Milei entregará más de lo que creemos a EEUU-Reino Unido

El apoyo de Donald Trump a Javier Milei llega con letra chica: mineral estratégico a bajo costo, la exclusión de China de la región y una base militar conjunta en el extremo sur.

Política23/09/2025
NOTA

Argentina se convierte en la excepción latinoamericana que no mira a los BRICS y se sube al eje angloestadounidense.

 

Trump no negocia, impone

 

Finalmente Milei consiguió la foto que buscaba: abrazo con Donald Trump en Nueva York y respaldo “total y completo” para llegar a octubre. No fue casualidad: el gesto ocurre en plena disputa entre Estados Unidos y China por el control del Atlántico Sur y la Antártida, con Reino Unido de socio histórico. Mientras la región se acerca a los BRICS, Argentina se presenta como la excepción: apuesta todo a Washington y Londres.

 

El apoyo no es gratis. El Departamento del Tesoro prepara un alivio financiero para que el gobierno argentino llegue con oxígeno a las elecciones, pero la moneda de cambio son cláusulas incondicionales: cortar vínculos con China en financiamiento y swap de monedas, limitar su presencia en infraestructura crítica, entregar minerales estratégicos a precios de remate y ceder soberanía en el extremo sur.

 

Trump lo dijo a su manera: “no necesitan rescate, van a hacer un trabajo fantástico”. La traducción real es que el auxilio llegará, pero será “chaucha y palito” para la potencia del norte: poco costo para Washington, gran condicionamiento para Buenos Aires.

 

Los recursos están en el centro. Argentina concentra 71 proyectos de litio y 35 de cobre, dos minerales esenciales para la nueva era digital. Cada centro de datos de inteligencia artificial requiere hasta 50.000 toneladas de cobre. A eso se suman uranio y tierras raras. Milei no piensa en industrialización: ofrece salida comercial rápida y en crudo, un negocio perfecto para quienes buscan asegurar insumos estratégicos sin enfrentar procesos de agregado de valor. Las otras claves son uranio, tierras raras y litio. 

 

La disputa por la Antártida se acelera. En Ushuaia, Milei ya anunció junto a la generala Laura Richardson la creación de una Base Naval Integrada que servirá de “puerta de entrada” al continente blanco. Lo que en la administración Fernández era un proyecto de logística científica, en la era Milei se convierte en enclave militar conjunto. El Estrecho de Magallanes aparece como pieza clave: único paso seguro entre Atlántico y Pacífico además de Panamá, codiciado por China y resguardado ahora por la alianza angloamericana.

 

El trasfondo es claro: Washington y Londres buscan recuperar a la Argentina como “joya perdida” en su mapa estratégico. La disputa global por recursos, rutas marítimas y proyección antártica encuentra en Milei al socio perfecto: ideológicamente alineado, desesperado por divisas y dispuesto a entregar soberanía bajo el disfraz del “apoyo internacional”.

 

La postal del abrazo entre Milei y Trump fue celebrada en el mercado como garantía de respaldo. Pero más allá de la euforia bursátil, el verdadero contenido del pacto está en otra parte: Argentina se ofrece como pieza dócil en la pulseada por los recursos del siglo XXI. 

 

El precio son minerales entregados, China expulsada y el Atlántico Sur convertido en tablero de poder ajeno. Milei sonríe en la foto, Trump también. La diferencia es quién paga el costo de ese gesto: no es la Casa Blanca, es la soberanía argentina.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?