Javier Milei tendrá una asunción con peculiaridades

El líder de la Libertad Avanza jurará al mediodía del domingo ante la Asamblea Legislativa en el Congreso y recibirá en ese mismo recinto los atributos. No pronunciará discurso ante los legisladores, sino que lo hará en las escalinatas del edificio, ante lo que espera sea una "multitud" de seguidores. A continuación, más detalles del cronograma de este domingo de asunción.

Política07/12/2023
55a210_35f573db5aa949f5a60be69155afbd64~mv2

Después de ceremonia en el Congreso se dirigirá hasta la Casa Rosada donde habrá un cocktail y el encuentro con mandatarios y referentes extranjeros 

 

El presidente electo Javier Milei asumirá este domingo con una ceremonia de traspaso de mando y actos protocolares que, en algunos aspectos, se ajustarán a las tradiciones, mientras que en otros se observarán peculiaridades surgidas de la impronta del futuro mandatario.

 

Desde hace días comenzaron a tejerse hipótesis sobre cómo se desarrollarían los momentos fundamentales de la toma de posesión, que van desde la llegada del mandatario electo al Congreso nacional, su jura ante la Asamblea Legislativa y la imposición de los atributos de mando por parte del presidente saliente Alberto Fernández, hasta la gala que se realizará por la noche en el Teatro Colón.

 

Aunque existen legislaciones que imponen algunas obligaciones, también es cierto que los jefes de Estado fueron estableciendo sutiles diferencias. En 2015, por ejemplo, el traspaso entre Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri fue motivo de polémica e idas y vueltas.

 

A cuatro días del traspaso de mando, las reuniones para ajustar el itinerario continúan realizándose y este miércoles por la tarde se avanzará en un cónclave para definir las cuestiones de seguridad.

 

Milei tendrá su jura ante la Asamblea Legislativa y la imposición de los atributos de mando por parte del presidente saliente Alberto Fernández 

 

Buena parte de la organización está en manos de Jorge Faurie, excanciller del gobierno de Cambiemos de Mauricio Macri, un experto en ceremonial y "una persona puntillosa en extremo", según confiaron fuentes del gobierno electo de La Libertad Avanza.

 

Esas mismas fuentes adelantaron este miércoles varias certezas: Milei jurará al mediodía del domingo ante la Asamblea Legislativa reunida en el Congreso, recibirá en ese mismo recinto los atributos y no pronunciará discurso ante los legisladores, sino que lo hará en las escalinatas del edificio, ante lo que espera sea una "multitud" de seguidores.

 

Este martes, Milei convocó a través de las redes sociales a la ciudadanía a asistir el domingo a las inmediaciones del Congreso nacional y solicitó a la gente que lleve una bandera argentina.

 

 

 

Respecto de los atributos, la sastrería militar tomó hace un par de semanas las medidas para la nueva banda presidencial y en la mañana de este miércoles el orfebre Juan Carlos Pallarols entregó el bastón de mando a la oficina de ceremonial de la Casa de Gobierno.

 

"Cada presidente recibe tres o cuatro bastones, lo que pasa es que el periodismo siempre se olvida", respondió en la mañana de este miércoles Pallarols al ser consultado por los cronistas acreditados sobre la posibilidad de que Milei use uno diseñado por otro artesano.

 

El discurso que Milei dirá ante los ciudadanos reunidos en la Plaza del Congreso está por estas horas "bajo 7 llaves" y son muy pocos los que conocen el contenido y cuál será el tono elegido por el presidente electo.

 

Otra novedad es que se pretende acotar la transmisión televisiva en "cadena", limitándola a la jura y al discurso, mientras que el resto de la jornada será emitida por la TV Pública para que "la repitan quienes deseen".

 

Terminado el capítulo del Congreso, Milei se trasladará a la Casa de Gobierno en un auto descapotable a lo largo de la avenida de Mayo y recuperará una tradición que no se repite desde la asunción de Fernando de la Rúa.

 

 

El "Cadillac de Perón" -que se asocia erróneamente a Eva Perón por la película de Juan Carlos Desanzo- se encuentra en exhibición en el Museo del Bicentenario pero no está operativo y por esa razón Milei no lo utilizará, tal como se especuló en los últimos días, y viajará en un Valiant 3 gris.

 

Así conseguirá la misma postal que Raúl Alfonsín, Carlos Menem y De la Rúa, viajando a contramano por la avenida de Mayo recibiendo el apoyo de sus seguidores.

 

El líder libertario "quiere caminar" en algún tramo pero, por ahora, se impone el criterio de la Casa Militar y de los expertos en seguridad que desalientan esa posibilidad.

 

Milei llegaría entonces a la Casa Rosada, lugar en el que realizaría "un gesto, un pequeño acto formal" del que aún no se conocen detalles y luego recibirá el saludo de los mandatarios, representantes extranjeros e invitados especiales. Hasta el momento están confirmadas las presencias del Rey de España, Felipe VI; y de los presidentes de Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Hungría.

 

También está confirmado que asistirán -en carácter de invitados- el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro -con una importante comitiva- y el líder del partido español VOX, Santiago Abascal.

 

No asistirá el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva, ni el exjefe de la Casa Blanca, Donald Trump, mientras que se espera la confirmación del mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

 

 

Tras un cocktail que se realizará en la Casa Rosada, el mandatario se dirigirá caminando a la Catedral Metropolitana donde, a las 19, está prevista la realización de una "invocación religiosa de inicio de la gestión presidencial", con la participación interreligiosa de los representantes de los cultos que se profesan en el país, según informaron a Télam fuentes del arzobispado porteño.

 

Luego, el Presidente se dirigirá al Teatro Colón, lugar en el que se presentará la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini.

 

La "gala presidencial" tiene como antecedentes más cercanos los traspasos presidenciales en 1999 y en 2015.

 

En esa última ocasión Mauricio Macri llegó acompañado por su esposa Juliana Awada para presenciar una función en la que se interpretó el Himno Nacional, el preludio al primer acto de la ópera “Parsifal” de Richard Wagner y una parte de "La danza del trigo” de Alberto Ginastera.

 

EL ARZOBISPO PORTEÑO ENCABEZARÁ ESTE DOMINGO LA INVOCACIÓN RELIGIOSA EN LA CATEDRAL

El arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, presidirá el domingo una invocación religiosa en la catedral metropolitana, de la que participará el presidente electo Javier Milei, en el marco de los actos que se realizarán ese día por la transmisión de mando.

 

El encuentro se realizará a las 19 y contará con la participación interreligiosa de los representantes de los cultos que se profesan en el país, informaron a Télam fuentes del arzobispado porteño tras una reunión de organización que se realizó este miércoles.

 

Por su parte, el arzobispo porteño García Cuerva llegará este viernes 8 a Buenos Aires proveniente del Vaticano, a donde viajó para realizar tareas vinculadas con su rol como miembro del Dicasterio para los Obispos y mantuvo varios encuentros con el papa Francisco.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.