El pasaje de los trenes sube un 45% desde el 15 de enero

El Gobierno nacional resolvió modificar las tarifas del transporte ferroviario de pasajeros que circulan en el AMBA. Según las líneas, el mínimo va de $37 a $43.

Actualidad29/12/2023
494467

El Gobierno nacional resolvió modificar en un 45,32% las tarifas del transporte ferroviario de pasajeros y los boletos mínimos pasarán a costar $37,38 en las líneas Roca, Belgrano sur y Belgrano Norte y $43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza, según informó este viernes el Ministerio de Infraestructura y Transporte.

 

En un comunicado, se señala que las tarifas ferroviarias se encuentran "fuertemente subsidiado por el Gobierno Nacional, siendo el monto del subsidio mensual transferido a las operadoras ferroviarias equivalente al 98% del costo de operación, producto de una política pública equivocada de congelamiento de tarifas.

 

"A pesar de que por la Resolución N° 1017/22 aprobada por audiencia pública se permitía actualizar el boleto de pasajero por IPC, sin ninguna argumentación económica, la anterior administración congeló los cuadros tarifarios del servicio de transporte público ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional a valores de agosto de 2023", amplió.

 

Según el escrito, "esta distorsión genera como efecto que la prestación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros y particularmente la brindada por operadores privados, sea financiada casi en su totalidad por fondos públicos, ya que 98% es afrontado por el gobierno nacional y sólo 2% de sus ingresos son de fuente genuina o sea lo que pagan los pasajeros usuarios del servicio".

 

 

Luego señala que "con la misma lógica que lo anunciado ayer para el transporte automotor de pasajeros, el 15 de enero de 2024 se aplicará la metodología contemplada por la Resolución 1017/22 para actualizar los cuadros tarifarios de los servicios de transporte público de pasajeros ferroviarios, elevándose la misma en 45,32%".

 

"Adicionalmente -apunta- se convocará a Audiencia Pública para la primera quincena de enero a los fines de establecer una tarifa que reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones, incrementando la participación en el ingreso de las operadoras ferroviarias de la tarifa pagada por los usuarios".

 

Esa tarifa "regirá a partir del 1 de febrero del próximo año", señala, y advierte que "se mantiene la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales, canalizada por medio de la tarjeta SUBE".

 

El nuevo tarifario de los trenes

A partir del 15 de enero próximo, la tarifa para la sección 1 será de $37,38 en las líneas Roca, Belgrano sur y Belgrano Norte y $43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.

 

Para la sección 2, los montos serán de $48,38 en las líneas Roca, Belgrano sur y Belgrano Norte y $61,57 en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.

 

Para la sección 3, en las líneas Roca, Belgrano sur y Belgrano Norte el boleto costará $59,37; y en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza, $76,96.

 

En todos estos casos los montos son abonando con la tarjeta Sube, ya que si se paga en efectivo el valor del boleto para las líneas Roca, Belgrano sur y Belgrano Norte será de $115 y de $150 para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.