La CGT marcha a Tribunales en contra del DNU de Javier Milei

La central obrera junto a las dos CTA y a Organizaciones Sociales se concentrarán para rechazar el DNU. Habrá un fuerte operativo de seguridad para evitar cortes de calles.

Política27/12/2023
JJJJJJJJJ

La CGT, las dos CTA y Organizaciones Sociales se concentrarán este miércoles frente al Palacio de Tribunales en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales.

 

 

En tanto, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó que se volverá a desplegar en las calles el protocolo antipiquetes para evitar cortes en el tránsito y mantener el orden público.

 

La concentración fue convocada por la CGT a las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei y anunciado por Cadena Nacional.

 

La CGT expresó su rechazo al DNU y para enfrentar esa decisión convocó a los trabajadores a marchar. Además, anunció que este jueves reunirá al Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.

 

Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que al reclamo de inconstitucionalidad del DNU firmado por Milei le sumó el repudio a la disposición oficial de despedir a 7.000 trabajadores de la Administración Pública Nacional.

 

En tanto, también anunciaron que macharán a Tribunales la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera.

 

Entre las medidas de disuasión que el Gobierno dispondría ante la protesta sindical, el portavoz presidencial Manuel Adorni le recordó a la ciudadanía que continúa abierta la línea telefónica 134 para que se comuniquen allí quienes se sientan extorsionados para ir a movilizarse, mientras que Bullrich hizo un llamado a la reflexión a quienes tienen planes sociales, al afirmar que "el que corta una calle, no cobra".

 

Tanto Adorni como Bullrich dijeron que se encuentra vigente el protocolo de orden público que el Gobierno que puso en marcha el miércoles pasado, cuando la agrupación Unidad Piquetera marchó a la Plaza de Mayo para expresar distintos reclamos a Milei y recordar a las más de 30 personas muertas en las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001.

 

El protocolo antipiquetes prevé, entre otros puntos, la actuación de las fuerzas de seguridad sin que necesariamente medie una orden judicial cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.

 

Por su parte, un grupo de Organizaciones Sociales confirmó que el jueves realizará una protesta en el partido bonaerense de La Matanza en rechazo del DNU de desregulación de la economía.

 

La protesta se llevará a cabo ese día, entre las 10 y las 14, en la Ruta 3, entre las vías del ferrocarril y la calle Germán Abdala, a la altura de la localidad de Isidro Casanova.

 

De la convocatoria participarán la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), encabezada por Luis D'Elía; la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Movimiento Barrios de Pie; el Frente Barrial de la CTA; el Sindicato de los Canillitas, y agrupaciones de jubilados y pensionados de La Matanza.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.