Axel Kicillof le tomó juramento a sus ministros

El gobernador le tomó juramento a sus ministros en su segundo mandato al frente del Ejecutivo bonaerense.

Política13/12/2023
Kicillof-ministros-2

Luego de asumir su segundo mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof le tomó juramento a sus ministros este miércoles.

 

El Gobernador bonaerense oficializó a sus 16 ministros, los cuales fueron dados a conocer el sábado pasado y permitieron contener a todos los sectores que integran Unión por la Patria (UP), como así también fortaleció a los dirigentes de máxima confianza.

 

“Desde ayer estamos ante un escenario todavía mucho más complicado”, dijo, en alusión a los anuncios económicos del gobierno nacional. “La transformación es una necesidad de la provincia de Buenos Aires. Es el mandato. Hoy hay un gobierno nacional con otra tendencia, pero vamos a luchar de manera denodada para responder a las necesidades, que son tantas, de los habitantes de la provincia”, afirmó el gobernador en su discurso.

 

“Vamos a tener que poner mucha más creatividad, mucha más militancia, para seguir adelante”, arengó a sus ministros. Después de la jura, el nuevo gabinete se reunió por primera vez.

 

 

Kicillof ungió a Carlos Bianco como ministro de Gobierno, un espacio que volverá a cobrar relevancia política tras la eliminación de la Jefatura de Gabinete provincial, mientras que Cristina Álvarez Rodríguez será la nueva jefa de Asesores del Gobernador.

 

 

Asimismo, el mandatario bonaerense reelecto sumará a su equipo al exministro de Obras Públicas nacional, Gabriel Katopodis, en el área de Infraestructura; al ex secretario de Justicia de la nación, Juan Martín Mena, en Justicia y Derechos Humanos, y a la exministra de Economía nacional, Silvina Batakis, en la cartera de Hábitat.

 

Entre los funcionarios que seguirán en su cargo, Kicillof ratificó a Jésica Rey (Comunicación Pública), Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Cristian Girard (ARBA), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Agustina Vila (Secretaría General).

 

Además, Andrés Larroque seguirá al frente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, mientras que Nicolás Kreplak hará lo propio en Salud, Walter Correa en Trabajo y Alberto Sileoni en la Dirección General de Cultura y Educación.

 

Al frente del Ministerio de Seguridad estará Javier Alonso.

 

En paralelo, Daniela Vilar tendrá a su cargo el Ministerio de Ambiente, Jorge D’Onofrio el de Transporte, Estela Díaz el de Mujeres, Florencia Saintout seguirá al frente del Instituto Cultural y Santiago Pérez Teruel estará al frente de la Asesoría General de Gobierno.

 

Por último, Juan Cuattromo continuará como presidente del Banco Provincia, en tanto la extitular de AYSA, Malena Galmarini, ocupará el cargo de presidenta del Grupo Provincia y Ariel Lieutier continuará al frente de Provincia Servicios Financieros.

 

El acto de jura de los ministros fue en el Teatro Argentino. Entre los invitados había funcionarios de los tres poderes del Estado provincial y varios intendentes bonaerenses. Entre ellos, Julio Alak (La Plata), que hasta la semana pasada era ministro de Justicia del gobierno de Kicillof. ”Ahora sí nos sentimos en casa”, dijo el gobernador sobre la Capital bonaerense, que antes era gobernada por Pro. Junto a Alak estaba Sergio Berni, otro de los ministros salientes a los que Kicillof mencionó desde el escenario.

 

 

También estaban los intendentes Mario Secco (Ensenada), Fabian Cagliardi (Berisso), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Otermin (Lomas de Zamora), marido de Daniela Vilar, que hoy juró un nuevo mandato como ministra de Ambiente

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.