Turdera se viste de folklore: "Gauchos of the Pampa" y la magia de Casa Negra

En esta casona histórica se rodó el videoclip de las canciones "Apología de la Chacarera" (un recitado que honra este ritmo tradicional), "Chacarera del Rancho," una celebración de la vida rural, y el audazmente innovador "Gatito Tchaikovsky.

Cultura 22/10/2025
CASA NEGRA 1

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

En un encuentro donde la tradición argentina, la riqueza cultural y la nostalgia del pasado convergen, la apacible localidad bonaerense de Turdera fue el epicentro del más reciente proyecto audiovisual del reconocido conjunto folclórico "Gauchos of the Pampa." La enigmática casona, actualmente conocida como "Casa Negra," una distinguida cafetería de especialidad, se erigió como el telón de fondo ideal para los videoclips de tres de sus obras más emblemáticas: "Apología de la Chacarera" (un recitado que honra este ritmo tradicional), "Chacarera del Rancho," una celebración de la vida rural, y el audazmente innovador "Gatito Tchaikovsky”.

 

La materialización de esta pieza audiovisual fue posible gracias a la visión y profesionalismo de la productora lomense TINTERO AUDIOVISUAL , quienes identificaron en Casa Negra la locación perfecta para plasmar la esencia de la música de "Gauchos of the Pampa". Juan Gigena Abalos, fundador y alma mater del conjunto folclórico, no ocultó su satisfacción y asombro ante la elección del lugar: "Se encargaron de todo, que está buenísimo porque nosotros estamos siempre muy atrás del detalle y esta es la primera vez que delegamos todo, no preguntamos nada, venimos, y vinimos a esta casa que es espectacular, no lo puedo creer, así que estamos sorprendidos." Sus palabras reflejan la profunda confianza depositada en la productora y el innegable impacto visual que la casona, con su aura de misterio y encanto, tuvo en el grupo. 

IMG_3192

 

Más allá de la imponente casona, la comunidad de Lomas de Zamora también tuvo un papel protagónico en la producción. Talentosos bailarines provenientes de diversos ballets folclóricos de la zona engalanaron el videoclip, interpretando con pasión y virtuosismo la chacarera al ritmo de la música de “Gauchos of the Pampa” en plena calle Reconquista. Este despliegue artístico cautivó la mirada de los vecinos, quienes se congregaron con entusiasmo para disfrutar de esta improvisada muestra de danza folclórica.

 

Más allá de la imponente casona, la comunidad de Lomas de Zamora también tuvo un papel protagónico en la producción. Talentosos bailarines provenientes de diversos ballets folclóricos de la zona engalanaron el videoclip, interpretando con pasión y virtuosismo la chacarera al ritmo de la música de “Gauchos of the Pampa” en plena calle Reconquista. Este despliegue artístico cautivó la mirada de los vecinos, quienes se congregaron con entusiasmo para disfrutar de esta improvisada muestra de danza folclórica.

 

Juan Gigena Abalos destacó la autenticidad y el fervor de los bailarines: “Y contagiaron eso, que también nosotros no preguntamos nada, a mí siempre lo que es cuerpo de baile, entonces a veces me ponen medio frío, porque se ponen muy técnicos y quieren demostrar que saben bailar, no todos, pero realmente sucede esa cosa de demostración, y acá era una cosa como que bailaban desde el corazón, aparte que bailaban muy bien, pero estaban disfrutando el momento”. Esta declaración subrayó la importancia de la conexión emocional y la genuina pasión por el folklore, elementos que, según Gigena Abalos, impregnaron cada movimiento de los bailarines, elevando la calidad artística del videoclip a un nivel superior.

 

La elección de Turdera y Casa Negra como escenario para este proyecto audiovisual no es casualidad. Refleja una búsqueda por rescatar la esencia de la tradición argentina y reinterpretar de manera innovadora, conectando con el público a través de la música, la danza y la imagen. Este proyecto no sólo celebra el folklore, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad cultural y la importancia de preservar el patrimonio artístico de Argentina.

 

Casa Negra, una casona con historia 

 

En el corazón de Turdera, donde las calles susurran secretos de antaño y la arquitectura evoca un pasado glorioso, ha surgido un nuevo espacio que cautiva a locales y visitantes por igual: Casa Negra. Ubicada en el número 69 de la emblemática calle Reconquista, esta cafetería de especialidad no es simplemente un lugar para degustar un excelente café; es una inmersión en la historia, un viaje a través del tiempo que se saborea en cada taza.

 

Inaugurada en 2024, Casa Negra es el fruto de la visión innovadora de un empresario gastronómico que supo ver el potencial oculto tras los muros de una misteriosa casona abandonada. Aquella que, durante años, fue evitada incluso por los niños del barrio, hoy se erige como un faro de cultura y sabor. Su fachada negra, imponente y elegante, custodiada por dos leones de piedra que parecen velar por los secretos que alberga, invita a cruzar el umbral y descubrir un universo fascinante.

 

La historia de Casa Negra se remonta a 1960, cuando fue fundada como Colegio San Jorge por Jorge Alberto Origone y su esposa, María Lilia Guarna. Más que una institución educativa, este edificio fue el hogar de la familia Origone, un espacio donde se tejieron recuerdos y se compartieron momentos inolvidables. Entre sus paredes resonaron risas, conversaciones y el eco del aprendizaje. Pero la casona no solo fue testigo de la vida familiar y académica. Sus salones fueron visitados por figuras ilustres, entre ellas el gran Jorge Luis Borges, quien dejó su huella imborrable en este lugar impregnado de historias. Se dice que Borges encontró inspiración entre estos muros, que su genio creativo se alimentó del ambiente único que se respiraba en cada rincón.

 

Además, Casa Negra fue escenario de producciones audiovisuales de renombre. La serie “La Condena de Gabriel Doyle”, emitida en 1998, encontró en esta locación el ambiente perfecto para recrear su atmósfera de misterio y suspense. Actores de la talla de Jean Pierre Noher, Lito Cruz, Luis Luque, María Socas y  una joven Florencia Peña dieron vida a personajes memorables en los salones de la casona. En homenaje a esta producción, uno de los salones lleva el nombre “Doyle”, un guiño a la rica historia del edificio. Incluso el consagrado cantante infantil “Pipo Pescador” ofreció un concierto para los niños del jardín de infantes que funcionaba en el colegio, sumando un capítulo más a la ecléctica narrativa de este lugar.

 

Hoy, bajo el esmerado cuidado de Gustavo Bracamonte, Casa Negra conserva su esencia histórica, honrando el legado del pasado y adaptándose a los nuevos tiempos. Cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado para mantener viva la memoria del lugar: desde los libros originales de los alumnos que aún se conservan, hasta los elementos arquitectónicos originales, como las arañas de cristal y los espejos labrados que adornan los salones. Al entrar a Casa Negra, uno se siente transportado a otra época. El aroma del café de especialidad se mezcla con el perfume de los libros antiguos, creando una atmósfera cálida y acogedora. Cada rincón invita a la contemplación, a la reflexión, a perderse en las historias que emanan de sus muros.

Te puede interesar
NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.