Doctrina de Shock: Adorni afirmó que estamos "en una hiperinflación del 3678% anual" y anunció que no habrá política de mejora del ingreso de los trabajadores

Adorni asumió que la Argentina está "transitando" lo que podría ser el inicio de una hiperinflación y que, frente a esto, el paquete de medidas dispuesto por Caputo "está en línea con la estabilización de cortísimo plazo para evitar esta hiperinflación que todos tememos".

Política15/12/2023
multimedia.grande.a685b28cf28a8637.MTUtMTItMjAyM19lbF9wb3J0YXZvel9wcmVzaWRlbmNfZ3JhbmRlLndlYnA=

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió en conferencia de prensa a la aceleración de los precios de los últimos días y habló sobre un 1% de inflación diaria que, en este momento, "nos deja inmersos en una hiperinflación".

 

 Tras la reunión de Gabinete de esta mañana, el responsable de comunicación de la gestión de Javier Milei destacó el paquete de medidas económicas "urgentes" anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo con el que el Gobierno espera evitar una espiralización de los precios.

 

 Adorni asumió que la Argentina está "transitando" lo que podría ser el inicio de una hiperinflación y que, frente a esto, el paquete de medidas dispuesto por Caputo "está en línea con la estabilización de cortísimo plazo para evitar esta hiperinflación que todos tememos".

 

 "Por supuesto que hablar de un 15.000% de inflación es aterrador para todos y es sobre lo que estamos trabajando", aseveró. Y sumó con preocupación: "Es bueno entender que hoy la inflación corre en torno al 3678% anual, este 1% de inflación diaria nos deja inmersos en una hiperinflación que estamos tratando de evitar para que la catástrofe no termine ocurriendo".

 

En esta línea, señaló que el Gobierno se encuentra "absolutamente conforme de cómo viene evolucionando el mercado" ya que "la brecha cambiaria se redujo hasta el 25% e incluso si uno toma el dólar importador, esa brecha prácticamente desaparece".

 

  "Es bueno entender que hoy la inflación corre en torno al 3678% anual, este 1% de inflación diaria nos deja inmersos en una hiperinflación".

 

La contracara de esta llamarada inflacionaria que provocaron las medidas de Caputo es que el Gobierno insiste en que no incentivará ningún plan para la recuperación de los ingresos, más allá de los aumentos de la AUH y la Tarjeta Alimentar.

 

"En términos de ingreso se ha hecho todo lo que está al alcance para que el impacto negativo sea el menor posible. El objetivo de Milei es que las discusiones salariales sean libres entre partes", respondió Adorni, que también esquivo decir si habrá algún bono.

 

Consultado sobre cómo avanzarán los salarios ante la alta inflación esperada y la posibilidad de que el Gobierno medie paritarias, el vocero dijo: "Los objetivos del presidente Milei es que las discusiones salariales sean libres entre partes. Habrá que esperar la evolución en cada uno de los casos".

 

 Finalmente, Adorni también anunció hoy la reducción de chóferes en un 50% en la planta de la Administración Pública Nacional, así como de la flota de autos, y la venta de dos aviones pertenecientes a YPF que eran "utilizados casi con exclusividad por privilegiados de la política".

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.