La Plata: tres mil personalidades realizaron un encuentro en repudio al DNU de Milei con el lema "La Cultura está en Peligro"

Más de tres mil representantes de diferentes sectores de la cultura se autoconvocaron en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata para rechazar las medidas que impulsa el Gobierno de Javier Milei a través del DNU de desregulación económica y la denominada ley ómnibus.

Política29/12/2023
multimedia.normal.ac51c404ac9702a3.R0NnN1JfcFdRQUVRdF9wX25vcm1hbC53ZWJw

Más de tres mil representantes de diferentes sectores de la cultura se autoconvocaron en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata para rechazar las medidas que impulsa el Gobierno de Javier Milei a través del DNU de desregulación económica y la denominada ley ómnibus.

La reunión, que tomó forma de plenario, se realizó ayer en la Plaza de la Memoria del Teatro Argentino y los presentes definieron un plan de acción a seguir que incluirá "nuevos encuentros, acciones públicas de visibilización en el marco de una campaña federal, amparos judiciales, diálogo legislativo y con el resto de los colectivos que se oponen al proyecto presidencial", informaron los organizadores.

 

Entre los puntos que se rechazaron, se mencionó el paquete legislativo que contempla el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT) y del Fondo Nacional de las Artes (FNA); y el desfinanciamiento del INCAA, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

 

También manifestaron el repudio a la derogación de la Ley 25.542, que garantiza un precio único de venta de libros (protegiendo a las librerías independientes de la posición dominante de las grandes cadenas).

 

La presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, convocó a "organizarse desde la cultura" pero teniendo en cuenta que no es "un planeta cultura, una isla" y que es necesario hacer más amplio el llamado para "articular con otros sectores de las universidades, los trabajadores, tenemos que poder articular en una gran multisectorial".

 

También el exministro de Cultura Tristán Bauer, indicó que de las experiencias "de los momentos luminosos y de sombra aprendemos, tenemos la obligación y la responsabilidad de tomarnos de la mano y avanzar todos juntos y en unidad"

 

Participaron del encuentro integrantes de INCAA, Cámara del Libro, INAMU, Fondo Nacional de las Artes, Red de actores, Multisectorial Audiovisual, INT, UMI, CONABIP, Asociación de Músicos de La Plata, Trabajadores de la cultura, Actrices y actores, músicas y músicos, escritores y escritoras, productores y productoras, docentes universitarios, estudiantes universitarios en general y de facultades de artes, autoridades universitarias, secretarios de Cultura municipales.

 

"Esta ley, dentro de todas las cosas, destroza la actividad de las librerías", dijo el presidente de la Cámara del Libro, Juan Pampin, quien agregó que "es una ley propia del sector que al Estado no le cuesta nada" y ahora "vamos a ver comprometida la librodiversidad".

 

Desde el mismo sector, el librero y editor Carlos Aprea sostuvo que el avance de los intereses extranjeros "hacen pelota a los que no se acomodan a sus modelos de pago" y que "el pez grande se come al chico".

 

Además, destacó que "la actividad librera y editorial de las localidades del país suman centenares de pymes que sostienen el trabajo" de miles de personas vinculadas al sector.

 

En tanto, la expresidenta de Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) María del Carmen Bianchi aseguró que "la ley ómnibus es mentirosa y nos está distrayendo de lo fundamental, están queriendo quebrar la representación de los ciudadanos".

 

"Una gran cosa que desde la cultura podemos hacer es organizarnos para buscar con los representantes de los partidos políticos fortalecernos y generar las alianzas de las otras fuerzas políticas que van a tratar de ocultarse tras las parcialidades de la ley ómnibus", concluyó.

 

Por su parte, la actriz Cecilia Rosetto manifestó que "después de esa lucha de una vida, no voy a perder ni un segundo lloriqueando o lamentándome, vamos a seguir luchando".

 

Asimismo, el representante por la provincia de Buenos Aires del INT Alfredo Badalamenti destacó que "la respuesta de la comunidad teatral fue contundente, masiva e inmediata, ahí está depositada nuestra fe y nuestro trabajo".

 

A su turno, Celsa Mel Gowland, del Inamu y presidenta de la Casa de la Música, sostuvo que con las modificaciones en el Instituto Nacional de la Música "el proyecto de ley elimina el objetivo principal del Instituto que es otorgar fondos de fomento para grabar, para hacer música en vivo" y que al eliminar la Asamblea Federal "el federalismo queda afuera".

 

En el cierre, exministra Teresa Parodi, subrayó el marco de la convocatoria en un "estado de emergencia cultural" y recordó el trabajo realizado en sus años como funcionaria, en los que, dijo, "el compromiso era grande" porque "la cultura era central en nuestro proyecto, porque transforma definitivamente".

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.