Kicillof contra Milei: "Está equivocado o miente cuando dice que la ciudadanía le convalidó lo que está haciendo"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo hoy que el presidente Javier Milei hizo la devaluación "más grande la historia a dos días de asumir" y que, si bien en campaña había dicho que venía a cerrar el Banco Central, "lo que parece es querer cerrar el Congreso", al cuestionar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía y la denominada ley ómnibus enviada por el Poder Ejecutivo.

Política29/12/2023
multimedia.normal.94e50f7f777d1bbf.ZGU3NWIyOWItZWY5Yy00ZTlmLWI3YjItZDk1YTY5NzNfbm9ybWFsLndlYnA=

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo hoy que el presidente Javier Milei hizo la devaluación "más grande la historia a dos días de asumir" y que, si bien en campaña había dicho que venía a cerrar el Banco Central, "lo que parece es querer cerrar el Congreso", al cuestionar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía y la denominada ley ómnibus enviada por el Poder Ejecutivo.

"Se preguntan por qué tan rápido se reacciona, porque hicieron la devaluación más grande de la historia argentina a dos días de asumir y luego presentaron este DNU, yo no soy abogado pero no hay ningún constitucionalista que avale el DNU, es absolutamente contrario a la división de poderes", señaló Kicillof en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.

 

Evaluó que "obviamente lo elaboró antes y lo escondió y ocultó porque este bagaje de decisiones no fueron dichas en campaña ni tampoco elaboradas en el Gobierno".

 

"Lo mezclaron tanto que no (lo defiende) ni (Daniel) Sabsay ni (Ricardo) Gil Lavedra o (Andrés) Gil Domínguez, todos los constitucionalistas que, cuando había un DNU en la mesa, decían que era un abuso, ahora hay un DNU con 300 leyes que pretenden terminar, es muy grave", explicó.

 

Para Kicillof, el decreto presentado por el Presidente "hace más compleja la vida cotidiana, quita instrumentos que impiden abusos; tarjetas de crédito que pueden cobrar cualquier cosa a favor de los bancos; cobra cuentas sueldos; permite cobrar extracciones en los cajeros, complican a la gente y después venden nuestro patrimonio".

 

"Por último propone la reforma laboral por decreto y eso genera reacciones", aseveró.

 

El gobernador bonaerense explicó que, en esa provincia, la Defensoría del Pueblo también presentó una cautelar, como lo hizo la Federación Argentina de Municipios (FAM), todas en rechazo del DNU, por lo que, dijo, "hace mal el Gobierno en ver fantasmas o conspiraciones" y que, en cambio, "tiene que entender que, si toma medidas o decisiones malas o inconsultas con instrumentos que no correspondan, habrá respuestas".

 

Y añadió: "Milei había dicho que venía a cerrar el Banco Central, pero lo que parece es que quiere cerrar el Congreso".

 

También analizó que la ley ómnibus "es una ley tanque, tiene mucha gravedad institucional, estamos muy preocupados por el formato pero también por cada una de las cuestiones", mencionó.

 

Afirmó que en la provincia de Buenos Aires "se ganaron las tres elecciones siendo frontales con posicionamientos de defender la producción, el trabajo, la industria, los pequeños productores, a la educación, a la salud, pero este tema no se resuelve pro decreto, se resuelve respetando las instituciones y con discusiones y debates que tendrán que ser profundos".

 

En esa línea, enfatizó en que Milei "está equivocado o miente cuando dice que la ciudadanía le convalidó esto que está haciendo; él dijo que el ajuste esta vez no iba a ir a la sociedad, a la clase media o sectores populares, pero aumentan las prepagas, el 'bondi', tarifazo, devaluación, aumento de alimentos, termina con la obra pública en todo el país y no era eso".

 

Sobre las declaraciones de Milei en cuanto a la eventual creación de la 'tasa Kicillof' (SIC) para pagar el juicio por la expropiación de YPF, el gobernador respondió: "Es gente que quiere privatizar YPF y otra 41 empresas públicas; YPF es una empresa que da ganancias aproximadamente 4 mil millones de dólares por año".

 

Asimismo, dijo que "desde que se recuperó YPF se recuperó Vaca Muerta, ellos hablan de Vaca Muerta como la futura riqueza de la Argentina y cuando estuvo privatizada fue un desastre total, se llevaban los dividendos, no exploraban y quieren volver a ese modelo".

 

"La recuperación de YPF nos permitió volver a avanzar con el autoabastecimiento energético, pero son cosas en las que este Gobierno no cree, y la quieren entregar de nuevo, y las vamos a discutir una y mil veces, el patrimonio nacional pareciera que esta de remate", aseveró.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?