En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.

Región23/09/2025
NOTA 2

El fin de semana en Esteban Echeverría tuvo un aire especial: no fue un festival ni una feria, pero sí una celebración comunitaria. ParTe Juventud, una organización local con arraigo territorial, realizó el cierre de un proyecto que marcó el pulso de meses de trabajo colectivo en torno a un tema que cruza generaciones: cómo enfrentar el cambio climático desde el barrio.

 

La iniciativa se inscribió dentro del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, un programa que eligió a 22 proyectos en distintas ciudades y municipios de Argentina. Echeverría fue una de los distritos seleccionados y gestionados. El objetivo: que las juventudes no sean solo espectadoras de la crisis climática, sino protagonistas en la búsqueda de soluciones.

 

Durante el encuentro, los jóvenes compartieron un video que sintetizó la experiencia: talleres de formación, charlas con especialistas, recorridos por espacios públicos y la entrega de certificados a vecinas y vecinos que participaron en las actividades. 

 

Lejos de los formalismos, fue un momento de reconocimiento mutuo: entre quienes se animaron a dar el primer paso, quienes se sumaron después y quienes sostuvieron la propuesta hasta el final.

 

El foco del proyecto estuvo puesto en la gestión de residuos. No como un concepto abstracto, sino como práctica cotidiana que atraviesa a todas las familias. ¿Qué hacemos con lo que desechamos? ¿Cómo reducimos lo que tiramos? ¿De qué manera podemos darle otra vida a lo que parece descartado? Preguntas simples que, en un contexto de emergencia climática, se vuelven urgentes. 

 

En el Conurbano Sur, los impactos del cambio climático no son noticia lejana y proyectos comprometidos como el de ParTe Juventud de Echeverría no solo tienen valor simbólico, sino también práctico: habilitan conversaciones, generan aprendizajes y construyen comunidad.

 

El Fondo de Juventud y Acción Climática fue lanzado en la COP28, en el marco del Mayors Innovation Studio, y llega a más de 700 ciudades en 150 países. En Esteban Echeverría, esa apuesta se tradujo en un proceso que acercó herramientas concretas y visibilizó a jóvenes comprometidos con su territorio.

 

Más allá de las cifras globales y de los informes internacionales, lo que se vio en este cierre fue la dimensión más humana de la política climática: pibes y pibas discutiendo cómo cambiar hábitos, vecinas interesadas en aprender a separar residuos, familias enteras participando de actividades. En definitiva, un entramado social que entiende que los problemas ambientales no se resuelven solos ni con recetas importadas, sino con participación y compromiso en cada barrio.

 

 

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?