“Varela TeVe”: estudiantes llevan la teoría a experiencia real

El programa municipal “Varela TeVe” culminó su edición 2025 con la participación de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. A través de prácticas en territorio, los jóvenes produjeron contenidos audiovisuales y vivieron su primera experiencia profesional sin salir del distrito.

Región27/10/2025
NOTA

La cámara no solo capta imágenes, también registra procesos. En Florencio Varela, un grupo de estudiantes convirtió el aprendizaje en acción y la universidad en un puente con la comunidad. Así cerró la edición 2025 de “Varela TeVe”, el programa municipal que ofrece formación audiovisual preprofesional a alumnos y alumnas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que viven en el distrito.

La iniciativa, impulsada desde la Subsecretaría de Prensa y Comunicación, permite que jóvenes de la carrera de Comunicación Social realicen prácticas en producción televisiva, cámara, sonido y montaje. La subsecretaria Noelia Piñeiro, responsable de la estrategia, destacó “otra exitosa entrega de un espacio que complementa la formación universitaria y brinda herramientas concretas para la inserción laboral”.

Piñeiro también subrayó “el compromiso del intendente Andrés Watson con la esfera pedagógica: un área transversal en su gestión”. Según explicó, “este tipo de programas acercan oportunidades reales a una ciudadanía ávida de desarrollarse en distintas disciplinas”.

 

Del aula a la pantalla: aprender haciendo

El proyecto se propuso unir la teoría académica con la práctica profesional en el propio territorio. En esta edición, cuatro estudiantes produjeron el ciclo “Informadas”, una serie de entrevistas dedicadas a contar el trabajo del Santuario Nuevo Schoenstatt, en la comunidad local.

“Fue una cursada muy didáctica en la que ocupamos varios roles: aprendimos de planos, sonidos, uso de cámaras”, contó Milagros Cristaldo, vecina de Zeballos. “No participábamos mucho en las actividades de la facultad por la distancia, y el taller sirvió un montón para sumar conocimientos”, agregó.

Desde el centro varelense, Andrea Albornoz valoró “la posibilidad de aproximarse a dinámicas reales de trabajo” y reconoció que “ejercité cuestiones técnicas que no sabía”. Su compañera Daniela Amato Aguirre, del Cruce Varela, remarcó “la chance de acceder a una actividad de este tipo cerca de casa, sin tener que viajar tanto”.

La experiencia no solo implicó aprender técnicas audiovisuales: fue también una práctica de identidad colectiva. Kiara Loreley Bonazzola, de Santa Rosa, señaló que “el taller fomentó el trabajo en equipo en un ambiente súper agradable”, algo que —en su mirada— es tan valioso como cualquier aprendizaje técnico.

Un Estado que abre puertas

En un contexto donde la formación universitaria suele quedar lejos para quienes viven en el Conurbano, “Varela TeVe” se convirtió en un ejemplo de articulación entre la educación pública, la gestión local y el acceso a oportunidades culturales. La propuesta combina tecnología, comunicación y comunidad: tres pilares para pensar el futuro del trabajo joven.

“Un Estado que acompaña a sus estudiantes no es un privilegio: es una política pública que equilibra el punto de partida”, reflexionó Piñeiro al cierre del programa.

Con el rodaje final de los proyectos, las cámaras se apagaron, pero la experiencia siguió resonando. Para las y los jóvenes que participaron, no fue solo una práctica: fue la certeza de que la universidad puede tocar tierra en su propio barrio.

El cierre del programa dejó una sensación compartida: la educación se vuelve más potente cuando se cruza con la vida real, cuando la pantalla no separa sino que une.

Y ahí, en ese gesto cotidiano de filmar, editar o entrevistar, se construye algo más grande que un video o un informe: se construye comunidad.

Te puede interesar
club barilari

El Club Barilari crece en Villa Domínico

Región27/10/2025

Con más de 100 años de historia, la institución social, cultural y deportiva ubicada en Av. Belgrano 5372 atraviesa una etapa de expansión, con nuevas actividades, mejoras edilicias y una fuerte apuesta a la vida comunitaria.

_DSC0833

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.

NOTA REGION

Vecinos de Bernal se unen para salvar la Plaza Pardo

Región27/10/2025

La Asociación Cultural Mariano Moreno atraviesa una crisis económica que pone en riesgo la plaza que abrió a la comunidad hace más de 30 años. Frente a la amenaza de embargo, la histórica institución lanza una campaña solidaria y un recital a beneficio para sostener el pulmón verde del centro de Bernal.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.

NOTA REGION

Vecinos de Bernal se unen para salvar la Plaza Pardo

Región27/10/2025

La Asociación Cultural Mariano Moreno atraviesa una crisis económica que pone en riesgo la plaza que abrió a la comunidad hace más de 30 años. Frente a la amenaza de embargo, la histórica institución lanza una campaña solidaria y un recital a beneficio para sostener el pulmón verde del centro de Bernal.