Entrega histórica de escrituras para 1.600 familias en Lomas

En el Microestadio del Parque Eva Perón, el intendente Federico Otermín encabezó la entrega más grande de títulos de propiedad en la historia del distrito. “Celebramos estos más de 1.600 sueños que se cumplen”, expresó. La medida refuerza la seguridad jurídica y fortalece el arraigo comunitario.

Región01/10/2025
NOTA 1

Sueños que se cumplen

 

En Lomas de Zamora se vivió una jornada distinta: más de 1.600 familias recibieron la escritura de su casa. Un papel que parece simple, pero que significa mucho: la tranquilidad de saber que el hogar propio está protegido, que se puede heredar sin conflictos, tramitar un crédito o proyectar una ampliación sin miedo a perderlo todo.

 

El acto se realizó en el Microestadio del Parque Eva Perón y fue encabezado por el intendente Federico Otermín junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia, Silvina Batakis. También participaron funcionarios municipales como Alfredo Fernández, secretario de Hábitat e Integración Comunitaria; Aldana Scillama, secretaria General; y Gabriel Giurliddo, subsecretario de Tierras.

 

Otermín definió la jornada como un punto de inflexión para la comunidad lomense: “Ser propietario es generar más arraigo, estar más involucrado con las cosas que pasan en el barrio. Celebramos estos más de 1.600 sueños que se cumplen y queremos que sean muchos más. Gracias Gobernador Axel Kicillof por cuidar el presente y defender el futuro.”

 

La ministra Batakis acompañó la entrega como parte del plan provincial de regularización dominial. La política apunta a achicar la brecha que existe en barrios donde muchas familias habitan sus casas desde hace décadas sin poder acreditar legalmente la propiedad.

 

Política pública con impacto

 

La escritura es la llave que convierte a una vivienda en un hogar seguro. Durante años, miles de familias vivieron en la incertidumbre de no tener los papeles, aunque hubieran levantado la casa con su propio esfuerzo. Esa inseguridad no es menor: sin título, no se accede a créditos, no se puede heredar con tranquilidad ni invertir con certezas.

 

El intendente lo sintetizó durante la jornada: “El Gobierno de la Comunidad y el Gobierno de la Provincia sumamos fuerzas para que las familias de Lomas puedan vivir tranquilas, tener trabajo y ser felices en comunidad.”

 

Más allá del gesto institucional, las familias fueron protagonistas. En cada carpeta entregada se reflejaba una historia: abuelos que esperaron años para ver el nombre de su familia en el título, madres que se emocionaron con lágrimas al tenerlo en la mano, chicos que festejaban sin entender del todo pero percibiendo la alegría de sus padres.

 

Comunidad, arraigo y futuro

 

La magnitud de la entrega —más de 1.600 escrituras en una sola jornada— fue la más grande en la historia de Lomas. Pero detrás de la cifra hay algo más profundo: el fortalecimiento de la identidad comunitaria. 

 

Un barrio con escrituras es un barrio más seguro, con vecinos que sienten pertenencia, que invierten en mejoras y que se involucran en lo que sucede a su alrededor.

 

Regularizar no es solo un trámite, es un acto de justicia social. Significa reconocer el esfuerzo de quienes construyeron con sus propias manos, dar certeza a quienes vivieron en la duda y garantizar que el techo familiar tenga respaldo legal.

 

En Lomas, el día no se midió en discursos ni en números, sino en abrazos. La escritura fue la prueba tangible de que un derecho puede convertirse en realidad. Como dijo Otermín, se trata de “más de 1.600 sueños que se cumplen”. Y en esa frase se resume lo que pasó en el Microestadio: vecinos que volvieron a casa sabiendo que su futuro, al fin, tiene papeles.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

Laguna de Rocha: biodiversidad, historia y luchas

Región01/10/2025

Con más de 1.400 hectáreas, la Laguna de Rocha es uno de los humedales más importantes del AMBA. Allí conviven más de 130 especies de aves, anfibios y mamíferos, junto a relatos de batallas, dictadura y resistencias populares.

NOTA 1

Sarampión: refuerzan la vacunación en Zona Sur

Región01/10/2025

Con 21 casos confirmados en la provincia entre febrero y junio, la mayoría concentrados en la zona sur del AMBA, el Ministerio de Salud bonaerense avanza con acciones focalizadas de vacunación para bebés, niñas y niños.

Lo más visto
NOTA

Trump recibirá a Milei: soja para China, dólares quemados y sin campaña

Actualidad30/09/2025

El Presidente argentino viaja a la Casa Blanca para mostrarse con Donald Trump antes de las legislativas, pero el salvataje de 20.000 millones sigue en suspenso. Agricultores de EE.UU. acusan que la quita de retenciones benefició a la estatal china Cofco, la elite financiera reclama devaluar y en Buenos Aires la crisis golpea fuerte.