La justicia aceptó levantar la feria para tratar la cautelar de la CGT contra el DNU

La resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo atendió el pedido de la central obrera, firmado por su cosecretario general Héctor Daer, para que se evalúe el pedido de suspensión de la medida del gobierno de Javier Milei. Un juez de Lomas de Zamora también dispuso la apertura de la feria judicial por un planteo similar.

Política02/01/2024

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió este martes habilitar la feria judicial para tratar el amparo presentado a fin de año por la CGT contra el capítulo laboral del DNU 70/2023 del Gobierno nacional mientras, en el mismo sentido, el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge abrió la feria judicial para aceptar otro requerimiento contra la norma.

La resolución de la sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, firmada por los camaristas María González y Alejandro Subera, atendió el pedido de la CGT, rubricado por su cosecretario general Héctor Daer, para que se levante la feria y se evalúe el pedido de suspensión del decreto de necesidad y urgencia (DNU).

 

En el primer punto de la petición, la CGT solicitó que "se decrete la medida cautelar solicitada de suspensión de la aplicación del "Título IV Trabajo" del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023".

 

En la misma resolución, los jueces González y Subera trasladaron el expediente al Ministerio Público Fiscal para que emita un dictamen.

 

"Esta Sala considera que, frente a las particularidades del caso, lo traído a consideración amerita la apertura de la habilitación de la feria judicial solicitada, lo que así se resuelve", señalaron los camaristas.

 

 El pedido de excepcionalidad, firmado por Daer, invocó el mecanismo del amparo "para impedir que la tramitación del proceso traiga aparejado un daño de difícil o ardua reparación, en actos que, en principio, podrían invocarse para cercenar derechos".

 

Específicamente, la CGT solicitó que "se decrete la medida cautelar solicitada de suspensión de la aplicación del 'Título IV Trabajo' del Decreto de Necesidad y Urgencia".

 

El capítulo que objeta la principal representación sindical de los asalariados contempla la ampliación del período de prueba hasta los 8 meses, la incorporación de los bloqueos o tomas de establecimientos como causa de despido y cambios en el sistema de indemnizaciones.

 

El miércoles pasado, durante la masiva movilización que llevó la protesta obrera a las puertas de tribunales, Daer dijo que había que "voltear" el decreto "en la política, en la Justicia y en las calles".

 

Por otra parte, el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge resolvió este martes sobre un amparo presentado por Roberto Crespo Armengol, quien solicitó la suspensión cautelar del decreto argumentando que el Ejecutivo excede sus facultades y afecta diversos aspectos legales y normativos vigentes al promulgar el DNU.

 

Aun con el antecedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que rechazó el viernes pasado abrir la feria judicial ante un pedido del gobierno de La Rioja, firmado por el exministro del máximo tribunal, Eugenio Zaffaroni, el juez de Lomas de Zamora resolvió habilitar que se levante el receso para analizar el caso.

 

El viernes pasado, último día judicial antes de la feria, la Corte decidió aceptar el pedido de amparo de La Rioja pero advirtiendo que lo trataría recién en febrero, luego del receso, en tanto el procurador general interino, Eduardo Casal, fija postura -aunque no vinculante- sobre el conflicto.

 

A pesar del diferimiento a febrero por la decisión de fondo, uno de los letrados firmantes del pedido, el profesor de derecho constitucional Raúl Ferreyra, celebró la decisión de la Corte y la evaluó como un gran avance.

 

"La competencia originaria, la competencia jurisdiccional más importante de Argentina, que es amplia para la discusión federal, se abrió. Ahora, el Estado debe responder a la demanda de inconstitucionalidad", dijo el profesor y miembro de la comisión de notables que asesoró al expresidente Alberto Fernández en la reforma judicial.

 

  En el mismo sentido se manifestó este martes el gobernador riojano, Ricardo Quintela, impulsor de uno de los principales cuestionamientos en la Corte al DNU, cuando señaló en declaraciones radiales que "nos plantean irónicamente que 'no la vemos', pero lo único que vemos es que hay más pobreza, hambre, desesperación y mayores dificultades para que la gente alcance el nivel de vida que tenía".

 

Durante la mañana de este martes también se conocieron otras decisiones de jueces federales que habilitaron la feria judicial para tratar planteos contra el mega Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que se encuentra vigente desde el 30 de diciembre.

 

La jueza Silvia Garzini también habilitó la feria judicial para dar tratamiento a un planteo de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina y lo remitió a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ya tiene en sus manos el planteo de la CGT.

 

Otro juez que habilitó la feria para un caso vinculado al DNU fue el magistrado federal de Mar del Plata, Alfredo López, quien corrió vista al ministerio público fiscal ante un planteo que recayó en su juzgado.

 

En tanto, el juzgado federal 2 de San Juan, que había habilitado la feria para dar tratamiento a una presentación contra el DNU remitió el caso al juzgado en lo contencioso administrativo federal 2, que conduce Esteban Furnari.

 

Las iniciativas contra el decreto de Javier Milei están siendo recolectadas por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Furnari, para tramitar un proceso colectivo y evitar sentencias contradictorias.

 

Con ese espíritu, el viernes pasado Furnari le solicitó a la Justicia del Trabajo que le envíe el amparo de la CGT y hoy, de motu proprio el juez Auge le envió su decisión de habilitar la feria para que decida si corresponde levantar el receso.

 

Además de los amparos mencionados, Furnari tiene en su despacho los de la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, firmado además por el exdiputado Claudio Lozano, y también los presentados por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez y el expresidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal Jorge Rizzo.

 

Durante la feria judicial, el juez del fuero contencioso administrativo que se encuentra de turno es Enrique Lavié Pico quien deberá decidir que hace con los casos para los cuales fue habilitada la feria judicial en otras jurisdicciones y que luego fueron remitidos al juzgado de Furnari.

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

Lo más visto
NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.