Alak y decanos de la UNLP acordaron el dictado de carreras universitarias en cárceles de la Provincia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín Lopez Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.

Política06/12/2023
Imagen de WhatsApp 2023-12-06 a las 16.12.06_92f0a18f

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín Lopez Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.

El acuerdo se firmó con el fin de fomentar el desarrollo de acciones para garantizar que las personas que se encuentren privadas de la libertad, alojadas  en  unidades  del  Servicio  Penitenciario  Bonaerense, tengan igualdad de oportunidades en el acceso y la continuidad de estudios superiores. 

De este modo, ambos organismos acordaron coordinar acciones específicas para promover la educación universitaria en la población privada de la libertad, en todos sus formatos: carreras y diplomaturas universitarias, educación formal alternativa, investigación, formación en oficios, extensión y educación no formal; en todas las modalidades posibles, sea presencial, virtual u otras alternativas existentes o a implementar en el futuro.

Como primera medida, las actividades universitarias se dictarán en las Unidades Penitenciarias Nº 1 de Lisandro Olmos, Nº 8 de Los Hornos, Nº 9 de La Plata, Nº 24 de Florencio Varela, Nº 31 de Florencio Varela, y N° 51 de Magdalena, que conformarán el "Circuito Universitario en Cárceles" (CUC) de la UNLP.

Participaron de la rúbrica del convenio, el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente; vicepresidenta Institucional, Andrea Varela; el secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma; la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz; la secretaria de Políticas Sociales, María Bonicatto; el prosecretario de Salud, Manuel Fonseca; el prosecretario de Coordinación académica, Fernando Matschke; el director de Acompañamiento Universitario en Cárceles, Santiago Lamboglia y el director de la Escuela de Oficios, Sergio Serrichio.

Además, estuvieron presentes los decanos Ayelén Sidun (Periodismo); Ana Julia Ramírez (Humanidades); Marcelo Naiouf (Informática); Alejandra Wagner (Trabajo Social); Miguel Berri (Cs. Jurídicas y Sociales); Mauricio Erben (Cs. Exactas); Eduardo Di Giusti (Cs. Económicas); el secretario académico Hermán Sorgentini (Humanidades); la coordinadora del Programa en Cárceles, Brunela Germán (Humanidades); el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso; el subsecretario de Inclusión Penitenciaria, Diego Rao y la directora provincial de Educación, Formación e Identidad, Ana Sanguinetti.

Te puede interesar
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1 ECONOMÍA

Caputo bajo fuego en su hora más difícil

Política14/07/2025

El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.