CGT: el movimiento obrero entre “prudentes” y combativos con bases que presionan cada vez más

El documento emitido por la Confederación General del Trabajo (CGT) no dejó conforme a todos los actores sindicales. En efecto, el comunicado, con el rimbombante título de “El ajuste lo paga el pueblo”, no se encontró con un generalizado entusiasmo entre las filas gremiales.

Política15/12/2023
Nota 1

Se sabía, no obstante, que el comunicado sería cauteloso, o “prudente”, como ya habían anunciado desde la calle Azopardo, en la denominada “casa de los trabajadores”.

Pero no pocos tildaron al documento de “tibio” o incluso “anodino”. Un conocedor del mundillo sindical dijo que “parece un trabajo de consultoría, y la CGT no está para establecer diagnósticos”.

Otros fueron más duros, y con ácido sarcasmo dijeron “bueno, con el comunicado ya hicieron más que en los últimos cuatro años”, lo que demuestra el descontento, cada vez más generalizado, con quienes conducen la central obrera.

Los señalados como responsables del comunicado fueron principalmente Héctor Daer y Carlos Acuña, que en el pasado reciente estuvieron entre los principales promotores de la candidatura a presidente del exministro de Economía Sergio Massa.

El murmullo que suena cada vez más fuerte es que a ambos sindicalistas, en el actual escenario, hay que darles las gracias por los servicios prestados, pero pedirles que se retiren para darles lugar a otros más combativos: “son generales para tiempos de paz, y se avecinan tiempos de guerra”.

Las palabras nacen de un miembro de lo que se llama “cuadros intermedios” del gremialismo, donde ya hay un run run para exigir cambios en la conducción de la central obrera.

Entre los cuadros intermedios ya hay nombres y apellidos para una eventual etapa combativa que se percibe inevitable: Pablo Moyano, de Camioneros, y Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto de SMATA y hoy diputado nacional.

Ocurre que en buena parte del gremialismo saben que Javier Milei pondrá la “motosierra” en funcionamiento también sobre los derechos laborales.

Las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo, consideradas “durísimas” por los sindicatos, no parecen dejar lugar a dudas sobre el futuro próximo: van a ir contra las organizaciones obreras, los convenios colectivos de trabajo y muchas otras medidas en el marco de una ya anunciada reforma laboral.

Por lo pronto, lo cierto es que el documento, más allá de lo que llaman un “simple pataleo”, no logró dejar contentos a todos, y ni siquiera a la mayoría.

Javier Milei, además de las duras medidas económicas anunciadas y por anunciar, ya dijo que enviará al Congreso la denominada “ley ómnibus”, un paquete de iniciativas legislativas basadas en la modernización del Estado, la desregulación de la economía, la flexibilización laboral y la privatización de las empresas estatales.

Desde hace tiempo en el sindicalismo saben que “reforma laboral” es un eufemismo para lo que entienden es en realidad la “eliminación de derechos adquiridos, y adquiridos muchas veces a sangre y fuego”, según se suele decir. 

En este escenario, cuestionar a una conducción sindical que no le hizo ni un solo paro al gobierno de Alberto Fernández parece hasta razonable. Si se vienen tiempo duros, entonces se sabe que con comunicados no es mucho lo que se podrá hacer, y ya muchos en la CGT toman nota de los reclamos que les llegan desde las bases.

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.