Manuela Castañeira: “La mayor preocupación de los bonaerenses es el salario”

La candidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires por el Movimiento Avanzada Socialista (Nuevo MAS), visitó la localidad de Lomas de Zamora. Acompañada por su compañero de lista, Juan Cruz Ramat, y el candidato por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Federico Winokur.

Política22/10/2025
NOTA

 Por Agustín Ochoa Ortega. 

 Cierre de campaña en Lomas de Zamora

 En un contexto de crecientes críticas hacia el gobierno de extrema derecha del Presidente Javier Milei, la candidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires por el Movimiento Avanzada Socialista (Nuevo MAS), Manuela Castañeira, visitó la localidad de Lomas de Zamora. Acompañada por su compañero de lista, Juan Cruz Ramat, y el candidato por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Federico Winokur, Castañeira desplegó una agenda centrada en el contacto directo con los vecinos y comerciantes lomenses, buscando recoger de primera mano sus inquietudes y preocupaciones.

La visita, que tuvo lugar en el marco de la campaña electoral de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre, se caracterizó por un fuerte tono crítico hacia las políticas económicas implementadas por el gobierno actual. Castañeira no dudó en calificar la situación actual como “un país de la miseria, un país de la barbarie”, haciendo referencia a la creciente pobreza y la precarización laboral que azotan a la sociedad argentina.

Según relató la candidata a los periodistas presentes, la principal preocupación transmitida por los bonaerenses durante la recorrida fue la insuficiencia de los salarios para llegar a fin de mes. “La mayor preocupación de los bonaerenses es el salario que no puede ser que no se llegue a fin de mes, cuántos días te sobran del mes, cuántos trabajos tenés que tener para poder garantizar lo más mínimo de tu vida, la existencia, los gastos, las tarifas, los servicios, y que no puede ser que tengamos salario indigencia”, declaró Castañeira, evidenciando la angustia generalizada ante el deterioro del poder adquisitivo.

En respuesta a esta problemática, el Nuevo MAS, liderado por Castañeira, propone la implementación de un salario mínimo de dos millones de pesos, como parte del Manifiesto Anticapitalista en Argentina. Esta propuesta, que se erige como una de las principales banderas de la campaña, busca garantizar un ingreso digno y frenar el avance de la pobreza. "Hay una epidemia de pluriempleo: familias que suman varios trabajos para poder sobrevivir. Queremos terminar con la precariedad laboral, tanto en el Estado como en el sector privado”, enfatizó Castañeira, denunciando la necesidad de recurrir a múltiples empleos para subsistir.

La candidata defendió la viabilidad de la propuesta salarial, afirmando que ha sido objeto de un exhaustivo análisis por parte de su equipo económico. “Vivimos en un país que tiene una canasta de pobreza que miden los trabajadores del INDEC en 1.900.000. No puede ser que no podamos construir un plan económico para llegar a un salario de 2 millones”, argumentó, desafiando la idea de que un salario mínimo de esa magnitud sea inalcanzable.

Además del aumento del salario mínimo, el Nuevo MAS propone la eliminación del IVA, considerado un impuesto regresivo que afecta principalmente a los sectores más vulnerables. “Nosotros tenemos un programa, es un programa que afecta las ganancias, es un programa donde queremos que se elimine el IVA, que es el impuesto a la pobreza, es un programa pensado desde el punto de vista de las necesidades. Queremos construir una agenda que tenga como centro las necesidades de las y de los trabajadores”, concluyó Castañeira, reafirmando el compromiso de su espacio político con la defensa de los derechos laborales y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

 

Reforma laboral 

 

La reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional, encabezada por el secretario de Trabajo Julio Cordero, ha desatado una fuerte controversia en el ámbito político y sindical. El anuncio de flexibilizar convenios colectivos y eliminar sanciones a empresas ha generado un intenso debate sobre el futuro de los derechos laborales en Argentina.

Una de las voces más críticas ante esta propuesta es la de Manuela Castañeira, dirigente del Nuevo MAS, quien calificó la reforma como "un intento de llevarnos a la esclavitud". Castañeira argumentó que el gobierno cuestiona derechos laborales fundamentales, como la jornada laboral de ocho horas y la antigüedad, con el objetivo de facilitar despidos sin indemnización y tratar a los trabajadores como "trapos de piso".

La dirigente de Nuevo MAS subraya que los derechos laborales que hoy se pretenden modificar son el resultado de un siglo de lucha de la clase trabajadora argentina. En su opinión, la reforma laboral responde a una agenda impulsada por los sectores más poderosos y empresariales del país, dejando de lado las necesidades y preocupaciones de la mayoría de la población.

Castañeira concluyó que la respuesta a esta situación radica en el "anticapitalismo", defendiendo el salario y proponiendo medidas que afecten la ganancia empresarial. Su llamado es a priorizar la agenda de los trabajadores en el debate nacional, en contraposición a la agenda de los "ricos y poderosos".

La discusión sobre la flexibilización laboral en Argentina se presenta como un debate fundamental sobre el modelo económico y social del país. Mientras que el gobierno argumenta que la reforma es necesaria para impulsar la competitividad y generar empleo, sectores sindicales y políticos advierten sobre el riesgo de precarización laboral y la pérdida de derechos adquiridos. El desarrollo de este debate y sus consecuencias serán determinantes para el futuro del mercado laboral argentino.

 

"Hay una epidemia de pluriempleo: familias que suman varios trabajos para poder sobrevivir. Queremos terminar con la precariedad laboral, tanto en el Estado como en el sector privado”, enfatizó Castañeira.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.