Joelle se reinventa con “El Juego”, un pop íntimo lleno de emociones

Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.

Cultura 02/11/2025
joelle el juego 5

Por Florencia Belén Mogno.

La música contemporánea atraviesa un momento de transformación, donde los y las artistas emergentes buscan combinar sensibilidad emocional con producciones modernas y atractivas para el público. 

En este escenario, la música se convierte en un espacio para explorar emociones profundas, narrar historias de amor y vulnerabilidad, y al mismo tiempo experimentar con ritmos y estéticas innovadoras que dialogan con las tendencias globales.

Dentro de este escenario se abre paso Joelle, la cantante y compositora argentina que acaba de presentar su single “El Juego”, una canción que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera. En diálogo con Grupo Mediatres, la artista contó cómo nació la canción nació la canción, se qué manera atraviesa esta etapa de su trayectoria y además hizo un repaso de su historia como artista. 

Screenshot_20251102_182653_Drive

Joelle Levy es una cantante y autora argentina nacida en Buenos Aires en 2002. Creció en una familia de artistas y gracias a la versatilidad de su voz, a lo largo de su recorrido exploró en géneros como R&B, pop, ritmos latinos y urbanos. En 2024 lanzó Ikigai, su primer álbum, que presentó en el Lollapalooza Argentina. 

Nuevos horizontes

“El Juego” marca tu regreso tras el lanzamiento de IKIGAI. ¿Qué sentís que cambió en vos y en tu manera de hacer música desde aquel primer disco hasta este nuevo single?


Joelle: El cambio más fuerte me parece que es en la composición. En IKIGAI probé muchos géneros, probaba maneras de componer y, sobre todo, las temáticas de las canciones en las primeras no eran tan verosímiles a mi vida con 18 años. No me había enamorado, no había vivido un corazón roto, y también me daba mucho pudor abrirme realmente con el lápiz y papel. Hoy, todo el segundo disco tiene una búsqueda mucho más real; las canciones sirven como cartas, cada una con un remitente que yo bien sé. Hoy puedo hablar del amor en distintas etapas, habiéndolo vivido y sabiéndolo también encontrar en distintas formas. Respecto a los géneros, este álbum está bastante en los géneros que más escucho, que son pop, R&B y soul.

Definís la canción como “un salto al vacío hacia el amor”. ¿Cómo nació esa idea y en qué momento personal te encontrabas cuando surgió este single?


Joelle: No sé, soy yo con mis frases titulares que se me ocurren cuando escribo acerca de las canciones. Me vienen frases fuertes que describen bien lo que quise transmitir. “El Juego” realmente refleja cómo me siento con mi relación, no puedo parar de hablar de él: “todos me han escuchado, yo solo sé hablar de ti”. Y cuando empezamos a salir, yo realmente no estaba buscando una relación; fue como decir: bueno, me entrego y que pase lo que pase.

En “El Juego” se percibe un equilibrio entre vulnerabilidad y poder personal. ¿Fue algo que buscaste conscientemente o surgió al escribir?


Joelle: No sé si lo busqué intencionalmente, pero sí creo que, al haber encontrado la persona correcta para inspirarme a escribir canciones de amor, fue decantando en que las canciones me permitan hablar desde ese lado: un amor completo, maduro, pero permitiéndose jugar. El amor nos hace ser vulnerables, bajar las guardias, y si la persona no es la correcta para hacerlo, las canciones serán de desamor.

En sintonía, ¿de qué manera trabajaste en los aspectos conceptuales y estéticos de la canción?


Joelle: La canción, al principio, era muy cálida y lenta, aunque la letra súper feliz. Luego, cuando la trasmutamos al pop, comenzaron a aparecer todos los colores.

Esta instancia de tu carrera está marcada por un aspecto más real e íntimo. ¿Cómo consideras que esto influye en tu perfil artístico y qué aspectos consideras que te permitió redescubrir?

Joelle: Este álbum está hecho con canciones, cada una con remitente; esto, para mí, también fue algo nuevo. Capaz antes me inspiraba en una situación real y luego se desdibujaba tanto que era fácil olvidarme por qué la hice, o capaz al buscar maneras de componer escribía de personajes, buscaba historias en otros. Pero las últimas canciones que escribí en IKIGAI, que fueron mucho más propias, hoy son las que más me gusta seguir cantando. Así que me pareció súper clave para esta etapa poder plasmar cien por ciento mi manera de ver el mundo, de cómo me siento. Eso le está dando al disco algo que lo hace único para mí.

Tu recorrido empezó muy joven, rodeada de arte. ¿Qué aprendiste de crecer en una familia donde la creatividad era parte de lo cotidiano?

Joelle: Seguramente tengo muchas cosas naturalizadas que pensé que formaban parte de todas las familias, pero, por empezar, lo que más valoro es la posibilidad de elegir hacer lo que uno ama. Más allá de que lo que nos une a todos son las distintas ramas del arte, también siempre aprendí de ellos a no perder la curiosidad; siempre querer aprender más de todo, seguir formándose aún así estés recibido, trabajando o estando donde soñabas. Y la perseverancia seguro también es un valor que agradezco haber aprendido: cualquier tipo de arte es un trabajo donde, si uno no defiende su arte, nadie lo va a hacer por vos. Y muchísimas veces en el camino dudas de vos mismo, de dejarlo, de si no es suficiente, pero la perseverancia en seguir creando, mostrándote, intentándolo, probando, es lo que más te forma.

Por último, decís que tu pulsión sigue siendo escribir tus historias para que otros las resignifiquen. ¿Qué te gustaría que quienes escuchen “El Juego” se lleven de esta canción?

Joelle: Creo que es una canción que, sobre todo, transmite buena energía. Si no es por la letra, lo que te hace identificarte, las ganas de soltar un poco y simplemente bailar o que te suba el estado de ánimo, una canción es hermosa. Aun así, lo que más me gusta de la letra es esa sensación de inocencia que tiene, de un amor muy puro; lo que más quiero es que puedan escuchar la canción y decir: “yo tengo que buscar a alguien que me haga sentir así”. Ojalá todos lo hagan.

Para conocer más sobre Joelle: 

Spotify https://open.spotify.com/intl-es/artist/3PDji1lPMrS6awaEbXwa45 

Instagram https://www.instagram.com/joelle.vy?igsh=bzF3bng1bzQ3MXFi 

Fuente fotografías: equipo Joelle.

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.