir. En la ribera del Río de la Plata y en cada zanjón del Conurbano Sur, la ciencia se hace tangible.

La pregunta entonces no es si habrá más tormentas, sino cómo nos preparamos para convivir con ellas. Porque el agua puede subir desde abajo, pero la respuesta tiene que venir desde nosotros: desde la decisión política, la organización social y la conciencia ciudadana de que la crisis climática ya nos toca la puerta. Y, a veces, el piso. 

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?