Echeverría: Kioshi re lanza una línea de ojotas de diseño único y planea producir 30 mil pares por mes

Kioshi marca de zapatillas de industria nacional, abre la temporada de calor con el re lanzamiento de su línea de verano y presenta las ojotas Flip Flops, íntegramente producidas en una sola pieza, en su planta de Esteban Echeverria. Para esta línea, que se produce hace ya 6 años, estiman un crecimiento en la producción por la alta demanda, de unos 30 mil pares por mes.

Región15/12/2023
kioshi

 

Kioshi (www.kioshifootwear.com.ar), marca de zapatillas de industria nacional, abre la temporada de calor con el re lanzamiento de su línea de verano y presenta las ojotas Flip Flops, íntegramente producidas en una sola pieza, en su planta de Esteban Echeverria. Para esta línea, que se produce hace ya 6 años, estiman un crecimiento en la producción por la alta demanda, de unos 30 mil pares por mes.

 Se trata de un calzado de diseño innovador, ergonómico y ultra resistente: “Es una ojota mono pieza, es decir que está hecha en una única pieza y confeccionado en goma eva extrasoft, con estándares de calidad mejorados, que la hacen más liviana y duraderas”, señala explicó Ezequiel Troncio jefe de producto de Kioshi, y asegura que “este producto no se rompe ni se desarma, como ocurre con las tradicionales ojotas que hay en el mercado. Es un calzado ultra resistente al uso y a las diferentes temperaturas, con suela antideslizante”.

 “Las Flips flops están disponibles en ocho colores, son confortables y ultralivianas (pesan 250 gramos) y se distribuyen a todo el país, desde Tierra del Fuego a Jujuy en casas de deportes o también a través de la venta online”, indicó Emmanuel Fernández, founder de Kioshi.

 Acerca de Kioshi

Kioshi es una marca argentina de zapatillas e indumentaria deportiva para toda la familia. Nació en 2017 y su planta ubicada en la localidad de Esteban Echeverría, en el Sur del Gran Buenos Aires. Allí se desarrolla el proceso completo de fabricación del cazado: desde la suela, capellada, corte de materia prima y fabricación de la tela, hasta el ensamble, embalaje y distribución y es desde donde salen unos 500 mil pares anuales de zapatillas hacia todo el país.

El diseño y la innovación son las claves para ofrecer una experiencia diferente al usuario: dinamismo, comodidad y libertad de movimiento son las características del calzado Kioshi.

 

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.